OBTENCION DE PRODUCTOS DE VALOR AÑADIDO A PARTIR DE PROCESOS TERMOQUIMICOS PARA...
OBTENCION DE PRODUCTOS DE VALOR AÑADIDO A PARTIR DE PROCESOS TERMOQUIMICOS PARA APLICACIONES QUIMICAS, AGRICOLAS Y COMO BIOADHESIVOS
ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO DESARROLLAR PRODUCTOS RENOVABLES A PARTIR DE DIFERENTES TIPOS DE BIOMASA UTILIZANDO ESTRATEGIAS DE BIORREFINERIA. EL OBJETIVO FINAL ES OBTENER VARIOS PRODUCTOS DE VALOR AÑADIDO PARA APLICACIONES Q...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO DESARROLLAR PRODUCTOS RENOVABLES A PARTIR DE DIFERENTES TIPOS DE BIOMASA UTILIZANDO ESTRATEGIAS DE BIORREFINERIA. EL OBJETIVO FINAL ES OBTENER VARIOS PRODUCTOS DE VALOR AÑADIDO PARA APLICACIONES QUIMICAS, AGRICOLAS Y BIOADHESIVAS A PARTIR DE FUENTES DE BIOMASA NO COMESTIBLE (BASICAMENTE ASERRIN DE MADERA DE PINO, CHOPO Y CASTAÑO, SELECCIONADOS POR SUS PROPIEDADES Y DISPONIBILIDAD) EN SUSTITUCION DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETROLEO.EN PRIMER LUGAR, SE LLEVARAN A CABO PROCESOS TERMOQUIMICOS EN UNA PLANTA SEMI-INDUSTRIAL DE PIROLISIS QUE DARAN COMO RESULTADO LA OBTENCION DE FRACCIONES LIQUIDAS Y SOLIDAS. LA FRACCION LIQUIDA SE UTILIZARA PARA EXTRAER COMPUESTOS DE VALOR AÑADIDO COMO 5-HIDROXIMETIL FURFURAL (5-HMF), FURFURAL Y LIGNINA PIROLITICA, UTILIZANDO UNA NUEVA COMBINACION DE TECNICAS E INCORPORANDO PROCESOS ESTANDAR DE REFINERIA (COMO DESTILACION AL VACIO, EXTRACCION CON DISOLVENTES Y RESINAS DE ADSORCION). EL 5-HMF Y EL FURFURAL PRODUCIDO SE UTILIZARAN EN LOS SUBPROYECTOS 1 Y 2 PARA OBTENER BIOPLASTICOS, PRECURSORES DE BIOPLASTICOS Y BIOCOMBUSTIBLES. LA LIGNINA PIROLITICA SE PROCESARA PARA OBTENER RESINAS DE FENOL-FORMALDEHIDO, LAS CUALES SE ANALIZARAN SU APLICACION COMO BIOADHESIVOS PARA PRODUCTOS DE MADERA. ADEMAS, LOS BIOADHESIVOS SINTETIZADOS POR EL SUBPROYECTO 1 (ACIDO LEVULINICO Y FURANALDEHIDO) TAMBIEN SE EVALUARAN PARA APLICACIONES DE CONSTRUCCION EN MADERA. ESTO PERMITIRA DAR UN PASO ADELANTE PARA DESARROLLAR ADHESIVOS MAS RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE BASADOS PRINCIPALMENTE EN DERIVADOS DE LA LIGNINA Y CON BUENAS PROPIEDADES ADHESIVAS. EN ESTE SENTIDO, SE EVALUARAN VARIAS APLICACIONES DEPENDIENDO DE LAS PROPIEDADES BIOADHESIVAS Y LA FORMULACION. ESTAS PRUEBAS SE LLEVARAN A CABO SOBRE PARTICULAS DE MADERA, MADERA MACIZA O PRODUCTOS DE MADERA DE INGENIERIA COMO GLULAM O MADERA CONTRALAMINADA. SE REALIZARAN PROCEDIMIENTOS ESTANDAR DE EVALUACION DE PROPIEDADES DE LA MADERA (MECANICOS Y DE DELAMINACION, DEFINIDOS EN LAS NORMAS EN E ISO) PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y EVALUAR SU IDONEIDAD Y SUS APLICACIONES.LA FRACCION SOLIDA SERA EXTRAIDA QUIMICAMENTE PARA OBTENER ENMIENDAS HUMICAS PARA SER UTILIZADAS COMO FERTILIZANTES Y BIOESTIMULANTES. SE ANALIZARA EL EFECTO DE ESTAS ENMIENDAS CON RESPECTO AL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS Y LA ACTIVIDAD MICROBIANA DEL SUELO, ASI COMO EL USO DE LA LIGNINA MODIFICADA COMO UN FERTILIZANTE DE LIBERACION LENTA DE NITROGENO PRODUCIDO EN EL SUBPROYECTO 1. ESTOS FERTILIZANTES Y BIOESTIMULANTES PUEDEN POTENCIALMENTE USARSE PARA PRODUCTOS COMERCIALES SIMILARES A LOS HUMICOS, SUSTITUYENDO A LA LEONARDITA, PRINCIPAL FUENTE NO RENOVABLE ACTUAL PARA SU PRODUCCION. AUNQUE SE HAN PROBADO VARIAS FUENTES DE BIOMASA DIFERENTES PARA PRODUCIR ESTOS HUMATOS COMERCIALES, ESTE PROYECTO PROPONE NUEVAS MATERIAS PRIMAS DE BIOMASA FACILMENTE DISPONIBLES QUE NO SE HAN UTILIZADO ANTES.EN GENERAL, ESTE PROYECTO DA UN PASO ADELANTE DENTRO DE LA BIOECONOMIA CIRCULAR Y EL DESARROLLO DE BIORREFINERIAS UTILIZANDO MATERIAS PRIMAS DE BIOMASA LOCAL NO COMESTIBLE (BIOMASA FORESTAL) QUE CONTRIBUIRA A LA MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO Y AL DESARROLLO DE LAS BIOINDUSTRIAS, DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINIDOS POR LA UE.