PATRIMONIALIZACION Y REDEFINICION DE LA RURALIDAD. NUEVOS USOS DEL PATRIMONIO LO...
PATRIMONIALIZACION Y REDEFINICION DE LA RURALIDAD. NUEVOS USOS DEL PATRIMONIO LOCAL
EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES ANALIZAR LOS PROCESOS DE REDEFINICION DE LAS ZONAS RURALES A TRAVES DE LA REVALORIZACION DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. A PARTIR DE UNA METODOLOGIA FUNDAMENTALMENTE CUALITATIVA, LA INVESTIGACION SE...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES ANALIZAR LOS PROCESOS DE REDEFINICION DE LAS ZONAS RURALES A TRAVES DE LA REVALORIZACION DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. A PARTIR DE UNA METODOLOGIA FUNDAMENTALMENTE CUALITATIVA, LA INVESTIGACION SE PROPONE EXAMINAR LOS COMPONENTES ECONOMICOS, SIMBOLICOS Y POLITICOS DEL PATRIMONIO, CON UN ESPECIAL ENFASIS EN LOS PROCESOS DE INTEGRACION DEL TERRITORIO RURAL EN EL MERCADO Y EN LAS POLITICAS PUBLICAS DE PATRIMONIALIZACION. LA PATRIMONIALIZACION Y LA MERCANTILIZACION DE LO AUTENTICO SE PRESENTAN COMO DOS ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES PARA GENERAR VALOR EN TERRITORIOS Y POBLACIONES QUE HAN SIDO OBJETO DE UNA IMPORTANTE CRISIS DEMOGRAFICA Y SOCIAL EN UN CONTEXTO DE TRANSICION 'POS-PRODUCTIVO' DE LA AGRICULTURA, Y REVELAN NUEVAS FORMAS DE GUBERNAMENTALIDAD Y TERRITORIALIZACION, ASI COMO LA DEMANDA DE NUEVOS BIENES O MERCANCIAS. LAS POBLACIONES LOCALES NO DESEMPEÑAN SIEMPRE UN PAPEL PASIVO EN ESTE CONTEXTO SINO QUE A MENUDO MANIFIESTAN UNA GRAN CAPACIDAD DE RESISTENCIA O DE ADAPTACION Y ADQUIEREN UN GRAN PROTAGONISMO. EL ESTUDIO SE CENTRARA EN TRES EJES PRINCIPALES: 1) IMAGENES Y POLITICAS DE LOS MUSEOS LOCALES Y ECOMUSEOS, TANTO EN RELACION CON SU BASE CONCEPTUAL COMO A NIVEL DE LAS PRESENTACIONES MUSEOGRAFICAS; 2) CREACION DE MODELOS DE DENOMINACION Y MARCA PARA PRODUCTOS DE LA TIERRA; Y 3) ESTRATEGIAS DE USO SOCIAL Y POLITICO DE ESPACIOS NATURALES. EL DESARROLLO DEL PROYECTO INCLUYE DIVERSOS ESTUDIOS DE CASO EN CATALUÑA, PAIS VASCO, ANDALUCIA Y COMUNIDAD VALENCIANA, Y CONTEMPLA LA PARTICIPACION DE INVESTIGADORES DE OTROS PAISES QUE PERMITIRAN ESTABLECER UN MARCO COMPARATIVO DE ESTOS PROCESOS EN EL SUR DE EUROPA (FRANCIA, PORTUGAL E ITALIA). EN TODOS LOS CASOS, EL ANALISIS DE LOS PROCESOS DE PATRIMONIALIZACION SE HACE CONSIDERANDO LA ARTICULACION ENTRE LA PROTECCION MATERIAL E INMATERIAL, ENTRE LAS ESTRATEGIAS DE REDEFINICION SIMBOLICA Y DE MERCANTILIZACION. ATRIMONIO CULTURAL\MUSEOS LOCALES\RURALIZACION