Descripción del proyecto
EL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE INCLUYE DIVERSAS CATEGORIAS DE MONUMENTOS Y LUGARES, COMO SON LOS INMUEBLES Y MONUMENTOS DE INTERES ARTISTICO, HISTORICO, PALEONTOLOGICO, ARQUEOLOGICO, ETNOLOGICO,,, TAMBIEN FORMAN PARTE DEL MISMO LOS SITIOS NATURALES, YACIMIENTOS Y ZONAS ARQUEOLOGICAS QUE TENGAN VALOR ARTISTICO, HISTORICO O ANTROPOLOGICO, ESTOS LUGARES SE VEN CONTINUAMENTE AFECTADOS Y DAÑADOS POR FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS, QUE PUEDEN SER DE ORIGEN NATURAL COMO EN EL CASO DE LOS RIESGOS METEOROLOGICOS-CLIMATICOS O GEOLOGICOS Y DE ORIGEN ANTROPICO, COMO EN EL CASO DE CONFLICTOS ARMADOS, ESTOS PROCESOS PUEDEN SER MUY RAPIDOS COMO EN EL CASO DE LOS TERREMOTOS O DE EVENTOS CLIMATICOS EXTREMOS O TAMBIEN MUY LENTOS COMO EN EL CASO DE SUBSIDENCIAS O DEGRADACIONES/DISOLUCIONES QUIMICAS DE MATERIAL, NO EXISTE UNA FOTOGRAFIA COMPLETA Y PRECISA DEL PATRIMONIO EN PELIGRO; UNESCO, WMF AND ICOMOS PROPORCIONAN INFORMACION MUY UTIL, PERO SOLO PARCIALMENTE DE EN UN NUMERO LIMITADO DE MONUMENTOS, UNA NUEVA TECNOLOGIA ESPACIAL, BASADA EN LA INTERFEROMETRIA RADAR (INSAR) OBTENIDA A PARTIR DE IMAGENES SATELITE RADAR, ES CAPAZ DE MONITORIZAR LAS DEFORMACIONES DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA DESDE 1992 CON UNA PRECISION DEL ORDEN DEL MM, ESTE PROYECTO APLICARA ESTAS NUEVAS TECNICAS A LOS MONUMENTOS POTENCIALMENTE INESTABLES Y AFECTADOS POR DESLIZAMIENTOS, SUBSIDENCIAS, TECTONICA ACTIVA ASI COMO POR DEFORMACIONES ESTRUCTURALES DEL PROPIO EDIFICIO QUE PUEDAN ESTAR PROVOCADOS POR EL CAMBIO CLIMATICO O POR INTERACCIONES CON EL HOMBRE, PARA MAGNIFICAR EL IMPACTO DEL PROYECTO, SE APLICARA LA METODOLOGIA PROPUESTA A LOS MAS DE 450 MONUMENTOS PERTENECIENTES A LA LISTA DE MONUMENTOS CLASIFICADOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN TERRITORIO EUROPEO, TRAS APLICAR LAS TECNICAS DE CONTROL REMOTO, UNA INTERPRETACION GEOLOGICA DETALLADA, UNA EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD, UN SEGUIMIENTO Y MONITORIZACION IN-SITU, ASI COMO UNA MODELIZACION NUMERICA AVANZADA SERAN PROPUESTOS EN LOS LUGARES MAS CRITICOS PARA DETERMINAR LAS CAUSAS Y EL ALCANCE DE LAS DEFORMACIONES OBSERVADAS, SE ESPERA UNA PARTICIPACION ACTIVA DE TODAS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL A TRAVES DE LA CREACION DE UN COMITE DE DIRECCION Y DE LA COLABORACION DE LOS RESPONSABLES DEL MANTENIMIENTO DE LAS ZONAS DE ESTUDIO A NIVEL LOCAL, PROTHEGO MEJORARA LA GESTION DEL PATRIMONIO CULTURAL A NIVEL NACIONAL A TRAVES DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACION, IDENTIFICANDO, EVALUANDO Y SIGUIENDO LOS RIESGOS A LOS QUE ESTA SOMETIDOS EL PATRIMONIO CULTURAL, FORTALECIENDO DE ESTA MANERA LA PREVENCION NECESARIA EN FUTUROS POSIBLES DESASTRES,LA CONTRIBUCION ESPAÑOLA EN ESTE PROYECTO SE CENTRA EN DOS ASPECTOS PRINCIPALMENTE, POR UNA PARTE LAS TECNICAS PROPUESTAS SERAN APLICADAS, POR EL LABORATORIO INSAR DEL INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA, A LOS MONUMENTOS CLASIFICADOS POR LA UNESCO EN TERRITORIO ESPAÑOL, IDENTIFICANDO DE ESTA MANERA TODO EL PATRIMONIO NACIONAL EN RIESGO, POR OTRA PARTE, LA PARTE ESPAÑOLA, ES LA ENCARGADA DE REALIZAR LOS ESTUDIOS DE DETALLE, INCORPORANDO SIMULACIONES NUMERICAS AVANZADAS, EN LOS MONUMENTOS SELECCIONADOS EN EL PROYECTO, CABE DESTACAR LA SELECCION Y PARTICIPACION DE LA ALHAMBRA EN EL PROYECTO COMO CASO DE ESTUDIO DE DETALLE QUE PERMITIRA VALIDAR LA METODOLOGIA MULTI-ESCALA PROPUESTA PARA LA DETECCION Y LA MONITORIZACION DEL PATRIMONIO CULTURAL EUROPEO EXPUESTO A LOS RIESGOS GEOLOGICOS, PARIMONIO CULTURAL\UNESCO\INTERFEROMETRÍA SATÉLITE\RIESGOS GEOLÓGICOS\CONSERVACIÓN