Descripción del proyecto
Para poder dar respuesta a la creciente demanda energética a la vez que se apoya la descarbonización, el mundo está sufriendo un cambio radical de paradigma en la forma en la que la energía es producida, transformada, almacenada y usada en todas sus formas. Cada vez son más los países que apuestan por el uso del hidrógeno como vector energético renovable para promover dicho cambio hacia una energía totalmente renovable y sin emisiones. En particular, el hidrógeno renovable o verde, es una magnífica solución para transformar sectores de difícil electrificación, siendo limpio desde el origen.Dar solución a esta problemática es una de las prioridades temáticas descritas en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. El proyecto Nuevos electrolizadores PEM para producción de hidrógeno verde ELECTROH2, surge para dar respuesta a esas necesidades. El proyecto tiene como objetivo el desarrollo y aplicación de nuevos electrolizadores PEM para la producción de hidrógeno verde desde fuentes renovables y en particular fotovoltaica. Dichos prototipos de electrolizadores serán validados en entornos relevantes y operacionales (TRL7) partiendo de nueva tecnología de capas de difusión de gases (GDL) pionera en España.Para alcanzar el objetivo propuesto, se ha conformado un consorcio multidisciplinar de cinco entidades que aporta conocimientos técnicos y experiencia y capacidad de explotación complementarios. En la parte empresarial, el proyecto está liderado por REGENERA LEVANTE S.L. (REGENERA) dedicada a la gestión y ejecución de actividades para la producción de energía eléctrica por instalaciones abastecidas por recursos o fuentes de energía renovables, residuos y cogeneración. La parte empresarial del consorcio se completa con la participación de: VODIK GREEN ENERGY S.L. (VODIK), con experiencia en soluciones energéticas integrales e INGENIERÍA Y DISEÑO ESTRUCTURAL AVANZADO, S.L. (IDEA) empresa referente en integración de nuevas tecnologías, donde el desarrollo han sido fundamentales para su crecimiento. Respecto a la parte académica, el consorcio está integrado, por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), especializados en el desarrollo de pilas de combustible y electrolizadores (PEM). La parte académica del consorcio se completa con la participación del centro tecnológico Asociación Empresarial Centro Tecnológico Energía y Medio Ambiente (CETENMA) que sirve de apoyo a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica para las empresas del sector de la energía y el medio ambiente, así como industrias relacionadas.El desarrollo de los objetivos planteados se llevará a cabo a través de cuatro actividades técnicas diferenciadas, cuya fecha de inicio está prevista para el 01/11/2023, con una duración de 36 meses. El presupuesto de ELECTROH2 asciende a 820.373,25 para las tres anualidades. VODIK comercializará y distribuirá los nuevos electrolizadores, que serán incorporados por IDEA como parte de las soluciones energéticas que suponen la base de su actividad. REGENERA, espera incorporar este tipo de soluciones como complemento al servicio de gestión energética y de la demanda para sus clientes y situarse como socio clave en el nuevo mercado del hidrógeno.Se espera un volumen potencial de producción de 30.000 GDL anuales 5 años tras la finalización del proyecto, lo que supondría un beneficio de hasta 1,5 M. Por último, el proyecto tendrá un impacto muy positivo en el empleo, con una creación de 4 nuevos empleos directos fomentando la igualdad de género gracias a la ejecución del proyecto y una importante movilización de inversión privada. HONGOS VASCULARES\CONTROL BIOLOGICO\INTERACCIONES VIRUS-HONGO\FUSARIOSIS\VERTICILOSIS