Nuevos productos vegetales deshidratados de alta calidad mediante secadero soste...
Nuevos productos vegetales deshidratados de alta calidad mediante secadero sostenible solar híbrido. (BIOFOTTERM)
Se desarrollará un nuevo proceso de obtención de productos vegetales deshidratados de alta calidad con baja huella de carbono y economía circular. Las materias primas utilizadas serán próximas a la planta de secado tanto los subpr...
ver más
INNOGROWTH
1. el desarrollo y comercialización de patentes. la concurrencia en procesos competitivospara obtención de financiación pública. el desarrol...
Sin perfil tecnológico
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto CPP2021-008788
Líder del proyecto
INNOGROWTH
1. el desarrollo y comercialización de patentes. la concurrencia en procesos competitivospara obtención de financiación pública. el desarrol...
Sin perfil tecnológico
Presupuesto del proyecto
157K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se desarrollará un nuevo proceso de obtención de productos vegetales deshidratados de alta calidad con baja huella de carbono y economía circular. Las materias primas utilizadas serán próximas a la planta de secado tanto los subproductos vegetales aptos para el consumo que se van a deshidratar, como la biomasa vegetal utilizada como combustible.Para la deshidratación de los vegetales se utilizará un secadero de combustión de biomasa en continúo asistido por un nuevo colector de energía solar con producción de electricidad y aire caliente. El colector proporcionará aire caliente al secadero mecánico, que será calentado a la temperatura óptima por medio de la energía eléctrica generada y/o por combustión de biomasa vegetal. La energía eléctrica generada podrá ser utilizada como energía mecánica en la planta de secado por combustión de biomasa (motores eléctricos de cintas y ventiladores) así como fuente de aire caliente auxiliar (termo-ventilación eléctrica).En los paneles solares se utilizarán células solares de silicio monocristalino que son más eficientes que las células policristalinas. Los módulos hechos de células de un solo cristal pueden tener eficiencias de hasta el 23 por ciento, son de color negro por lo que absorben más luz solar, generando electricidad incluso en días nublados. Sin embargo, al ser las células monocristalinas de color negro, alcanzan más temperatura lo que puede ser contraproducente porque disminuyen su rendimiento de conversión eléctrica. La refrigeración mediante circulación de aire permitirá bajar la temperatura de las células solares, aumentando el rendimiento de conversión eléctrica y al mismo tiempo captando aire caliente que podrá ser utilizado en la planta de secado continua.Se desarrollará un sistema de gestión del secadero controlado por ordenador mediante un software adecuado para optimizar tanto la calidad de los productos vegetales secados como el gasto de energía. Se utilizarán tomates como producto modelo a secar y se optimizarán las condiciones del secado: tiempo, temperatura, velocidad del aire, humedad, espesor del corte de las rodajas de tomate o mitades y pretratamiento a que se han sometido las rodajas de tomate previas al secado. Se determinarán parámetros nutricionales como vitamina C y Licopeno, además del color, aw y el índice de pardeamiento entre otros parámetros de calidad. Se determinará el ahorro energético por unidad de panel solar instalado respecto a las necesidades energéticas de la planta de secado en continúo utilizando combustión de biomasa. Opcionalmente se podrá almacenar energía eléctrica para las horas nocturnas, para ser usada como energía térmica o mecánica según las necesidades de la planta de secado por combustión de biomasa.