Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO PRETENDE PROFUNDIZAR EN LA HISTORIA DEL PODER EN LA EDAD MEDIA HISPANA, DESDE LA PERSPECTIVA DE SU PLASMACION ESPACIAL Y CONSIDERANDO LA ESCRITURA COMO UN INSTRUMENTO DE SU DESARROLLO Y EJERCICIO, EL ESTUDIO SE CENTRA EN LOS SIGLOS XI-XIV, UN MARCO TEMPORAL AMPLIO CON EL FIN DE PODER OBSERVAR LA DINAMICA DE EVOLUCION DE ESPACIOS Y PODERES, SIN DESCUIDAR PROFUNDIZAR EN COYUNTURAS ESPECIALMENTE SIGNIFICATIVAS, GEOGRAFICAMENTE SE CENTRA EN LOS ESPACIOS DEL GRAN NOROESTE HISPANICO, EN CONCRETO EL NORTE DE LA CUENCA DEL DUERO, LA RIOJA Y NAVARRA, QUE PRESENTAN UNA CONTINUIDAD POLITICO-SOCIAL EN ESTOS SIGLOS, ELLO SIN CONSIDERARLOS UN TERRITORIO CERRADO, PUES LOS PODERES DE ESTA ZONA SE PROYECTAN SOBRE OTROS ESPACIOS COMO PORTUGAL, MALLORCA O BEARNE,PARTIENDO DE LA EXPERIENCIA ACUMULADA POR EL EQUIPO EN LA INVESTIGACION SOBRE EL PODER REGIO, SE PRETENDE CONOCER COMO EL PODER SE GESTA EN EL CONTACTO ENTRE LOS PODEROSOS EN DIFERENTES ESPACIOS, Y COMO SE DESARROLLA Y EVOLUCIONA EN COMPETENCIA Y SIMBIOSIS, ESTA RELACION DE PODERES SE VA A ESTUDIAR EN EL ESPACIO LOCAL, A TRAVES DE LAS VILLAS NUEVAS REALES Y MONASTICAS, DONDE SE INTERRELACIONAN REYES, NOBLES, CONCEJOS, MONASTERIOS Y OBISPOS; EN EL ESPACIO COMARCAL Y REGIONAL, A TRAVES DEL ESTUDIO DE MERINDADES Y TENENCIAS, ATENDIENDO A LAS RELACIONES QUE FAMILIAS ARISTOCRATICAS Y MONARCAS CREAN EN TORNO A ELLAS; EN EL ESPACIO DE LA CORTE, DONDE LA ACTIVIDAD DE LA CANCILLERIA REGIA Y DE LOS CLERIGOS LETRADOS GENERA DOCUMENTOS QUE MEDIATIZAN LA RELACION DEL PODER REGIO CON LOS DIFERENTES PODERES DEL REINO, LOS ESPACIOS Y TERRITORIOS NO GIRAN SOLO EN TORNO AL REY Y EL REINO, SINO QUE LA ARISTOCRACIA GENERA IMPORTANTES ESPACIOS TRANSFRONTERIZOS, EN RELACION O AL MARGEN DE LA MONARQUIA, EN CADA UNO DE ESTOS NIVELES ESPACIALES, DE ESTOS ESPACIOS DE PODER, SE HAN SELECCIONADO CIERTOS LUGARES O COMARCAS SIGNIFICATIVOS, CUYAS FUENTES RESULTAN MAS EXPRESIVAS, CON EL FIN DE HACER FACTIBLE EL TRABAJO EN EL TIEMPO DISPONIBLE,JUNTO CON LOS PODERES Y LOS ESPACIOS, LAS ESCRITURAS FORMAN EL TERCER PILAR DEL PROYECTO, Y ELLO NO SOLO POR EL PREDOMINIO DE LAS FUENTES ESCRITAS EN LA METODOLOGIA DEL PROYECTO, SINO PORQUE SE CONSIDERA QUE DIPLOMAS, CARTULARIOS REGIOS O MONASTICOS, INVENTARIOS, CRONICAS, OBRAS LITERARIAS O HAGIOGRAFICAS,,, FUERON UN INSTRUMENTO DE EXPRESION Y EJERCICIO DEL PODER, DE APROPIACION DEL ESPACIO, PODER\ ESPACIO\ ESCRITURA\ REINO\ LEÓN-CASTILLA\ NAVARRA\ ARISTOCRACIA\ MONASTERIO\ VILLA\ EDAD MEDIA.