PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLES LIMPIOS PARA TRANSPORTE A PARTIR DE BIOMASA LIGNOC...
PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLES LIMPIOS PARA TRANSPORTE A PARTIR DE BIOMASA LIGNOCELULOSICA.
LA ESCASEZ DE LOS RECURSOS FOSILES Y SU ELEVADO IMPACTO AMBIENTAL ESTA ORIGINANDO EN LA ACTUALIDAD LA BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS ENERGETICAS MAS SOSTENIBLES Y RENOVABLES PARA EL TRANSPORTE, ACTUALMENTE, LAS TECNOLOGIAS PARA LA PRODU...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2015-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA ESCASEZ DE LOS RECURSOS FOSILES Y SU ELEVADO IMPACTO AMBIENTAL ESTA ORIGINANDO EN LA ACTUALIDAD LA BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS ENERGETICAS MAS SOSTENIBLES Y RENOVABLES PARA EL TRANSPORTE, ACTUALMENTE, LAS TECNOLOGIAS PARA LA PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLES PARA EL TRANSPORTE ESTAN BASADAS EN LA PRODUCCION DE BIOCARBURANTES DE PRIMERA GENERACION (BIODIESEL Y BIOETANOL) A PARTIR DE MATERIAS PRIMAS DEL SECTOR ALIMENTARIO Y POR TANTO SU DISPONIBILIDAD EN GRANDES CANTIDADES ESTA LIMITADA TECNICA Y ETICAMENTE Y NO ES SUFICIENTE PARA SATISFACER LA ACTUAL DEMANDA CUBIERTA POR EL PETROLEO; Y SU PRODUCCION INTENSIVA Y CONTINUADA NO CUMPLE LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD, ESTA ES LA RAZON POR LA CUAL LA COMISION EUROPEA PRETENDE ESTIMULAR EL DESARROLLO DE BIOCARBURANTES ALTERNATIVOS, DENOMINADOS DE SEGUNDA GENERACION O BIOCARBURANTES AVANZADOS, PROCEDENTES DE MATERIAS PRIMAS NO ALIMENTARIAS, TALES COMO RESIDUOS DE CARACTER LIGNOCELULOSICO, QUE EMITEN SUSTANCIALMENTE MENOS GEI QUE LOS COMBUSTIBLES FOSILES Y QUE NO INTERFIEREN DIRECTAMENTE CON EL MERCADO ALIMENTARIO, LA BIOMASA LIGNOCELULOSICA ES MUY ABUNDANTE Y PRESENTA UN GRAN POTENCIAL PARA PRODUCIR UNA NUEVA GENERACION DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS BASADOS EN LOS AZUCARES (MONOSACARIDOS) QUE SE OBTIENEN DE LA HIDROLISIS DE LA CELULOSA Y LA HEMICELULOSA, ESTA RED PLANTEA UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BIOMASA LIGNOCELULOSICA QUE ESTA AVALADA POR LA CAPACIDAD CIENTIFICO-TECNICA DE CINCO GRUPOS DE INVESTIGACION QUE POSEEN ACREDITADA SOLVENCIA Y EXPERENCIAS COMPLEMENTARIAS EN ACTIVIDADES DE I+D+I RELACIONADAS CON LA ENERGIA Y LA PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLES, LAS TECNOLOGIAS PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO INCLUYEN: FRACCIONAMIENTO DEL MATERIAL LIGNOCELULOSICO; PIROLISIS CATALITICA; HIDROLISIS ENZIMATICA Y QUIMICA DE POLISACARIDOS; PRODUCCION DE BIOETANOL; PRODUCCION DE BIO-ACEITES; PRODUCCION DE BIOHIDROGENO; Y VALORIZACION DE DERIVADOS OXIGENADOS PARA SU TRANSFORMACION EN COMBUSTIBLES SINTETICOS, RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS\COMBUSTIBLES SINTÉTICOS\BIO-ETANOL\BIO-HIDRÓGENO.