Descripción del proyecto
El objetivo del proyecto es desarrollar un nuevo dispositivo de preservación y transporte de órganos abdominales que se someterán a trasplante (DPTO), Será una solución más eficaz que los dispositivos actuales, con un mejor aprovechamiento de los órganos disponibles y una mejora en los resultados post-trasplante, repercutiendo en una reducción en la mortalidad de pacientes que esperan ser trasplantados,El dispositivo combinará una tecnología propia y patentada de ultrasonidos con un sistema de refrigeración, que preservará el órgano durante el transporte entre el hospital donante y el receptor en unas condiciones óptimas para ser implantado por el equipo quirúrgico, resultando un equipo muy superior a las soluciones disponibles actualmente, El producto integrará la tecnología de sonoforesis ultrasónica combinada con frío, aunará los atributos convenientes para los usuarios y estará adaptado a cualquier tipo de órgano, con el objetivo de convertirse en el gold standard para los centros de trasplante a nivel internacional, La tecnología estará adaptada a cualquier tipo de órgano y tejido aunque inicialmente el objetivo del desarrollo de este proyecto es centrarse en riñón e hígado que representan más de un 80% del total de trasplantes, para posteriormente adaptar la solución para el resto de órganos,El equipo estará formado por dos componentes:- El propio dispositivo, que contará con la tecnología patentada de ultrasonidos y un sistema de refrigeración, - Un kit de un único uso que garantice la total fiabilidad, esterilidad y seguridad del dispositivo, siendo ésta la única parte de todo el sistema que entrará en contacto directo con el órgano, La principal misión del proyecto es conseguir mejorar las condiciones de preservación mediante la incorporación de la tecnología patentada de sonoforesis por ultrasonidos combinada con frío, desarrollando así un sistema de preservación transporte más eficaz que los existentes en el mercado, Con esta técnica se aumentaría la permeabilidad del órgano para que las sustancias protectoras que se encuentran en las soluciones de preservación puedan entrar a los órganos y protegerlos (a su lugar de acción y a las concentraciones adecuadas), En la actualidad no existen equipos específicos de ultrasonidos para usarlos en preservación de órganos y se desconoce su efecto sobre células o tejidos preservados, Por otra parte, las investigaciones que se han realizado hasta el momento más cercanas a la técnica propuesta sugieren que la innovación planteada podría ser útil para proteger a los órganos durante su transporte (periodo de isquemia fría), De hecho, diferentes artículos avalan la efectividad de la sonoforesis ultrasónica como una técnica mediante la cual se introducen fármacos de diferentes pesos moleculares (hidrocortisona, ácido salicílico, corticosterona, insulina, interferon-γ, heparina y eritropoyetina) a través de diferentes tejidos como la piel humana,El proyecto ALBA parte de los resultados de los estudios de investigación a nivel de laboratorio, que ha realizado el equipo de investigación como prueba de concepto para confirmar las bases científicas de la solución, Así, a partir de estos resultados preliminares, el proyecto tiene por objetivo estudiar en profundidad la aplicación de la tecnología de sonoforesis ultrasónica combinada con frío en ensayos preclínicos y clínicos y desarrollar experimentalmente el primer prototipo de dispositivo,