PARTICIPACION DE LA UCM EN EL OBSERVATORIO PIERRE AUGER
LA FINALIDAD DE ESTE PROYECTO ES CONTINUAR LA LABOR QUE NUESTRO GRUPO DE INVESTIGACION VIENE DESARROLLANDO DENTRO DE LA COLABORACION PIERRE AUGER DESDE HACE CASI DIEZ AÑOS. LAS TAREAS QUE PROPONEMOS LLEVAR A CABO SE ENMARCAN DENTR...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA FINALIDAD DE ESTE PROYECTO ES CONTINUAR LA LABOR QUE NUESTRO GRUPO DE INVESTIGACION VIENE DESARROLLANDO DENTRO DE LA COLABORACION PIERRE AUGER DESDE HACE CASI DIEZ AÑOS. LAS TAREAS QUE PROPONEMOS LLEVAR A CABO SE ENMARCAN DENTRO DE LOS OBJETIVOS GLOBALES DE UN PROYECTO COORDINADO DE PARTICIPACION ESPAÑOLA EN ESTA COLABORACION.EL OBSERVATORIO DE RAYOS COSMICOS PIERRE AUGER HA CONSEGUIDO LOS RESULTADOS MAS PRECISOS QUE SE CONOCEN HASTA LA FECHA DE LAS PROPIEDADES DE LOS RAYOS COSMICOS DE ULTRA-ALTA ENERGIA. NO OBSTANTE, PARA EXPLOTAR TODO EL POTENCIAL CIENTIFICO QUE EL OBSERVATORIO PUEDE PROPORCIONAR, ES NECESARIO OPTIMIZAR LO METODOS DE ANALISIS, AUMENTAR LA ESTADISTICA Y REDUCIR ERRORES SISTEMATICOS. EN PARTICULAR, AUMENTAR LA PRECISION EN LA DETERMINACION DE LA ENERGIA DEL PRIMARIO Y MEJORAR LOS METODOS DESARROLLADOS PARA LA DETERMINACION DE LA COMPOSICION EN MASA SON DOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES EN LOS QUE NUESTRO GRUPO VA A PARTICIPAR EN COORDINACION CON LOS DEMAS GRUPOS ESPAÑOLES.EN RELACION CON EL PRIMERO, PROPONEMOS CONTINUAR LAS ACTIVIDADES ENCAMINADAS A REDUCIR LA INCERTIDUMBRE EN EL FLUORESCENCE YIELD FY, PARAMETRO FUNDAMENTAL QUE DETERMINA LA ESCALA DE ENERGIA DEL DETECTOR. ESTAS ACTIVIDADES HAN VENIDO DANDO UNA GRAN VISIBILIDAD AL GRUPO, NO SOLO DENTRO DE LA COLABORACION SINO EN LA COMUNIDAD CIENTIFICA QUE TRABAJA EN ESTE CAMPO. UN CONOCIMIENTO MAS PROFUNDO DE LOS PARAMETROS ASOCIADOS AL FY Y SU DEPENDENCIA ATMOSFERICA NOS PERMITIRA MEJORAR LA PRECISION EN LA RECONSTRUCCION DE LAS CASCADAS Y MUY PROBABLEMENTE EXPLICAR ALGUNAS DISCREPANCIAS CON LOS RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS TA Y HIRES.CON RESPECTO AL PROBLEMA DE LA COMPOSICION EN MASA, NUESTRO GRUPO HA TENIDO UN PAPEL MUY RELEVANTE EN EL DESARROLLO DE UN NUEVO METODO BASADO EN LA ASIMETRIA TEMPORAL DE LAS SEÑALES DE SUPERFICIE. JUNTO A LOS DEL ELONGATION RATE Y EL MPD, ESTE ES UNO DE LOS METODOS OFICIALMENTE USADO POR LA COLABORACION CUYOS RESULTADOS FUERON PRESENTADOS POR UN MIEMBRO DE NUESTRO EQUIPO (DR. D. GARCIA PINTO) EN EL PASADO ICRC. DURANTE ESTE NUEVO PERIODO SE TRABAJARA EN LA REDUCCION DE ERRORES SISTEMATICOS Y EN LA IMPLEMENTACION DE EXTRAPOLACIONES MAS PRECISAS DE MODELOS DE INTERACCION HADRONICA EN EL METODO DE ASIMETRIA.OTRO DE LOS OBJETIVOS DE LA PARTICIPACION ESPAÑOLA EN ESTE PROYECTO ES LA CONTRIBUCION A LA SIMULACION MASIVA DE CASCADAS ATMOSFERICAS. EN ESTA LINEA EL GRUPO DE LA UCM SE CENTRARA EN LA SIMULACION DEL DETECTOR PARA CASCADAS CON NUEVOS MODELOS DE INTERACCION HADRONICA. ESTA ACTIVIDAD VA DIRIGIDA A ENTENDER EL EFECTO DE LOS MODELOS EN EL ANALISIS DE MASA EN EL METODO DE ASIMETRIA.LOS ESTUDIOS DE ANISOTROPIA SE ENCUENTRAN SEVERAMENTE LIMITADOS POR LA BAJA ESTADISTICA DE SUCESOS ULTRAENERGETICOS. POR ESTE MOTIVO SE ESTA TRABAJANDO DE MANERA INTENSA EN EL DESARROLLO DE TECNICAS ALTERNATIVAS EFICIENTES QUE PERMITAN CONSEGUIR MAYORES AREAS DE DETECCION A UN COSTE ASEQUIBLE. ENTRE ESTAS, LA BASADA EN LA DETECCION DE LA SEÑAL DE MICROONDAS GENERADA POR LA CASCADA EN LA ATMOSFERA PARECE SER MUY PROMETEDORA. UNO DE LOS COMPONENTES DEL GRUPO (DRA. M. MONASOR) QUE TRABAJA EN ESTA TECNICA EN LA UNIVERSIDAD DE CHICAGO SERA DE GRAN AYUDA PARA INTEGRARNOS EN LAS TAREAS QUE EN ESTE CAMPO EL OBSERVATORIO PIERRE AUGER LLEVARA A CABO EN LOS PROXIMOS AÑOS. ESTA ACTIVIDAD SE ENMARCA DENTRO DEL OBJETIVO GENERAL DE LA PARTICIPACION ESPAÑOLA EN LAS TAREAS DE R&D DE NUEVAS TECNICAS DE DETECCION.