Descripción del proyecto
EL PROYECTO GIRA EN TORNO AL DERECHO A LA PROTECCION DE DATOS Y LAS CUESTIONES QUE SUSCITA LA APLICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS EN UN ENTORNO DE INNOVACION EN EL QUE LOS AVANCES DE LA TECNICA NO SIEMPRE VAN DE LA MANO DEL DERECHO Y EN EL QUE LA SEGURIDAD Y EL BUEN USO DE LA INFORMACION SON IMPRESCINDIBLES. NO SE TRATA DE UN TEMA MERAMENTE CONCEPTUAL, SINO QUE VIENE PLANTEANDOSE EN LA PRACTICA CONSTANTEMENTE, SIN QUE SE HAYA ALCANZADO UNA SOLUCION ADECUADA HASTA LA FECHA. HABLAMOS DE LA RELACION ENTRE DERECHO E INNOVACION EN UN MUNDO GLOBAL.ES CONTINUACION DE LOS PROYECTOS DER2009-13.184 SOBRE PROTECCION DE DATOS, TRANSPARENCIA, SEGURIDAD Y MERCADO Y DER2012-35.948 SOBRE PROTECCION DE DATOS Y APLICACION EXTRATERRITORIAL DE LAS NOMAS. ES UN PROYECTO INTERNACIONAL E INTERDISCIPLINAR, CON PARTICIPACION DE INVESTIGADORES DE SIETE NACIONALIDADES Y OCHO UNIVERSIDADES (ENTRE ELLAS, LA SAPIENZA DE ROMA, MONTESQUIEU BURDEOS, FORDHAM UNIVERSITY DE NUEVA YORK, UNIVERSIDAD DE MONTREAL Y PUCRI DE PORTO ALEGRE, BRASIL). LOS EPOS DEL PROYECTO SON: CGAE, APDCAT, UNESPA, ADIGITAL, INCIBE Y GOOGLE.LA DIRECTIVA 95/46/CE ES EN LA ACTUALIDAD EL MARCO JURIDICO DE REFERENCIA EN EUROPA. PERO HOY DEBE ENTENDERSE SUPERADA. POR ESO EL 14 DE ABRIL DE 2016 ACABA DE APROBARSE POR EL PARLAMENTO EUROPEO, A FALTA DE SU APROBACION DEFINITIVA POR LAS INSTITUCIONES Y SU PUBLICACION EN EL DOUE, UN NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCION DE DATOS DE CARACTER PERSONAL, QUE SUSTITUIRA A LA DIRECTIVA 95/46/CE Y QUE ENTRARA EN VIGOR EN 2018. TAMBIEN SE APROBARA UNA NUEVA DIRECTIVA SOBRE INTERCAMBIO DE DATOS PARA FINES POLICIALES Y JUDICIALES QUE DEROGARA LA DECISION MARCO 2008/977/JHA.ES DECIR, EL MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCION DE DATOS EN EUROPA VA A CAMBIAR RADICALMENTE Y POR ELLO ES IMPRESCINDIBLE LLEVAR A CABO UNA INVESTIGACION ACERCA DE LAS IMPLICACIONES QUE EL MISMO TENDRA EN EL ESCENARIO DE INNOVACION Y GLOBALIZACION AL QUE PRETENDE APLICARSE. SE HA DICHO QUE EL REGLAMENTO SUPONE UN GIRO COPERNICANO EN LA PROTECCION DE DATOS (C. KUNNER) Y QUE UNO DE SUS OBJETIVOS ES ADAPTARSE AL ENTORNO DIGITAL (NO OLVIDEMOS QUE LA DIRECTIVA ACTUAL ES DE 1995, CASI PREVIA A INTERNET).EL NUEVO REGLAMENTO VA A PLANTEAR EN CUALQUIER CASO PROBLEMAS GRAVES DE APLICACION. NO SOLO POR EL ALCANCE EXTRATERRITORIAL QUE SE LE ATRIBUYE (OBJETO DE ESTUDIO EN EL PROYECTO DER2012-35.948) SINO TAMBIEN EN RELACION CON CUESTIONES TALES COMO EL CLOUD COMPUTING, EL REGIMEN APLICABLE A LOS BUSCADORES Y EN PARTICULAR EL LLAMADO DERECHO AL OLVIDO, EL ONLINE BEHAVIORAL ADVERTISING, EL LLAMADO UBIQUITUS COMPUTING, EL REGIMEN DE LAS REDES SOCIALES, EL BIG DATA, INTERNET DE LAS COSAS (INTERNET OF THINGS) O LAS LLAMADAS SMART CITIES. TODAS ELLAS REALIDADES EN DONDE EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION ESTA EN LA BASE MISMA DE SU DESARROLLO Y QUE PLANTEAN GRAVES PROBLEMAS DE APLICACION Y GARANTIA DEL DERECHO A LA PROTECCION DE DATOS EN UN MUNDO GLOBAL.LA NOVEDOSA REFERENCIA A LOS PRINCIPIOS DE ACCOUNTABILITY, PRIVACY BY DESIGN Y PRIVACY BY DEFAULT QUE RECOGE EL REGLAMENTO (ART. 25), EL NUEVO DERECHO A LA PORTABILIDAD (ART. 20), EL REGIMEN DE LAS TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES (ARTS. 44 A 50) O LA REGULACION Y FORTALECIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE AUTORREGULACION (CODIGOS DE CONDUCTA) Y CERTIFICACION (ARTS. A 40 A 43) SON NOVEDADES INCLUIDAS EN LA NORMA COMUNITARIA QUE VAN A CONDICIONAR EL FUTURO DE LA PROTECCION DE DATOS Y SU RELACION CON LA INNOVACION Y QUE SERAN OBJETO ASIMISMO DE ESTUDIO. ROTECCIÓN DE DATOS\UNION EUROPEA\GLOBALIZACIÓN\INNOVACIÓN\SEGURIDAD\PRIVACIDAD