PRODUCCION DE ECOCOMBUSTIBLE MICROBIOLOGICO A PARTIR DE LODOS DE DEPURADORA DE A...
PRODUCCION DE ECOCOMBUSTIBLE MICROBIOLOGICO A PARTIR DE LODOS DE DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES
UNA DE LAS ALTERNATIVAS MAS DESTACADAS COMO FUENTE DE ENERGIA PROPUESTAS RECIENTEMENTE ANTE LOS MAXIMOS HISTORICOS EN LOS PRECIOS DEL PETROLEO ES EL BIODIESEL, EL BIODIESEL SE COMPONE DE MATERIAL DE ORIGEN BIOLOGICO Y RENOVABLE, S...
ver más
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5513
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2009-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto CTM2009-09270
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5513
Presupuesto del proyecto
80K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
UNA DE LAS ALTERNATIVAS MAS DESTACADAS COMO FUENTE DE ENERGIA PROPUESTAS RECIENTEMENTE ANTE LOS MAXIMOS HISTORICOS EN LOS PRECIOS DEL PETROLEO ES EL BIODIESEL, EL BIODIESEL SE COMPONE DE MATERIAL DE ORIGEN BIOLOGICO Y RENOVABLE, SE CARACTERIZA POR TENER UNA BASE SOSTENIBLE Y SER RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE AL REDUCIR LOS NIVELES DE CO2 NETOS APORTADOS A LA ATMOSFERA, NUESTRA PROPUESTA CONSISTE EN EL DESARROLLO DE UNA NUEVA TECNOLOGIA PARA LA PRODUCCION DE BIODIESEL MEDIANTE EL USO DE MICROORGANISMOS (MICRODIESEL) A PARTIR DE FUENTES DE C DE ORIGEN NO AGRICOLA Y SIN COSTE, COMO LAS ENCONTRADAS EN LOS LODOS DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, ELIMINANDO ADEMAS, DE ESTA FORMA, UN PROBLEMA ASOCIADO AL TRATAMIENTO DE AGUAS, DADA LA MAYOR ROBUSTEZ METABOLICA Y FISIOLOGICA DE PSEUDOMONAS PUTIDA, PROPONEMOS EL USO DE ESTA CEPA EN LUGAR DE E COLI COMO FONDO ADECUADO PARA LA PRODUCCION DE ESTE MICRODIESEL, SE UTILIZARA EL C DE LODOS DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS PARA LA PRODUCCION DE ETANOL MEDIANTE LA INSERCION DE LOS GENES DE LA PIRUVATO DECARBOXILASA Y DE LA ALCOHOL DESHIDROGENASA DE ZYMOMONAS MOBILIS EN P, PUTIDA KT2440, PARA LA TRANSESTERIFICACION DEL ETANOL OBTENIDO TAMBIEN SE INSERTARA EL GEN DE UNA ACILTRANSFERASA INESPECIFICA DE ACINETOBACTER BAYLYI ADP1 EN EL MISMO FONDO, TAMBIEN PARA ESTA TRANSESTERIFICACION SE UTILIZARAN LOS ACIDOS GRASOS DERIVADOS DE LOS TRIACILGLICERIDOS (TAGS) PRESENTES EN LODOS DERIVADOS DEL TRATAMIENTO DE AGUAS DE PLANTAS DEPURADORAS MEDIANTE LA INSERCION DE LOS GENES CODIFICANTES PARA LA LIPASA LIPA Y LA PROTEINA CHAPERONA DE LIPASA LIMA DE BURKHOLDERIA CEPACIA, POSTERIORMENTE SE ANALIZARA LA CAPACIDAD DE LA CEPA RESULTANTE PARA LA PRODUCCION DE MICRODIESEL, ASI COMO EL RENDIMIENTO DE ESTA PRODUCCION, IGUALMENTE SE REALIZARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE LISIS CELULAR CONTROLADA PARA LA LIBERACION DEL CONTENIDO CITOPLASMATICO PARA LA RECOGIDA DEL MICRODIESEL PRODUCIDO, FINALMENTE SE DESARROLLARAN ESTUDIOS A NIVEL DE PLANTA PILOTO UTILIZANDO COMO SUSTRATOS LODOS DERIVADOS DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, BIODIESEL\MICRODIESEL\LODOS\AGUAS RESIDUALES