PROCESAMIENTO DE IMAGENES PARA REALCE DE FOTOGRAFIA CINEMATOGRAFICA
SI QUEREMOS RODAR UNA PELICULA DONDE LAS IMAGENES EN PANTALLA LUCEN SIMILARES A LO QUE PERCIBIRIA UN OBSERVADOR PRESENTE EN EL RODAJE, ES NECESARIO AÑADIR ILUMINACION ARTIFICIAL DEBIDO A LAS LIMITACIONES DE LAS CAMARAS. ESTAS LIMI...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
SI QUEREMOS RODAR UNA PELICULA DONDE LAS IMAGENES EN PANTALLA LUCEN SIMILARES A LO QUE PERCIBIRIA UN OBSERVADOR PRESENTE EN EL RODAJE, ES NECESARIO AÑADIR ILUMINACION ARTIFICIAL DEBIDO A LAS LIMITACIONES DE LAS CAMARAS. ESTAS LIMITACIONES NO ESTAN PROVOCADAS POR LOS SENSORES DE IMAGEN DE LAS CAMARAS, QUE EN MUCHOS ASPECTOS SON SUPERIORES A LOS FOTORECEPTORES DE LA RETINA HUMANA, SINO QUE SE DEBE A QUE EL SISTEMA VISUAL HUMANO (SVH) REALIZA UN MEJOR PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION VISUAL EN LA RETINA Y EL CORTEX. ESTO SUGIERE QUE EL DESARROLLO DE ALGORITMOS DE PROCESAMIENTO DE IMAGENES BASADOS EN UNA MEJOR COMPRENSION Y MODELADO DE ALGUNOS PROCESOS CLAVE EN EL SVH PODRIAN IMPLICAR MEJORAS MUY RELEVANTES PARA LA CINEMATOGRAFIA. EN CONCRETO, SE PODRIA REDUCIR DRASTICAMENTE LA NECESIDAD DE USAR LUCES ARTIFICALES EN RODAJES.