Descripción del proyecto
Debido a la metodología actual del proceso de producción de alimentos para mascotas, está claro que proporcionar una solución completa capaz de monitorear el proceso y actuar de forma autónoma, incluso con anticipación, para controlar y fijar los parámetros operativos de producción puede conducir a ahorrar energía, materia prima y generación de desechos, lo que a su vez el fin también es un rédito económico, llevándolos a todos hacia una industria sostenible, más verde y resiliente. Esto, además de un diseño centrado en el ser humano, contribuirá a aumentar la competitividad industrial.El objetivo es reducir las variaciones en la humedad de salida del composite (<2%), aumentar la eficiencia energética (8%) y reducir la generación de residuos (1%) que conducirá a reducir el consumo de energía, aumentar la calidad del producto y empoderar al personal. sobre el uso de herramientas digitales. Todos ellos concluirán en un impacto económico, visión reputacional y alineación con planes y directivas nacionales e internacionales en materia de carbono neutralidad, 0 residuos, empoderamiento de grupos de trabajo y Agendas digitales, cubriendo de manera directa la mayor parte de los objetivos de la convocatoria.El proyecto actual tiene como objetivo investigar sobre herramientas digitales, en cuanto a la innovación principal objeto de investigación, podemos citar: Sistema basado en IA multiparamétrico, para identificar tendencias y causalidades; sistema autónomo basado en visión hiperespectral; sistemas de visión en línea y diseño de tubería de software para reducir la latencia y la sobrecarga de la arquitectura de software.Los socios LEITAT y bonÀrea trabajarán de manera colaborativa en torno a 4 paquetes de trabajo diferentes, que abarcan la investigación en ingeniería mecánica, fotónica, ingeniería de software e inteligencia artificial y, finalmente, el proceso de implementación, validación y puesta a punto.En concreto, bonÀrea apoyará estas actividades añadiendo la visión de investigación industrial, haciendo que la solución sea adaptable a la cadena productiva. Además, bonÀrea trabajará en ingeniería mecánica para crear nuevos flujos de materiales y canalizaciones para la gestión de datos. bonÀrea aportará al proyecto 3 unidades principales, ingenieros de procesos, ingenieros de laboratorio y de visión, e infraestructura TIC.LEITAT como RTO, investigará sistemas de adquisición de datos hiperespectrales y motores de inteligencia artificial, tanto basados ​​en datos como en visión, para automatizar la recopilación de datos y la generación de información. LEITAT agregará 2 equipos al grupo de trabajo: Fotónica y Visión e Investigación en Inteligencia Artificial e Ingeniería de Software.El proyecto se ejecutará utilizando una metodología en cascada en el panorama general, pero para las tecnologías concretas, especialmente en la investigación de software e IA, el plan es utilizar una metodología AGILE para respaldar el trabajo colaborativo entre los socios. HISTORIA ECONOMICA\CONSUMO ALIMENTARIO\COMERCIO INTERNACIONAL\HISTORIA AGRARIA\HISTORIA MEDIOAMBIENTAL\HISTORIA DE GENERO\DESPOBLACION\DESARROLLO ECONOMICO\DEMOGRAFIA HISTORICA\GLOBALIZACIONES