Una desaladora es una planta industrial que convierte el agua salada del mar en agua apta para uso industrial, agrícola o para consumo humano, Aunque hay varios métodos, el más utilizado es el de ósmosis inversa, Esta tecnología a...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Una desaladora es una planta industrial que convierte el agua salada del mar en agua apta para uso industrial, agrícola o para consumo humano, Aunque hay varios métodos, el más utilizado es el de ósmosis inversa, Esta tecnología aplica una presión sobre el líquido, forzando al agua pura que contiene a pasar a otro recipiente a través de una membrana semipermeable, impidiendo el paso de la sal, El agua resultante va pasando por varios filtros y controles, que eliminan impurezas y microorganismos nocivos hasta que se consigue la calidad necesaria,La Estación Experimental Agroalimentaria ¿Tomás Ferro¿ (ESEA) es un centro en el que se desarrollan actividades investigadoras en diversos grupos de investigación de la UPCT, En la actualidad, son 14 los Grupos de I+D de la UPCT que disponen de ensayos en la ESEA, adscritos a los departamentos de Ingeniería de Alimentos y del Equipamiento Agrícola, Ingeniería Química y Ambiental, Ciencia y Tecnología Agraria y de Producción Vegetal, todos ellos pertenecientes a la ETS de Ingeniería Agronómica única existente en la Región de Murcia, La intensa actividad investigadora que se realiza en la ESEA ¿Tomás Ferro¿, es reflejada en los siguientes indicadores: Publicaciones en revistas incluidas en las bases de datos del ISI: 103; en otras revistas: 107; tesis doctorales dirigidas: 14; proyectos de investigación: 50; proyectos europeos: 5; I+D con empresas: 18 y Valoración positiva de 24 tramos de investigación