PREDICCION DEL FUTURO DE LA BIODIVERSIDAD SUBTERRENEA DESDE UNA PERSPECTIVA EXPE...
PREDICCION DEL FUTURO DE LA BIODIVERSIDAD SUBTERRENEA DESDE UNA PERSPECTIVA EXPERIMENTAL
ANTE LA EMERGENCIA CLIMATICA ACTUAL, LOS CIENTIFICOS ESTAN RENOVANDO SUS ESFUERZOS PARA PREDECIR CON PRECISION EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA BIODIVERSIDAD. PARA CUMPLIR CON ESTE GRAN DESAFIO, VARIAS ESTRATEGIAS Y PLANES DE...
ver más
UNIVERSIDAD DE MURCIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores910
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PID2021-124640NB-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MURCIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores910
Presupuesto del proyecto
137K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ANTE LA EMERGENCIA CLIMATICA ACTUAL, LOS CIENTIFICOS ESTAN RENOVANDO SUS ESFUERZOS PARA PREDECIR CON PRECISION EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA BIODIVERSIDAD. PARA CUMPLIR CON ESTE GRAN DESAFIO, VARIAS ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCION GLOBALES HAN DELINEADO LOS OBJETIVOS DE BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO⁠. SIN EMBARGO, LOS MEDIOS SUBTERRANEOS, PROBABLEMENTE EL AMBIENTE NO MARINO MAS EXTENDIDO EN LA TIERRA, HAN SIDO SISTEMATICAMENTE OLVIDADOS EN ESTAS ESTRATEGIAS. EL MEDIO SUBTERRANEO ES UNO DE LOS ECOSISTEMAS MENOS ESTUDIADOS Y SOLO RECIENTEMENTE HEMOS EMPEZADO A VALORAR SU IMPORTANCIA ECOEVOLUTIVA Y ECONOMICA. ¿QUE IMPIDE ENTONCES EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PROTECCION EFECTIVA DE LA FAUNA SUBTERRANEA Y SU INCLUSION EN LOS OBJETIVOS GLOBALES DE CONSERVACION? PROBABLEMENTE ESTE IMPEDIMENTO TIENE QUE VER CON NUESTRA FALTA DE COMPRENSION MECANICISTA DE LA RESPUESTA DE LAS ESPECIES SUBTERRANEAS AL CAMBIO GLOBAL. CON ESTE PROYECTO, APROVECHAMOS EL LABORATORIO NATURAL UNICO QUE OFRECEN LAS CUEVAS PARA LA INVESTIGACION ECOLOGICA PARA ESTABLECER VINCULOS DIRECTOS ENTRE LA FISIOLOGIA DE LAS ESPECIES Y LA VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO. UNA DE LAS PRINCIPALES LIMITACIONES DE ESTOS ENFOQUES MECANICISTAS SON LAS DIFICULTADES PARA OBTENER INFORMACION FISIOLOGICA DE LAS ESPECIES Y, POR LO TANTO, GRAN PARTE DEL CONOCIMIENTO EN ESTE CAMPO SE DERIVA DE UN CONJUNTO REDUCIDO DE ESPECIES. RECIENTEMENTE HEMOS DEMOSTRADO QUE EL PROCESO DE ESPECIALIZACION PARA VIVIR EN MEDIOS SUBTERRANEOS PROFUNDOS IMPLICA UNA REDUCCION DE LA TOLERANCIA AL CALOR, Y QUE NO ESTA CONDICIONADO POR LA TEMPERATURA DEL HABITAT. COMO LAS PRESIONES SELECTIVAS DURANTE EL PROCESO DE ESPECIALIZACION AL MEDIO SUBTERRANEO PARECEN HABER GENERADO SINDROMES CONVERGENTES QUE ABARCAN RASGOS MORFOLOGICOS Y FISIOLOGICOS, ESPERAMOS PREDECIR LOS VALORES DE TOLERANCIA AL CALOR PARA UN CLADO COMPLETO DE COLEOPTEROS SUBTERRANEOS (CA. 160 ESPECIES) SIMPLEMENTE USANDO SUS RASGOS MORFOLOGICOS COMO VARIABLES PREDICTIVAS (MUCHO MAS FACILES DE OBTENER QUE LOS DATOS FISIOLOGICOS). LAS PREDICCIONES DE LA VULNERABILIDAD DE LAS ESPECIES AL CAMBIO CLIMATICO BASADAS EN DATOS FISIOLOGICOS PODRIAN TAMBIEN REFINARSE CONSIDERANDO OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA TOLERANCIA TERMICA DE LAS ESPECIES, COMO LA PLASTICIDAD DE LA TOLERANCIA AL CALOR (CAPACIDAD DE ACLIMATACION) Y UNA DISMINUCION DE LA HUMEDAD RELATIVA DE LA CUEVA. EN EL MARCO TEORICO DE LA HIPOTESIS DE VARIABILIDAD CLIMATICA ESPERAMOS ENCONTRAR QUE LA DISMINUCION DE LA TOLERANCIA AL CALOR PROVOCADA POR EL ESTRES POR DESECACION SEA MAYOR PARA ESPECIES ALTAMENTE ESPECIALIZADAS, EXPUESTAS A MENOR VARIABILIDAD CLIMATICA, Y TAMBIEN QUE ESTAS ESPECIES HAYAN PERDIDO (O REDUCIDO) LA CAPACIDAD DE ACLIMATARSE A DIFERENTES TEMPERATURAS AMBIENTALES. COMBINANDO TODA ESTA INFORMACION, EVALUAREMOS LA CAPACIDAD DE DIFERENTES ESPECIES (Y POBLACIONES) PARA HACER FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO, PROPORCIONANDO LA PREDICCION MAS PRECISA HASTA LA FECHA SOBRE LA RESPUESTA DE LAS ESPECIES AL CAMBIO CLIMATICO PARA UN CLADO COMPLETO DE ESPECIES SUBTERRANEAS. EN CONTRA DE LA TEORIA GENERAL DE QUE LAS ESPECIES DE ALTITUD SON LAS MAS VULNERABLES FRENTE CONDICIONES CLIMATICAS FUTURAS, ESPERAMOS DEMOSTRAR QUE LAS ESPECIES SUBTERRANEAS ALTAMENTE ESPECIALIZADAS QUE VIVEN EN LAS AREAS MAS CALIDAS SERAN LAS MAS VULNERABLES A UN AUMENTO DE TEMPERATURA. LOS RESULTADOS DE ESTE PROYECTO SERVIRAN DE BASE PARA DESARROLLAR EL CAMPO DE LA FISIOLOGIA DE LA CONSERVACION EN EL MEDIO SUBTERRANEO. ICHO TERMICO\FISIOLOGIA DE LA CONSERVACION\CAMBIO CLIMATICO\CUEVAS\TOLERANCIA AL CALOR\COLEOPTERA