Procesado de tejidos oculares y materiales oftálmicos mediante láseres de pulsos...
Procesado de tejidos oculares y materiales oftálmicos mediante láseres de pulsos ultracortos y ultraintensos
La Universidad de Murcia es líder mundial en investigación básica y aplicada en los campos de la óptica visual, adaptativa y biomédica, En particular, el Laboratorio de Óptica, LOUM, dirigido por el profesor Pablo Artal lleva des...
ver más
UNIVERSIDAD DE MURCIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores911
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2015-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNMU15-CE-3876
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MURCIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores911
Presupuesto del proyecto
233K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La Universidad de Murcia es líder mundial en investigación básica y aplicada en los campos de la óptica visual, adaptativa y biomédica, En particular, el Laboratorio de Óptica, LOUM, dirigido por el profesor Pablo Artal lleva desde el año 1994 dedicado al estudio de las propiedades del ojo humano utilizando las tecnologías fotónicas más avanzadas, así como al desarrollo de instrumentos ópticos basados en óptica adaptativa y a la utilización de la microscopía multifotónica en el estudio de la estructura de los tejidos oculares y su correlación con diversas patologías muy diversas, desde el queratocono al Alzheimer, Las actividades del LOUM abarcan desde el estudio de problemas fundamentales de la óptica del ojo hasta aplicaciones reales en las que se resuelven los problemas visuales de los pacientes, En la actualidad, uno de los campos de investigación más novedosos en óptica visual y biomédica es la modificación del índice de refracción y de la estructura de los tejidos oculares y materiales oftálmicos mediante técnicas no destructivas basadas en el procesado con láseres de pulsos ultracortos y ultraintensos, siendo la longitud de onda óptima en torno a los 400nm, Igualmente se propone el procesado de estos materiales utilizando la interferencia de pulsos láser, Para caracterizar la modificación estructural se propone utilizar espectroscopia Raman, El láser también se utilizara para sustituir al actual del microscopio multifotónico, adquirido hace más de 10 años