Descripción del proyecto
EN EL PROYECTO GLOBAL SE PLANTEA COMO UNO DE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES EL ESTUDIO DE LA CINETICA Y EL MECANISMO DE LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE TRANSCURRAN POR VIA RADICAL,LA METODOLOGIA BASICA PARA EL ESTUDIO DE LA CINETICA DE DICHOS PROCESOS SERA LA QUE HEMOS EMPLEADO EN ESTUDIOS PREVIOS CON LAS TECNICAS DE EPR Y POLIMERIZACION POR LASER PULSADO CON CROMATOGRAFIA CON EXCLUSION DE TAMAÑO (PLP-SEC) CON RESULTADOS SATISFACTORIOS Y CONTRASTADOS, POR OTRA PARTE, EL ANALISIS DE LOS ESPECTROS DE EPR OBTENIDOS IN SITU DURANTE EL PROCESO DE POLIMERIZACION INICIADA TERMICA O FOTOQUIMICAMENTE PROPORCIONA UNA GRAN INFORMACION ACERCA DE LA ESTRUCTURA BASICA DE LOS RADICALES EN PROPAGACION, LOS NUEVOS PROGRAMAS DE SIMULACION DE ESPECTROS DE EPR JUNTO CON UNA ADECUADA MODELIZACION DE LA ESTRUCTURA DE ESTOS RADICALES UTILIZANDO METODOLOGIA DE CALIDAD DFT, NOS HA PERMITIDO RECIENTEMENTE POSTULAR UN MECANISMO RAZONABLE QUE EXPLICA EL CAMBIO DE FORMA DE LOS ESPECTROS OBTENIDOS EN LAS ETAPAS INICIAL Y FINAL DE DICHA POLIMERIZACION, PARA ELLO, SE HA CONSIDERADO QUE EL SISTEMA SE PUEDE DESCRIBIR CONSIDERANDO EL LIMITE DE REGIMEN DE MOVIMIENTO RAPIDO (ETAPA INICIAL) Y EL LIMITE DE REGIMEN DE MOVIMIENTO LENTO (ETAPA FINAL) JUNTO CON LA CORRESPONDIENTE DISTRIBUCION DE BOLTZMANN PARA LOS ESTADOS DE MINIMA ENERGIA DEL MODELO EMPLEADO, C, SIEIRO ET AL, CHEM, PHYS, 340 (2007) 237, EL ESTUDIO CONFORMACIONAL Y LAS CONSTANTES DE ACOPLAMIENTO DEL RADICAL MODELO FUERON OBTENIDAS MEDIANTE LA METODOLOGIA DFT UTILIZANDO EL PROTOCOLO COMPUTACIONAL DESARROLLADO RECIENTEMENTE EN NUESTRO GRUPO: C, SIEIRO ET AL, JPC A 109 (2005) 1114, IBID, 109 (2005) 7626, IBID, 110 (2007) 13600, ADEMAS, SE PLANTEA COMO UN OBJETIVO IMPORTANTE Y NOVEDOSO DE ESTE SUBPROYECTO ABORDAR EL ESTUDIO DE LOS CAMBIOS EN LA FORMA DE LOS ESPECTROS EN FUNCION DE LA TEMPERATURA, ASI COMO LOS CORRESPONDIENTES A LAS ETAPAS INTERMEDIAS DE LA REACCION DE POLIMERIZACION, ESTOS CAMBIOS EN LA FORMA DE LOS ESPECTROS DE EPR SUGIEREN QUE EL SISTEMA SE ENCUENTRA EN EL LLAMADO REGIMEN DE MOVIMIENTO LENTO, DONDE LAS LINEAS ESPECTRALES TOMAN UNA FORMA COMPLEJA QUE ES SENSIBLE A LOS DETALLES MICROSCOPICOS DE LOS MOVIMIENTOS, LO QUE ESTA EN CONTRASTE CON EL REGIMEN DE MOVIMIENTO RAPIDO DONDE SE OBSERVAN SIMPLES LINEAS LORENTZIANAS, CON EL FIN DE EXTRAER INFORMACION DE LA DINAMICA INTERNA DEL SISTEMA A PARTIR DE SUS ESPECTROS DE EPR, SE EMPLEARA EL MODELO PROPUESTO POR FREED Y COLABORADORES, QUIENES DESARROLLARON UNA TEORIA ADECUADA PARA EL REGIMEN DEL MOVIMIENTO LENTO BASADA EN LA ECUACION ESTOCASTICA DE LIOUVILLE (SLE), LAS SIGUIENTES ETAPAS CONSTITUYEN LA ESTRATEGIA COMPUTACIONAL INTEGRADA PARA LA OBTENCION DE ESPECTROS DE EPR SIMULADOS MEDIANTE LA APLICACION DE LA SLE, DESARROLLADA POR EL GRUPO DEL PROF, POLIMENO CON QUIEN SE MANTIENE UNA COLABORACION PARA ESTE TIPO DE ESTUDIOS,1, OPTIMIZACION Y CARACTERIZACION DEL RADICAL (METODOLOGIA DFT) / TENSORES G, A 2, PROPIEDADES DE DIFUSION VIA MODELOS HIDRODINAMICOS / TENSOR D 3, OTRAS INTERACCIONES (POR EJEMPLO INTERACCION ESPIN-ESPIN) 4, ESPECTRO DE EPR MEDIANTE RESOLUCION DE LA ECUACION SLE5, COMPARACION ENTRE ESPECTROS DE EPR EXPERIMENTALES Y SIMULADOSSERA OBJETO TAMBIEN DE ESTE SUBPROYECTO EL ESTUDIO TEORICO DE LAS PROPIEDADES MOLECULARES DE LOS DIFERENTES MATERIALES SINTETIZADOS UTILIZANDO LA METODOLOGIA COMPUTACIONAL Y LOS MODELOS MAS ADECUADOS PARA CADA CASO, Polimerización\Cinética\Radicales\Resonancia Paramagnética Electrónica\EPR\Constante de Acoplamiento Hiperfino\Ecuación de Liouville\DFT.