Descripción del proyecto
Este proyecto pretende utilizar el fruto de Argania spinosa producido por la empresa Agrointec, S.L, para desarrollar un novedoso grupo de extractos funcionales que puedan ser comercializados por la empresa Cellbitec, S.L y aportar importantes beneficios para la salud en el tratamiento de la obesidad y síndrome metabólico, enfermedades neurodegenerativas y cáncer de colon. Estos beneficios pueden complementarse a nivel científico-comercial con el uso de los ingredientes funcionales como novedosa estrategia de micropropagación para mejorar la eficacia de la regeneración vegetal. En cuanto a los aspectos relacionados con la salud, son de gran relevancia social, ya que la prevención y el tratamiento de la obesidad y sus trastornos relacionados pueden ser estrategias esenciales para disminuir la prevalencia de varios trastornos neurológicos y del cáncer de colon, como se ha demostrado científicamente en los últimos 10 años a través de numerosos estudios. El Proyecto está liderado por las empresas Cellbitec, S.L y Agrointec, S.L, altamente especializadas en I+D+i relacionada con la industria agroalimentaria y principales productoras en España del fruto de Argania spinosa. Además, cuatro grupos de investigación altamente especializados del CSIC y de la Universidad de Granada con amplia experiencia en las áreas de nutrición, enfermedades neurodegenerativas, cáncer y micropropagación de plantas, asegurarán el adecuado progreso y éxito del Proyecto.Este Proyecto pretende aportar valor añadido a un fruto infrautilizado que no se consume. Los frutos de argán desarrollados y recolectados por Agrointec, S.L en diferentes estados de madurez serán analizados y procesados por los grupos de la Universidad de Granada y por Cellbitec, S. L para desarrollar i) se desarrollarán extractos acuosos y etanólicos para la obtención de moléculas bioactivas con alta capacidad antioxidante, hipoglucemiante y antiinflamatoria (ensayos químicos y de cultivo celular in vitro); ii) preparados funcionales para mejorar la regeneración en sistemas modelo específicos de micropropagación de plantas; iii) estudios sobre el impacto beneficioso de los extractos funcionales desarrollados para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas utilizando diferentes modelos de cultivo celular in vitro; iv) evaluación in vivo de la eficacia de los extractos funcionales desarrollados para actuar en el tratamiento contra la obesidad y las enfermedades neurodegenerativas y prevenir la aparición de tumores en dos modelos experimentales de obesidad y cáncer de colon, correlación ya demostrada en estudios clínicos y de gran relevancia en nuestra sociedad; v) además, se estudiarán los productos individualmente o en combinación con otra estrategia de estilo de vida (ejercicio físico) para aumentar su potencial. . En conclusión, este material vegetal será procesado por Cellbitec, S.L y los grupos de investigación de la Universidad de Granada para obtener nuevos extractos funcionales que puedan ser comercializados por la empresa como nuevos alimentos, nutracéuticos, ingredientes alimentarios y productos agronómicos en un plazo de 3-5 años. Nuestro Proyecto implica en sí mismo: (i) un avance tecnológico y científico para Agrointec, S.L y Cellbitec, S. L derivado del desarrollo de nuevos productos comerciales basados en la implementación de nuevas tecnologías, para el aprovechamiento de material de desecho de un fruto infrautilizado, ii) el desarrollo de productos patentables que puedan ser explotados por ella misma o por otra empresa para generar ingresos respetuosos con el medio ambiente, iii) un proceso de economía circular que acerque a la empresa al concepto de sostenibilidad en el proceso productivo y, por último, iv) una apuesta por el desarrollo de productos que presentarán importantes beneficios para la salud de la población debido a su potencial para el tratamiento de patologías como la obesidad, las enfermedades neurodegenerativas y el cáncer de colon. CAMBIO GLOBAL\PREDICCION\PALEOLIMNOLOGIA\BIOGEOGRAFIA\MACHINE-LEARNING\ADN ANTIGUO\ADN AMBIENTAL\ESTRUCTURA-TROFICA\ECOSISTEMAS\BIODIVERSIDAD