Descripción del proyecto
UN GRUPO DE INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO PRETENDE DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE PREPARACION Y SOLICITUD DE UN PROJECTO EN EL AMBITO DE LA MEJORA DE LA RESILIENCIA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE TERRESTRE ANTE EVENTOS EXTREMOS (NATURALES Y PROVOCADOS POR EL HOMBRE) EN EL PROGRAMA H2020, EN CONCRETO EN EL PROGRAMA DE SMART, GREEN, AND INTEGRATED TRANSPORT, TOPICO MG7,1,EL OBJETIVO ULTIMO ES GARANTIZAR EL EXITO EN EL ACCESO A FINANCIACION EUROPEA, QUE DE LUGAR POR UN LADO AL FOMENTO DE LA INTERNACIONALIZACION DE LOS INVESTIGADORES DEL AMBITO TECNOLOGICO DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO, CONVIRTIENDOSE EN REFERENTES EN EL AMBITO DE GESTION OPTIMIZADA DE INFRASTRUCTURAS; QUE SUPONGA UNA FUENTE DE CAPTACION DE RECURSOS EUROPEOS PARA FORMAR UNA NUEVA GENERACION DE INVESTIGADORES EXCELENTES Y QUE LOS RESULTADOS DE ESTAS INVESTIGACIONES PUEDAN SER TRANSFERIDAS AL MERCADO INTERNACIONAL, LAS DIMENSIONES DEL IMPACTO ESPERADO EN CONVOCATORIA H2020 MENCIONADA OBLIGA A CREAR UNA RED DE INVESTIGACION E INNOVACION ALREDEDOR DE UN AMBITO MULTIDISCIPLINAR, EN EL QUE CONVERJAN INVESTIGACIONES DE DIFERENTES DISCIPLINAS, EN BASE A LAS NECESIDADES QUE SE VIENEN DEMANDANDO EN LOS ULTIMOS AÑOS POR EL SECTOR INDUSTRIAL INVOLUCRADO ASI COMO A LA NECESIDAD DE RESPONDER DE FORMA OPTIMA (PRESERVANDO LA SEGURIDAD Y MOBILIDAD) POR PARTE DE ADMINISTRACIONES Y EMPRESAS ANTE EVENTOS CATASTROFICOS QUE AFECTEN A LAS INFRASTRUCTURAS, ES POR ELLO QUE ARTICULAR UNA PROPUESTA COHERENTE, CON IMPACTO Y CON GARANTIAS DE CAPTACION DE FINANCIACION A TRAVES DE LOS INSTRUMENTOS DE I+D+I EUROPEOS NECESITA SER PLANIFICADA Y COORDINADA CON UN MARGEN TEMPORAL AMPLIO, Y QUE DEMANDA ADEMAS, ASISTENCIA TECNICA EXTERNA PARA LA PREPARACION Y REDACCION DE LA PROPUESTA, QUE EN EL TOPICO MENCIONADO SE ARTICULA MEDIANTE DOS FASES DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA,LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DURANTE LA ELABORACION DE LA PROPUESTA EUROPEAN SE RESUMEN EN CUATRO: 1) EVALUAR LAS NECESIDADES TECNOLOGICAS Y RETOS CIENTIFICOS NECESARIOS PARA DAR RESPUESTA AL IMPACTO ESPERADO EN LA CONVOCATORIA H2020 MG7,1; 2) ESTABLECIMIENTO DE UNA RED INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINAR Y MULTISECTORIAL, INCLUYENDO CENTROS TECNOLOGICOS, UNIVERSIDADES, GRANDES Y PEQUEÑAS EMPRESAS, ASI COMO ADMINISTRACIONES; 3) COORDINACION DE LOS RETOS PLANTEADOS POR LOS DIFERENTES AGENTES DEL PROYECTO; 4) ELABORACION DE UNA PROPUESTA COMPETITIVA, PARA SER EVALUADA EN DOS FASES, DE CARA A DEMOSTRAR QUE DICHA PROPUESTA MERECE SER FINANCIADA POR LA COMISION EUROPEA,LA ESTRATEGIA A SEGUIR DURANTE LA PREPARACION DE LA PROPUESTA EUROPEA DARA COMO PRINCIPALES RESULTADOS, POR UN LADO, UN CRECIMIENTO DE LA INTERNALIZACION DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROMOTOR DE LA PROPUESTA, GANANDO VISIBILIDAD ENTRE EL SECTOR ACADEMICO INVESTIGADOR Y TAMBIEN ANTE LA INDUSTRIA, AUMENTANDO ASI SUS OPORTUNIDADES DE PARTICIPACION EN CONVOCATORIAS DE I+D+I, FINALMENTE, EL PRINCIPAL RESULTADO ESPERADO CON LA AYUDA DE LAS ACCIONES DE DINAMIZACION SE REFIERE A LA CONSECUCION DE UN PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA H2020, COORDINADO POR UNA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA E INCLUYENDO A OTRAS ENTIDADES ESPAÑOLAS, Y QUE MOSTRARA EL POTENCIAL DE ESPAÑA COMO REFERENCIA A NIVEL MUNDIAL EN LA MEJORA DE LA RESILIENCIA DE LAS INFRASTRUCTURAS ANTE EVENTOS EXTREMOS, CABE MENCIONAR, QUE LA FASE 1 DE LA PROPUESTA YA HA SIDO EVALUDADA FAVORABLEMENTE, Y EL CONSORCIO HA SIDO INVITADO A PREPARAR LA FASE 2 DE DICHA PROPUESTA, INFRASTRUCTURAS\REDES DE TRANSPORTE\RESILIENCIA\EVENTOS EXTREMOS\MONITORIZACIÓN 6D DE INFRASTRUCTURAS