Descripción del proyecto
JUSTESA IMAGEN es una empresa nacional especializada en la fabricación y venta de agentes de contraste radiológicos, dedicándose fundamentalmente a la fabricación de radiopacos yodoaromáticos solubles en agua,Esta compañía es el primer productor mundial de Ácido Diatrizoico (ADT), utilizado en la fabricación de medios de contraste yodados iónicos que se administran al paciente por vía oral o mediante inyecciones para mejorar la calidad de las imágenes tomadas mediante exploraciones de rayos X (radiografías y TACs), En concreto, JUSTESA acapara cerca del 90% de la producción mundial de ADT,El proceso productivo de ADT se basa en dos componentes estratégicos, el yodo y el ácido 3,5 dinitrobenzoico, materias primas fundamentales de las que JUSTESA se asegura su suministro mediante una política muy activa, La mayor parte del yodo empleado, hasta el 87%, se incorpora en la fabricación del ADT, pero el 13% del yodo restante se pierde en diferentes residuos industriales producidos en el proceso productivo, Como ejemplo, en 2014 se consumieron 382 toneladas de yodo para la producción de unas 570 toneladas de ADT, incorporándose más del 87% del yodo utilizado en el ADT y perdiéndose aproximadamente 48 toneladas de yodo (13%) como residuo,Actualmente, ambos residuos son enviados a Bergkamen, Alemania, donde se encuentra la única planta en Europa capaz de llevar a cabo el proceso de recuperación del yodo contenido en ellos, JUSTESA transporta sus residuos con altas concentraciones de yodo en camiones por carretera, Este proceso no es sostenible desde una perspectiva ambiental, económica y social debido al alto coste de la gestión de los residuos, el bajo retorno de su valorización en Alemania y la elevada emisión de gases efecto invernadero (en la planta de Bergkamen y por parte de los camiones que transportan los residuos)Por estos motivos, JUSTESA junto a Ambiente y Residuos (AYRE), empresa experta en el asesoramiento técnico en materia de medio ambiente industrial y el Grupo de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), expertos en valorización de residuos, ha estado trabajando en los últimos años en un nuevo diseño, que busca recuperar, en el peor de los casos, del orden del 65% del yodo en forma sólida,De esta forma, el objetivo principal del presente proyecto es diseñar, desarrollar, optimizar y escalar un novedoso tratamiento térmico que permita la recuperación de yodo de los residuos yodados de JUSTESA derivados de la producción de ADT al tiempo que disminuye la generación de residuos potencialmente peligrosos, recupera materia prima clave en el proceso productivo y logra un proceso más competitivo y respetuoso con el medio ambiente,Para alcanzar este objetivo, se estructurará el proyecto en las siguientes cuatro actividades:A1, Estudio de estabilidad de materiales ante la corrosión de compuestos yodadosA2, Prototipado del sistema de recuperación de yodoA3, Adaptabilidad del prototipo al sistema productivo de JUSTESAA4, Optimización del proceso y escaladoDe este modo, desarrollará una tecnología eficaz y sostenible para recuperar los residuos lo que resultará en un ahorro significativo de materia prima, Adicionalmente, esta recuperación dotará a JUSTESA de una mayor autosuficiencia al gestionar el tratamiento de sus residuos directamente, limitando la dependencia actual con la planta alemana, De tener éxito el presente proyecto, se creará una planta de tratamiento de residuos yodados,Si bien el proyecto es ambicioso y promete altos retornos en caso de éxito, tiene un riesgo muy significativo, Este factor justifica su realización mediante un consorcio como el decsrito en la presente memoria, De esta forma, se garantizará el éxito del mismo, El proyecto se iniciará el 1 de enero de 2018 y finalizará el 31 de diciembre de 2019, Cuenta con un presupuesto de 662,371,93 euros,