Descripción del proyecto
El consorcio está formado por EQUIPOS NUCLEARES,S.A., INGECID, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS, S.L. y la UNIVERSIDAD DE CANTABRIA GITECO. La gestión del combustible nuclear usado es un asunto de interés Mundial para los países que han sido o son usuarios de energía nuclear. Desarrollar tecnologías que permitan una gestión de combustible eficiente y de menor coste repercute en un mayor bienestar de la sociedad. Se pretende el desarrollo de un sistema para el almacenamiento de combustible de alto grado de quemado procedente de centrales nucleares en contenedores de hormigón tipo canister. Este proporcionará al sector nuclear internacional una solución más eficiente mejorando la seguridad del almacenamiento a largo plazo, mediante tecnología española y con costes competitivos con las soluciones existentes. Los objetivos del diseño del nuevo contenedor de almacenamiento de combustible nuclear gastado son el incremento del grado de quemado de los combustibles, e incremento de la evacuación de calor, con objeto de poder utilizar combustibles con mayor potencia térmica. Se incrementará el nivel de estanqueidad de los sistemas, con objeto de contener mayor número de elementos combustible dañados, se aumentará el nivel de sismo tolerable y los límites de las restricciones de operación incrementando sus márgenes de diseño. El contenedor de hormigón a desarrollar supone una novedad objetiva significativa respecto al estado del arte a nivel mundial. Se pretende el empleo de soluciones de materiales mixtos, tales como hormigones multicapa, alveolares, poliméricos, de alta densidad, alta retención de hidrógeno, etc., estos implican una mayor eficiencia de blindaje traduciendose en reducciones de espesor del contenedor y ventajas como mayor manejabilidad, reducción de costes o reducción del espacio de almacenamiento. Se consideraran configuraciones geométricas que optimicen el comportamiento térmico del contenedor que favorezca la circulación del aire. Se diseñará de tal manera que facilite la manejabilidad y construcción del contenedor. Monitorizar el confinamiento del material radioactivo, la inspección de las soldaduras y mantenimiento en condiciones de total seguridad. El sistema empleara medidas de protección contra la corrosión. Se pretende solicitar las patentes internacionales que sean necesarias para proteger los desarrollos a efectuar. ENSA ha desarrollado y licenciado recientemente diversos contenedores metálicos para las centrales nucleares de Santa María de Garoña, Trillo, Almaraz I y II, y la china URC. ENSA tiene presencia internacional en las áreas de actividad involucradas, con capacidad para diseñar, adaptar, modificar y perfeccionar los contenedores de combustible en base a la normativa internacional y los diferentes requisitos de los códigos de fabricación y organismos reguladores. Posee una avanzada capacidad de fabricación y para realizar las operaciones en planta. INGECID se caracteriza por identificar nuevos problemas ingenieriles y desarrollar novedosas soluciones que supongan una ventaja competitiva para sus clientes. INGECID cuenta con varias patentes internacionales y diseños industriales relacionadas con los procesos constructivos, equipos industriales y estructuras de hormigón. El grupo GITECO de la Universidad de Cantabria, entre las principales líneas de investigación del grupo se encuentra el desarrollo de nuevas tecnologías de construcción y el desarrollo de procedimientos constructivos, contando en su haber con numerosas patentes y publicaciones internacionales que avalan su experiencia en este campo. Los resultados que se pretenden alcanzar permiten un mejor posicionamiento competitivo de las empresas tanto a nivel nacional como internacional, suponiendo un mayor número de contratos, penetración en nuevos mercados en auge y consolidación de los existentes.