Descripción del proyecto
COMO SE ESTABLECE EN LA ESTRATEGIA EUROPEA DE DATOS, LOS DATOS SON UN RECURSO ESENCIAL PARA EL CRECIMIENTO ECONOMICO, LA COMPETITIVIDAD, LA INNOVACION, LA CREACION DE EMPLEO Y EL PROGRESO SOCIAL. MUCHOS PRODUCTOS Y SERVICIOS NUEVOS TIENEN UN MODELO DE NEGOCIO CENTRADO EN LOS DATOS, Y MUCHAS EMPRESAS TRADICIONALES ESTAN EVOLUCIONANDO SU NEGOCIO ALREDEDOR DE LOS DATOS. MAS ALLA DE SU IMPORTANCIA ECONOMICA, LAS APLICACIONES BASADAS EN DATOS TAMBIEN BENEFICIAN A LOS CIUDADANOS EN SECTORES CRITICOS COMO LA ATENCION MEDICA, EL TRANSPORTE, LA SOSTENIBILIDAD Y LA ADMINISTRACION ELECTRONICA. UN REQUISITO CLAVE PARA LAS APLICACIONES BASADAS EN DATOS ES QUE LOS DATOS SE MANEJAN DE MANERA SEGURA Y RESPETANDO SU PRIVACIDAD. POR EJEMPLO, EL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCION DE DATOS (RGPD) DE LA UNION EUROPEA EXIGE QUE LOS DATOS RECOPILADOS DE LOS USUARIOS ESTEN ADECUADAMENTE PROTEGIDOS. SIN EMBARGO, ASEGURAR QUE LA RECOPILACION, EL PROCESAMIENTO Y EL INTERCAMBIO DE DATOS SE REALICE DE MANERA SEGURA Y RESPETUOSA CON LA PRIVACIDAD ES CADA VEZ MAS DIFICIL. EN PRIMER LUGAR, LOS DATOS PUEDEN TENER QUE SER ALMACENADOS POR INTERMEDIARIOS POTENCIALMENTE NO CONFIABLES (POR EJEMPLO, DISPOSITIVOS, SERVICIOS DE ALOJAMIENTO EN LA NUBE). EN SEGUNDO LUGAR, ES POSIBLE QUE TERCERAS ENTIDADES NECESITEN PROCESAR LOS DATOS (POR EJEMPLO, PROVEEDORES DE ANALISIS Y PUBLICIDAD, TERCEROS QUE COMPRAN EL ACCESO A LOS DATOS). EN TERCER LUGAR, LA INFRAESTRUCTURA DE SOFTWARE Y HARDWARE QUE ALMACENA Y PROCESA LOS DATOS ES CADA VEZ MAS COMPLEJA Y DISTRIBUIDA, LO QUE DIFICULTA GARANTIZAR SU ADECUADA PROTECCION.SI BIEN YA EXISTEN MUCHAS TECNICAS DE PROTECCION DE DATOS (POR EJEMPLO, PRIMITIVAS CRIPTOGRAFICAS COMO EL CIFRADO Y LAS FIRMAS DIGITALES), HAY ESCENARIOS EMERGENTES EN LOS QUE LAS PROTECCIONES ACTUALES NO SON SUFICIENTES, COMO CUANDO EL ALMACENAMIENTO Y EL PROCESAMIENTO DE DATOS SE REALIZA EN LA NUBE O EN SISTEMAS DISTRIBUIDOS COMO CADENAS DE BLOQUES. ADEMAS, LA DIFICULTAD DE LA PROTECCION DE DATOS Y LA NECESIDAD DE NUEVAS TECNICAS DE PROTECCION ES EVIDENTE POR EL NUMERO CADA VEZ MAYOR DE FUGAS DE DATOS, QUE TIENEN UN COSTE MEDIO DE 4 MILLONES DE EUROS POR INCIDENTE. ADEMAS, EXISTE UNA TENDENCIA CRECIENTE DE ATAQUES QUE IMPIDEN EL ACCESO A LOS DATOS POR PARTE DE SUS PROPIETARIOS, CON EL 64% DE LAS ORGANIZACIONES HABIENDO SIDO VICTIMAS DE ATAQUES DE CIFRADO DE DATOS LANZADOS POR RANSOMWARE. ADEMAS, LOS ATACANTES PUEDEN CORROMPER SILENCIOSAMENTE DATOS VALIOSOS PARA CREAR TENSIONES POLITICAS, INESTABILIDAD EN LOS MERCADOS FINANCIEROS E INCLUSO DAÑAR INFRAESTRUCTURAS CRITICAS.PARA HACER FRENTE A ESTOS DESAFIOS, EL PROYECTO ESPADA DESARROLLARA LA PROXIMA GENERACION DE TECNICAS DE PROTECCION DE DATOS. ESPADA COMPRENDE TRES LINEAS DE INVESTIGACION, CADA UNA DE LAS CUALES CORRESPONDE A UN DESAFIO CLAVE PARA IMPULSAR EL ESTADO DEL ARTE DE LA PROTECCION DE DATOS: (1) DESARROLLAR NOVEDOSAS PRIMITIVAS CRIPTOGRAFICAS QUE PERMITAN REVELAR DATOS DE ACUERDO CON POLITICAS COMPLEJAS Y GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LOS DATOS CUANDO SON ALMACENADOS Y PROCESADOS POR ENTIDADES NO CONFIABLES. (2) DISEÑAR NUEVAS TECNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA DETECCION DE FUGAS DE DATOS A TRAVES DEL TESTEADO Y EL ANALISIS DE SOFTWARE. (3) PROPONER TECNICAS NOVEDOSAS PARA EVALUAR LA SEGURIDAD DE LAS PROTECCIONES DE DATOS EXISTENTES TANTO EN EL LADO DEL CLIENTE COMO DEL SERVIDOR. PROTECCION DE DATOS\MALWARE\TESTEADO DE SOFTWARE\PRIVACIDAD\CRIPTOGRAFIA\CIBERSEGURIDAD\FUGAS DE DATOS