Descripción del proyecto
TRADICIONALMENTE, LA ARQUEOLOGIA Y LA ANTROPOLOGIA FISICA HAN SEGUIDO CAMINOS INDEPENDIENTES QUE COINCIDIAN EN ESTUDIOS PUNTUALES EN LOS QUE UN APENDICE ANTROPOLOGICO SE ADJUNTABA A LOS RESULTADOS DE UN PROYECTO ARQUEOLOGICO SIN QUE SE INTERRELACIONARAN LOS RESULTADOS A PARTIR DE PROGRAMAS DE INVESTIGACION GLOBALES QUE INTEGRARAN LOS ENFOQUES DE LAS DISTINTAS DISCIPLINAS, FRENTE A ESTA POSICION EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE DESARROLLAR DIFERENTES LINEAS DE INVESTIGACION QUE INTERACTUAN Y SE COMPLEMENTAN ENTRE SI PROPORCIONANDO UNA VISION MAS COMPLETA DE LAS SOCIEDADES DEL PASADO, DE ACUERDO CON ESTE PLANTEAMIENTO LA ARQUEOLOGIA INTERACTUARA CON LA ANTROPOLOGIA, LA ARQUEOZOOLOGIA, LA PALEOBOTANICA Y LA ECOLOGIA, A PARTIR DE UN ENFOQUE BIOARQUEOLOGICO, SE APROVECHARA LA AMPLIA MUESTRA ANTROPOLOGICA PROCEDENTE DE LOS CONTEXTOS FUNERARIOS EXCAVADOS EN LA MOTILLA DEL AZUER (DAIMIEL, CIUDAD REAL), QUE SE COMPARARA CON LAS COLECCIONES PROCEDENTES DE OTROS YACIMIENTOS MANCHEGOS, QUE HAN SIDO OBJETO DE EXCAVACIONES SISTEMATICAS (CERRO DE LA ENCANTADA, CERRO DEL CUCHILLO, EL ACEQUION, LA MORRA DEL QUINTANAR, ETC,), SE ANALIZARAN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: A) ESTUDIO DEMOGRAFICO, CARACTERIZANDO LOS RASGOS FISICOS DE ESTAS POBLACIONES Y SU POSICION BIOLOGICA EN RELACION CON OTRAS POBLACIONES CONTEMPORANEAS DE LA PENINSULA IBERICA, EN ESPECIAL LAS PERTENECIENTES A LA CULTURA DE EL ARGAR, SE CALCULARAN LA ESPERANZA MEDIA DE VIDA Y SE DETERMINARAN LOS PERFILES DEMOGRAFICOS DE LOS DISTINTOS ASENTAMIENTOS A MODO DE CONTRASTACION CON EL CARACTER FUNCIONAL DE LOS MISMOS, B) VALORACION DEL ESTADO DE SALUD/ENFERMEDAD DE LAS DIFERENTES POBLACIONES, ANALIZANDO SU RESPUESTA ADAPTATIVA A LA PRESION MEDIOAMBIENTAL, DEFINIDA A PARTIR DE LOS REGISTROS PALEOBOTANICOS Y PALEOGEOGRAFICOS OBTENIDOS EN LA MOTILLA DEL AZUER, C) ESTUDIO DE LOS PATRONES DE ACTIVIDAD EN LOS INDIVIDUOS ESTUDIADOS A PARTIR DE LOS MARCADORES MUSCULOESQUELETICOS Y DE LAS EVIDENCIAS PATOLOGICAS, RELACIONANDOLOS CON LAS CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LOS ASENTAMIENTOS Y CON LOS MODELOS DE ACTIVIDAD OBSERVADOS EN LA MOTILLA DEL AZUER, A PARTIR DEL ESTUDIO CONTEXTUAL DEL REGISTRO ARQUEOLOGICO, ASI MISMO, SE VALORARAN LOS PATRONES DE ACTIVIDAD EN RELACION CON EL GENERO Y EDAD DE LOS INDIVIDUOS, CONCEDIENDO UN ESPECIAL INTERES A LOS INDICADORES DE LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS POR VARONES Y MUJERES Y SUS POSIBLES ROLES SOCIALES D) RECONSTRUCCION DE LAS DIETAS HUMANAS, ESTABLECIENDO PATRONES QUE NOS AYUDEN A DETERMINAR LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS POSIBLES GRUPOS DE CADA POBLACION Y ENTRE LAS DIFERENTES POBLACIONES, E) POR ULTIMO, SE ABRIRA UNA LINEA DE INVESTIGACION PARA DETERMINAR EL GRADO DE MOVILIDAD DE LA POBLACION Y LOS REBAÑOS DE MAMIFEROS DE GRAN Y MEDIANO TAMAÑO, A PARTIR DEL ANALISIS ISOTOPICO DEL O18 SOBRE UNA AMPLIA MUESTRA DE PERSONAS Y ANIMALES Y DEL ESUDIO SISTEMATICO DEL ADN DE LA POBLACION, VALORANDO ESPECIALMENTE LOS PATRONES DE CIRCULACION DE PERSONAS ENTRE LOS ASENTAMIENTOS Y SU INCIDENCIA EN LAS RELACIONES PARENTALES, ASI COMO LA CIRCULACION DEL GANADO Y SU PAPEL EN EL TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE PRODUCTOS COMO EL CEREAL Y EN LOS TRABAJOS DE FUERZA,TODO ELLO PERMITIRA ELABORAR UN MODELO SOBRE LA IMPLANTACION HUMANA EN EL TERRITORIO MANCHEGO Y EL DESARROLLO DE LA COMPLEJIDAD SOCIAL DURANTE LA EDAD DEL BRONCE EN ESTA REGION,