PATRON DE PUESTA Y PARAMETROS REPRODUCTIVOS DE REPRODUCTORES SALVAJES DE ATUN RO...
PATRON DE PUESTA Y PARAMETROS REPRODUCTIVOS DE REPRODUCTORES SALVAJES DE ATUN ROJO E IMPACTO DE LA PREDACION DE LA MEDUSA P. NOCTILUCA SOBRE SUS HUEVOS Y LARVAS.
LA ABUNDANCIA DE MEDUSAS ESTA AUMENTANDO EN MUCHOS ECOSISTEMAS MARINOS1 Y EN ALGUNOS CASOS SE EVIDENCIA UNA TENDENCIA POSITIVA RELACIONADA CON INDICES AMBIENTALES Y EL CALENTAMIENTO DE LOS OCEANOS. LA CRECIENTE PROLIFERACION DE ME...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA ABUNDANCIA DE MEDUSAS ESTA AUMENTANDO EN MUCHOS ECOSISTEMAS MARINOS1 Y EN ALGUNOS CASOS SE EVIDENCIA UNA TENDENCIA POSITIVA RELACIONADA CON INDICES AMBIENTALES Y EL CALENTAMIENTO DE LOS OCEANOS. LA CRECIENTE PROLIFERACION DE MEDUSAS REPRESENTA UNA PREOCUPACION PARA LA ECOLOGIA Y ECONOMIA DE LAS AREAS AFECTADAS Y TAMBIEN PARA LAS PESQUERIAS, POR MECANISMOS INDIRECTOS DE COMPETICION POR EL ALIMENTO O DIRECTOS POR LA DEPREDACION DE HUEVOS Y LARVAS DE SUS POBLACIONES. EL ATUN ROJO DEL ATLANTICO (ABFT) SE VIENE ESTUDIANDO DURANTE DECADAS, PERO LOS ESTUDIOS DE SU REPRODUCCION SON ESCASOS Y HASTA EL 2008 NO EXISTIA NINGUNO SOBRE SU COMPORTAMIENTO REPRODUCTOR DEBIDO A LA DIFICULTAD DE OBSERVAR LA REPRODUCCION EN EL MEDIO NATURAL. EN EL 2008 EL CSIC DISEÑO UN METODO DE RECOLECCION DE HUEVOS SOBRE JAULAS TRANSPORTADORAS DE ATUNES QUE PERMITIO POR PRIMERA VEZ OBSERVAR Y DETERMINAR EL RANGO DE PUESTA HORARIA DEL ABFT. DESDE ENTONCES NUESTRO GRUPO UTILIZA LAS JAULAS DE TRANSPORTE COMO PLATAFORMAS PARA EL SEGUIMIENTO DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTOR DE ESTA ESPECIE. CADA AÑO LAS CAMPAÑAS COMIENZAN A MITAD DE MAYO CON LA PRESENCIA EN EL CALADERO DE LOS PRIMEROS REPRODUCTORES Y CONCLUYEN CUANDO SE DETECTA EL FINAL DE LA PUESTA (JULIO). ESTAS CAMPAÑAS, QUE SE REALIZAN GRACIAS A LA COLABORACION DE LA FLOTA BALFEGO Y MONITORIZAN DIARIAMENTE UNOS 1000 REPRODUCTORES, NOS HAN PERMITIDO DETERMINAR EL INICIO Y EL FINAL DE LA PUESTA PERO QUEDAN AUN INCERTIDUMBRES POR RESOLVER EN CUANTO A LA VARIABILIDAD DE LOS PATRONES HORARIOS Y LA DURACION INDIVIDUAL DE LA PUESTA. LAS CAMPAÑAS DE SEGUIMIENTO HAN PERMITIDO OBSERVAR UN SOLAPAMIENTO ENTRE LA PUESTA DEL ABFT Y LA PRESENCIA DE P. NOCTILUCA (PN) EN SUPERFICIE. LA PRESENCIA MASIVA EN SUPERFICIE DE PROLIFERACIONES DE LA LARVA DE PN TAMBIEN SE OBSERVO EN LAS CAMPAÑAS DEL 2009 Y 2010 DESARROLLADAS AL SUR DE FORMENTERA. ALGUNAS DE LAS MUESTRAS DE HUEVOS DESTINADAS PARA CULTIVO LARVARIO LLEGARON A LAS INSTALACIONES CONTAMINADAS CON LARVAS DE PN Y ANTES DE SER ELIMINADAS DE LOS TANQUES PUDIMOS OBSERVAR LA DEPREDACION DE ESTAS LARVAS SOBRE LOS HUEVOS DE ATUN. ESTOS RESULTADOS SUGIEREN QUE ESTA MEDUSA PUEDE TENER UN EFECTO ADVERSO SOBRE LA PUESTA DEL ABFT. PARA DETERMINAR ESTE IMPACTO ES NECESARIO ESTABLECER EL GRADO DE ACOPLAMIENTO ESPACIO TEMPORAL ENTRE PN Y LA PUESTA DE ABFT. ESTUDIOS RECIENTES CONFIRMAN EL INCREMENTO DE PN EN ESTA REGION Y ADEMAS MUESTRA UN PATRON DE DESPLAZAMIENTO SIMILAR AL DEL ABFT TRASLADANDOSE CON EL FRENTE DE AGUA ATLANTICA.ESTA PROPUESTA PERSIGUE DETERMINAR EL IMPACTO DE LA DEPREDACION DE PN SOBRE LOS HUEVOS Y PRIMERAS FASES LARVARIAS DEL ABFT. LOS OBJETIVOS SON: 1. DETERMINAR EL SOLAPAMIENTO TEMPORAL ENTRE LA PUESTA DEL ABFT Y LA POBLACION DE PN 2. DETERMINAR EL SOLAPAMIENTO ESPACIAL ENTRE LA PUESTA DEL ABFT Y LA POBLACION DE PN.3. MODELIZACION DE LAS TASAS DE DEPREDACION DE PN EN HUEVOS/LARVAS DE ABFT4. ESTIMACION DEL IMPACTO DE LA DEPREDACION A NIVEL POBLACIONAL.5.PREDICCION DEL IMPACTO POTENCIAL DE LA DEPREDACION BAJO DIFERENTES ESCENARIOS AMBIENTALES CONSIDERANDO UN MODELO MATCH/MISMATCH PREDADOR-PRESA. LA RELEVANCIA DE ESTA PROPUESTA ESTRIBA EN EL ESTUDIO DE LA RELACION TROFICA ENTRE DOS ESPECIES CLAVE: UNA MEDUSA CUYA PRESENCIA EN EL MEDITERRANEO VA EN AUMENTO Y UNA DE LAS PRINCIPALES ESPECIES COMERCIALES DEL MUNDO. ADEMAS ESTA PROPUESTA PROPORCIONA INFORMACION DIRECTA SOBRE PARAMETROS REPRODUCTORES Y COMPLEMENTA LOS DATOS DE PRODUCCION DIARIA DE HUEVOS. HUNNUS THYNNUS\PARAMETROS REPRODUCTIVOS\MEDITERRANEO\BALEARES\REPORDUCCION\PREDACION\MEDUSAS\PELAGIA NOCTILUCA