PRODUCCION FOTOCATALIZADA DE ACETALES DEL GLICEROL USADOS COMO BIO-DISOLVENTES,...
PRODUCCION FOTOCATALIZADA DE ACETALES DEL GLICEROL USADOS COMO BIO-DISOLVENTES, PRO-PERFUMES Y PRO-FARMACOS
EL PRESENTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO SINTETIZAR DIVERSOS ACETALES DE INTERES COMO BIODISOLVENTES, PRO-PERFUMES O PRO-FARMACOS. LOS MATERIALES DE PARTIDA SERAN COMPUESTOS QUIMICOS DERIVADOS DE LA BIOMASA DE SEGUNDA GENERACION,...
ver más
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1415
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto TED2021-132224B-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1415
Presupuesto del proyecto
150K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO SINTETIZAR DIVERSOS ACETALES DE INTERES COMO BIODISOLVENTES, PRO-PERFUMES O PRO-FARMACOS. LOS MATERIALES DE PARTIDA SERAN COMPUESTOS QUIMICOS DERIVADOS DE LA BIOMASA DE SEGUNDA GENERACION, UTILIZANDO FOTOCATALIZADORES Y LUZ SOLAR COMO FUENTE DE ENERGIA. ESTO CONTRIBUIRA A LA TRANSICION ECOLOGICA, DADO QUE EL EMPLEO DE COMPUESTOS DERIVADOS DE LA BIOMASA DE SEGUNDA GENERACION CONTRIBUIRA AL BALANCE CERO DE EMISIONES A LA VEZ QUE NO COMPITE CON LA ALIMENTACION Y LA ENERGIA EMPLEADA ES RENOVABLE (LUZ SOLAR). ADEMAS, LOS PROCESOS SERAN LLEVADOS A CABO EN FLUJO Y EMPLEANDO UNA MEMBRANA DE SEPARACION, LO QUE CONTRIBUIRA A UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS DE LOS PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES EN EL CONTEXTO DE LA SOSTENIBILIDAD: LA INTENSIFICACION DE PROCESOS.LA PROPUESTA ESTA BASADA EN UN RESULTADO PREVIO DE NUESTRO GRUPO DE INVESTIGACION (HIDALGO-CARRILLO Y COL, J. TAIWAN INST. CHEM. ENG., 125 (2021) 297303) QUE DESCRIBE UNA NUEVA RUTA FOTOCATALIZADA DE OBTENCION DEL SOLKETAL, UN COMPUESTO QUIMICO MUY VERSATIL ENTRE CUYOS USOS ESTA SU APLICACION COMO BIO-DISOLVENTE. LA SINTESIS SERA OPTIMIZADA PARA APROVECHAR LA ZONA VISIBLE DEL ESPECTRO SOLAR (RECURRIENDO A FOTOCATALIZADORES BASADOS EN WO3) E INTENSIFICANDO EL PROCESO MEDIANTE LA REACCION EN FLUJO, EMPLEANDO UNA MEMBRANA PERMEABLE QUE RETIRA EL AGUA A MEDIDA QUE SE PRODUCE DESPLAZANDO, DE ESTA MANERA, EL EQUILIBRIO DE REACCION HACIA EL PRODUCTO DESEADO. EL MISMO ENFOQUE SE APLICARA A LA ACETALIZACION DE CINAMALDEHIDO CON GLICEROL, PRODUCIENDO UN PRO-PERFUME Y DEL 3,4-HIDROXIBENZALDEHIDO CON GLICEROL, DANDO LUGAR A UN PRO-FARMACO. EN AMBOS CASOS, SE ESTUDIARA LA POSTERIOR LIBERACION DEL ALDEHIDO BAJO DIFERENTES CONDICIONES (P.E. CAMBIANDO EL PH) Y SE COMPARARA EL PROCESO FOTOCATALIZADO CON EL DE CATALISIS ACIDA CONVENCIONAL.LA PROPUESTA PUEDE TENER IMPACTO EN LAS TECNOLOGIAS QUIMICAS EN GENERAL Y, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA APLICABILIDAD INMEDIATA, LA INDUSTRIA COSMETICA Y FARMACEUTICA. ASIMISMO, PUEDE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LAS REGIONES ECONOMICAMENTE DEPRIMIDAS, CREANDO PUESTOS DE TRABAJO MEDIANTE LA VALORIZACION DE RECURSOS DE LA BIOMASA NO EXPLOTADOS (Y POR TANTO, NO COMPITIENDO CON LA ALIMENTACION) PARA PRODUCIR PRODUCTOS QUIMICOS BASICOS (BIO-DISOLVENTES) Y DE QUIMICA FINA (PRO-FARMACO Y PRO-PERFUME). EN CONCLUSION, LA INVESTIGACION PLANTEADA SE AJUSTA PERFECTAMENTE A LA TRANSICION ECOLOGICA, CONTRIBUYENDO A DOS DE LOS OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES CONTENIDOS EN EL REGLAMENTO DE TAXONOMIA (REGLAMENTO (UE) 2020/852 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 18 DE JUNIO DE 2020): I) MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO Y II) TRANSICION HACIA UNA ECONOMIA CIRCULAR. OTOCATALISIS\PRO-PERFUME\PRO-FARMACO\BIO-DISOLVENTE\QUIMICA SOSTENIBLE\REACCIONES EN FLUJO\INTENSIFICACION DE PROCESOS\BIOMASA\ACETALIZACION\LUZ SOLAR