La infraestructura solicitada para el Servicio Central de Investigación de Cultivos Marinos (SCI-CM) permitirá la optimización de las instalaciones con el objeto de mejorar la sostenibilidad ambiental de las mismas e incrementar e...
ver más
01/01/2024
UCA
399K€
Presupuesto del proyecto: 399K€
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1452
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-008761-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1452
Presupuesto del proyecto
399K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La infraestructura solicitada para el Servicio Central de Investigación de Cultivos Marinos (SCI-CM) permitirá la optimización de las instalaciones con el objeto de mejorar la sostenibilidad ambiental de las mismas e incrementar el bienestar de los ejemplares cultivados. Para ello se instalarán nuevos equipamientos que complementen los que actualmente posee el SCI-CM y que permitan incrementar la cartera de servicios ofrecida por este Servicio, así como mejorar las capacidades experimentales del mismo: i) tres sistemas de recirculación acuícolas (RAS) en una sala experimental con 9 tanques, lo que posibilitará un control más exhaustivo de las condiciones físico-químicas del proceso experimental; ii) sistema de filtrado del agua que llega al SCI-CM para mejorar la calidad la misma; iii) digitalización de los sistemas de monitoreo y de control de factores abióticos (temperatura, oxígeno y fotoperiodo) y factor biótico (alimentación), lo que mejorará el control de los parámetros abióticos y bióticos en los tanques de mantenimiento de ejemplares así como en los sistemas experimentales. La implantación de estas infraestructuras permitirá el control específico y preciso de todas las condiciones de cultivo en los tanques (calidad del agua, temperatura, oxígeno, fotoperiodo y alimentación) mejorando el bienestar de los animales cultivados, así como incrementando la sostenibilidad ambiental de la instalación.