La presente solicitud incluye una plataforma de procesamiento de muestras biológicas para microscopía electrónica basada en la tecnología de criofijación mediante vitrificación de las muestras por alta presión. Esta técnica de pro...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La presente solicitud incluye una plataforma de procesamiento de muestras biológicas para microscopía electrónica basada en la tecnología de criofijación mediante vitrificación de las muestras por alta presión. Esta técnica de procesamiento de las muestras biológicas, única en nuestra comunidad y de escasa presencia a nivel nacional, nos va a permitir obtener una mejor ultraestructura de los tejidos y células. Además, con esta plataforma de procesamiento vamos a poder mejorar la preservación de la inmunogenicidad de las muestras y posibilitar a los usuarios la realización de ensayos de inmunomarcaje, hasta ahora no disponibles en nuestro servicio. En esta misma plataforma también se incluye un ultramicrotomo específico para el procesamiento de muestras criofijadas con el método descrito anteriormente. Este equipo tiene la capacidad de realizar decenas de cortes seriados, lo que nos va a permitir hacer reconstrucciones tridimensionales de las muestras con un equipo SEM ya disponible en la Universidad. Por último, se solicita un Microscopio electrónico de transmisión (TEM) de 120 KV con pieza polar de alto contraste para sustituir al único específico de muestras biológicas que existía en la universidad, que está averiado y descatalogado, y complementario al resto de equipos que ya existen específicos para muestras inertes.