Descripción del proyecto
EL SUBPROYECTO PRETENDE LLEVAR A CABO EL ESTUDIO DE LAS TRANSFORMACIONES Y LAS RESISTENCIAS EXPERIMENTADAS DURANTE LA EDAD MODERNA POR LA SOCIEDAD DE LOS REINOS DE VALENCIA Y CERDEÑA, TAN ESTRECHAMENTE VINCULADOS EN ESTE PERIODO POR SU INTEGRACION EN LA CORONA DE ARAGON Y LA SIMILITUD DE SUS SISTEMAS POLITICOS, EN EL MARCO DEL PROYECTO COORDINADO, LOS RESULTADOS OBTENIDOS SE CONTRASTARAN CON LOS LOGRADOS EN EL ESTUDIO DE LOS MISMOS PROCESOS EN MADRID Y SU ZONA DE INFLUENCIA POR EL OTRO SUBPROYECTO, SE TRATA DE DOS AREAS DE INTENSO DINAMISMO, PERO CUYA EVOLUCION ESTUVO CONDICIONADA POR LAS DIFERENCIAS DE SUS ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS (LA CONVERSION DE MADRID EN UN CENTRO DE CONSUMO Y SERVICIOS, FRENTE AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y MERCANTILES DEL AREA MEDITERRANEA) Y POLITICAS (MADRID, CENTRO DE LA MONARQUIA HISPANICA, FRENTE AL CARACTER PERIFERICO QUE ADQUIRIERON LOS REINOS MEDITERRANEOS), EL ANALISIS COMPARADO DE LA INCIDENCIA DE ESTOS FACTORES EN LAS RELACIONES SOCIALES DE DICHOS TERRITORIOS CONSTITUYE EL PRINCIPAL VALOR AÑADIDO QUE SE ESPERA ALCANZAR CON LA EJECUCION COORDINADA DE ESTE PROYECTO, LA METODOLOGIA UTILIZADA SE BASA EN EL ESTUDIO DE LOS COMPORTAMIENTOS Y LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACION, INSERTANDO LAS TRAYECTORIAS INDIVIDUALES EN EL MARCO DE LOS GRUPOS FAMILIARES, PROFESIONALES O COLECTIVOS EN LOS QUE SE INTEGRABAN, DE AHI LA COMBINACION DE LOS ENFOQUES MICRO Y MACRO-HISTORICOS QUE SE APLICARAN EN EL ANALISIS DE LA INFORMACION, LOS RESULTADOS DE LOS PROYECTOS ANTERIORES ACONSEJAN PONER EL ACENTO EN LOS TRES CONCEPTOS FUNDAMENTALES QUE RECOGE EL TITULO DEL PRESENTE: EL PRIVILEGIO, PILAR FUNDAMENTAL SOBRE EL QUE SUSTENTABA LA SOCIEDAD EL ANTIGUO REGIMEN; EL TRABAJO, CUYA CRECIENTE REVALORIZACION ACABO CONVIRTIENDOLO EN UNO DE LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA SOCIEDAD; Y LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR EL PROCESO DE TRANSFORMACION QUE ESTABA EXPERIMENTANDO LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DURANTE LA EDAD MODERNA, LA INVESTIGACION SOBRE LA HISTORIA DEL TRABAJO SE CENTRARA EN EL ESTUDIO DE LA VOLUMINOSA BASE DE DATOS YA DISPONIBLE SOBRE LOS ARTESANOS DE LA PRINCIPAL CORPORACION GREMIAL EXISTENTE EN VALENCIA, AMPLIANDO, ADEMAS, EL ANALISIS A LAS RESTANTES FASES DEL PROCESO DE PRODUCCION DE LOS GENEROS DE SEDA, SE ESTUDIARAN TAMBIEN LOS CIRCUITOS DE COMERCIALIZACION, LOS PROCESOS DE PROMOCION EXPERIMENTADOS POR LA BURGUESIA MERCANTIL Y LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS ESTIMULADOS POR LAS OPORTUNIDADES LABORALES EXISTENTES EN EL MUNDO URBANO, EN EL AMBITO DE LOS SECTORES PRIVILEGIADOS, SE CONTINUARAN ANALIZANDO LAS ESTRATEGIAS FAMILIARES Y LAS RELACIONES DE PODER DE NUEVOS LINAJES, TANTO DE LA NOBLEZA COMO DE LAS OLIGARQUIAS LOCALES, SE COMPLETARAN LAS BASES DE DATOS SOBRE LOS CABALLEROS DE LA ORDEN DE MONTESA Y LOS OFICIALES DE LAS INSTITUCIONES Y CORPORACIONES DE LOS REINOS DE VALENCIA Y CERDEÑA, Y SE EXAMINARAN LAS RELACIONES DE ESTAS ELITES PERIFERICAS CON EL PODER CENTRAL, FINALMENTE, COMO PRINCIPAL MANIFESTACION DE CONFLICTIVIDAD, SE REVISARA LA REVUELTA DE LAS GERMANIAS DE VALENCIA Y SE REALIZARAN NUEVAS APORTACIONES SOBRE EL BANDOLERISMO, LA DELINCUENCIA Y LA REPRESION DE LA CRIMINALIDAD, SE PROFUNDIZARA TAMBIEN EN LA PROBLEMATICA GENERADA POR LA MINORIA MORISCA, Y SE TOMARA COMO REFERENCIA LA VISITA REALIZADA AL MONASTERIO DE VALLDIGNA EN 1665-68 PARA CALIBRAR LA COMPLEJIDAD DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EN EL ANTIGUO REGIMEN, EDAD MODERNA\HISTORIA SOCIAL\HISTORIA COMPARADA\ENFOQUES MACRO Y MICRO\MOVILIDAD SOCIAL\CONFLICTIVIDAD SOCIAL\REINO DE VALENCIA\REINO DE CERDEÑA