Descripción del proyecto
LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA ES UN PASO ESENCIAL QUE MUCHAS EMPRESAS DEBEN ACOMETER PARA BENEFICIARSE DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y COMPETIR CON EXITO EN UN MUNDO GLOBALIZADO. LA INDUSTRIA INFORMATICA, EN PARTICULAR, ESTA MOSTRANDO UN CAMBIO CRECIENTE HACIA EL PARADIGMA DE LA COMPUTACION EN LA NUBE (CLOUD). ESTE NUEVO ECOSISTEMA SE BASA EN GRANDES DATACENTERS (DCS) A LOS QUE ACCEDEN CONTINUAMENTE MILLONES DE USUARIOS. LOS DCS PROPORCIONAN IMPORTANTES VENTAJAS A EMPRESAS Y USUARIOS, TANTO EN CUANTO A LA UBICUIDAD DEL ACCESO A APLICACIONES Y DATOS, COMO A LA GESTION DE LOS RECURSOS Y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION. LOS DCS SE HAN CONVERTIDO EN TECNOLOGIAS HABILITADORAS QUE DESEMPEÑAN UN PAPEL DESTACADO EN ESTA TRANSFORMACION DIGITAL, COLABORANDO EN EL AVANCE DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y SIENDO UNA DE LAS TECNOLOGIAS FUNDAMENTALES EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA Y LA SOCIEDAD DIGITALES. HOY EN DIA, SE CUENTAN POR MILES EN TODO EL MUNDO, CON UNA CLARA PROGRESION DE CRECIMIENTO TANTO EN NUMERO COMO EN ESCALA. ESTO SE REFLEJA EN UN CRECIENTE CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA QUE CONTRIBUYE A UNA FRACCION SIGNIFICATIVA DE LA HUELLA DE CARBONO GLOBAL. EN LOS ULTIMOS AÑOS EN EUROPA, EL SECTOR DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) FUE RESPONSABLE DEL 2% DEL CONSUMO TOTAL DE ELECTRICIDAD. EN CONSECUENCIA, GENERO UN 2% DEL TOTAL DE LAS EMISIONES DE CO2, UNA CIFRA EQUIPARABLE A LA CONTRIBUCION DEL SECTOR DE LA AVIACION. SE ESTIMA QUE LOS DCS TIENEN LA HUELLA DE CARBONO QUE MAS CRECE DE TODO EL SECTOR DE LAS TIC, LO QUE SUPONE TANTO UN RETO EN TERMINOS DE COSTE MONETARIO Y MEDIOAMBIENTAL COMO UNA OPORTUNIDAD, YA QUE LA CENTRALIZACION DE LOS RECURSOS COMPUTACIONALES EN PERMITE REALIZAR MEJORAS Y OPTIMIZACIONES QUE NO PODRIAN LLEVARSE A CABO A NIVEL DE LOS DISPOSITIVOS FINALES. POR TANTO, LA INVESTIGACION EN AQUELLAS AREAS QUE INCIDEN EN LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGETICA DE LOS DCS ES UNO DE LOS RETOS MAS IMPORTANTES A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS EN EL FUTURO PROXIMO. DE LOS MUCHOS TEMAS QUE PUEDEN ABORDARSE PARA MEJORAR ESTA EFICIENCIA ENERGETICA, NUESTRO GRUPO DE INVESTIGACION TIENE UNA AMPLIA EXPERIENCIA DE INVESTIGACION EN DOS EN PARTICULAR: LAS REDES DE INTERCONEXION Y LA PLANIFICACION Y EL EQUILIBRIO DE LA CARGA DE TRABAJO. EL CONSUMO DE ENERGIA NECESARIO PARA LA COMUNICACION DE DATOS ES MAYOR, EN GENERAL, QUE PARA SU PROCESAMIENTO. ESTE PROYECTO APUESTA ESPECIFICAMENTE POR LAS REDES HYPERX PARA DESARROLLAR FUTUROS DCS QUE PRESENTEN TANTO UNA ALTA EFICIENCIA ENERGETICA COMO UN ALTO RENDIMIENTO. PARA CONTRIBUIR A SU DESARROLLO, SE ABORDARAN DOS RETOS PRINCIPALES: DESARROLLAR UNA METODOLOGIA PARA GESTIONAR EL EMPAQUETADO DEL SISTEMA Y LA COMPLEJIDAD DEL CABLEADO, ASI COMO PROPONER LOS MECANISMOS DE ENRUTAMIENTO Y CONTROL DE LA CONGESTION. ADEMAS, EL PROYECTO CONTRIBUIRA AL DISEÑO DE FUNCIONES DE RED BASICAS PARA PARTICIONES DC ESPECIALIZADAS EN IA BASADAS EN ACELERADORES CONFIGURADOS CON TOPOLOGIA TOROIDAL. POR OTRA PARTE, EL ENORME CRECIMIENTO Y LA HETEROGENEIDAD DE LOS DCS COMPLICAN CONSIDERABLEMENTE UN PROBLEMA YA DE POR SI COMPLEJO, COMO ES LA GESTION EFICIENTE DE LOS RECURSOS. EN ESTE PROYECTO SE PROPONDRAN NUEVAS TECNICAS DE PLANIFICACION Y EQUILIBRIO DE CARGA, BASADAS TANTO EN TECNICAS HEURISTICAS COMO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CENTRADAS PRINCIPALMENTE EN LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGETICA DE LOS DC. EL OBJETIVO FINAL SERA OBTENER UN PROTOTIPO CON UN NIVEL DE MADUREZ TECNOLOGICA (TRL) 4 - 5. ATACENTERS\SISTEMAS HETEROGENEOS\INTELIGENCIA ARTIFICIAL\EQUILIBRIO DE CARGA DE TRABAJO\PLANIFICACION DE TAREAS\REDES DE INTERCONEXION\ARQUITECTURA DE COMPUTADORES\EFICIENCIA ENERGETICA