Descripción del proyecto
La industria siderúrgica con su propio proceso productivo, genera anualmente una cantidad media de 80.000 toneladas de residuos denominados escorias blancas, siendo estos aquel tipo de residuo con mayor dificultad de ser revalorizado, dado que determinados materiales componentes de éstas son de índole nociva o tóxica, tanto para el ser humano como para el medio ambiente.Otro de los sectores productivos ciertamente tradicionales y con gran impacto es el sector de la construcción, no solo, en cuanto cifras macroeconómicas sino como por la gran cantidad de recursos naturales que moviliza. La construcción genera, solo en términos de residuos, más de 500 millones de toneladas al año en Europa. De esta forma, es posible cuantificar de forma global la ingente cantidad de productos generados por tal industria, únicamente considerando el volumen de residuos producido por la misma.Por otro lado, es notable como las tecnologías de impresión 3D o fabricación aditiva han irrumpido años atrás con fuerza y de manera disruptiva, experimentando un crecimiento exponencial con el transcurso de los años tanto en sus aplicaciones como en sus desarrollos y mejoras, convirtiéndose en una herramienta destacable en la mejora productiva, mediante el aumento de la automatización, la calidad y en definitiva, la competitividad de las empresas que la aplican. La combinación de tales factores, ha derivado en la creación y desarrollo del proyecto RECUPERA-3D, el cual ejecutará la RECUPERACIÓN DE ESCORIAS DE ACERÍA MEDIANTE PROCESOS DE IMPRESIÓN 3D A GRAN ESCALA, lo cual, permitirá la concepción de nuevos materiales empleables en tecnologías de fabricación aditiva o impresión 3D para la fabricación final de piezas y/o elementos constructivos con requerimientos técnicos-mecánicos bajos/medios.Con el presente proyecto RECUPERA-3D, se llevará a cabo el desarrollo de nuevos materiales innovados, con nuevas y mejores funcionalidades o aplicaciones, así como nuevos procesos de fabricación añadidos. Adicional a esto, con el presente proyecto se ejecutará de forma notable la economía circular así como una mejor gestión, con mayor eficiencia, de los diferentes recursos materiales así como de aquellos materiales que hasta ahora, eran considerados como residuos e inutilizables, dotando a estos de una revalorización y reutilización de la que hasta ahora eran carentes. Esto, permitirá por un lado aumentar la disponibilidad de materias primas así como la optimización en su uso, mientras que por otro, reducirá de forma considerable la contaminación ambiental, tanto propiciada por la propia actividad de las citadas industrias y sus productos empleados y sus residuos generados -, como por las actividades auxiliares y secundarias a éstas. TECNOLOGIA DE PLASMA\CARACTERIZACION AVANZADA\MATERIALES MULTIFUNCIONALES\PELICULAS DELGADAS\CELDAS SOLARES\DISPOSITIVOS OPOTOELECTRONICOS\ESTRUCTURAS FOTONICAS\PEROVSKITAS DE HALURO\NANOMATERIALES\DEPOSICION EN VACIO