Descripción del proyecto
La preocupación por la migración y acumulación de disruptores endocrinos (ED) como Bisfenol A (BPA) y derivados, en el medioambiente, personas y animales, es máxima a nivel internacional, ya que son sustancias persistentes que dañan el sistema hormonal y reproductivo.1- En el campo de recubrimientos y materiales en contacto con alimentos de la EU, la EFSA recomienda reducir la TDI de BPA en 100.000 veces más (0,04ng/kg), y ante el enorme reto, lanzó consulta pública, de la que se prevé se reduzcan nuevamente los límites de migración, y se amplie la prohibición de su uso a más casos. En US la FDA también lo está reconsiderando. 2- En el campo de agua de consumo, la preocupación y regulación la inició la norma alemana Beschictungsleitlinie, base de la actual Directiva (UE) 2020/2184. En España aplicada con el RD 03/2023, se acaban de establecer nuevos criterios técnico-sanitarios, incorporando por 1ª vez, un límite máximo de migración Bisfenol A de 2,5µg/L, para superficies en contacto con agua de consumo, de instalaciones nuevas, en reparación y reconstrucción. En USA NSF Ansi-61.3-La ECHA, también limitará los disruptores endocrinos Bisfenol A/B/S/F/AF, en toda clase de productos EU. La consulta pública avanza un contenido máximo (mayor o igual a 10ppm (0,001%)) y/o migraciones inferiores a 0,04mg/L, para materiales basados en papel reciclado, fluoroelastómeros, policarbonatos, resinas epoxi, pieles, etc., que aplican a miles de productos de la industria informática, óptica, electrónica, construcción, automóvil, packaging, equipos, etc.Estos enormes desafíos técnicos, económicos y regulatorios afectan gravemente a los recubrimientos en general, dada la inevitable obsolescencia de muchas soluciones actuales, ante los nuevos daños para la salud y medioambiente que se han identificado.Los recubrimientos basados en resinas epoxi (bisfenol), presentan características técnicas y funcionales difícilmente sustituibles. Son de uso cotidiano en contacto directo con alimentos y bebidas en silos, depósitos, tuberías, utensilios, maquinaria, equipos, y en contacto indirecto en suelos, paredes y techos, así como hasta la fecha y sin limitación, ampliamente en construcción. Fakolith y Aimplas son expertos en el campo más exigente a nivel de seguridad y migraciones; los recubrimientos para superficies de contacto directo e indirecto con alimentos, bebidas y agua potable, extensibles en adelante a su aplicación a toda la construcción y obra civil. Se desarrollarán y certificarán hasta 4 sistemas de recubrimientos que cumplan con los nuevos requisitos, bajo los principios de eliminación, reducción y encapsulación de ED.Se primará el mayor uso posible de materiales green, como biobasados. En función de los resultados de composición, funcionalidad y migración, los recubrimientos serán validados para contacto directo, y/ o indirecto, agua potable, y/o de uso en general para construcción e industria.El proyecto que cuenta con un plan económico detallado que prevé un ROI del 21,03 a los 3 años de la comercialización de los nuevos recubrimientos, y que se alinea plenamente con el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 21-23; Salud (AE1) y con la Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medio ambiente (AE6). INTELIGENCIA ARTIFICIAL\DATOS DEL MUNDO REAL\CALIDAD DE DATOS\VARIABILIDAD\APRENDIZAJE CONTINUO\FISICA APLICADA\APRENDIZAJE AUTOMATICO\MEDICINA