Descripción del proyecto
"El objetivo de la Unión Europea, y por tanto de España, en el horizonte 2050, es conseguir una economía neutra en emisiones de carbono. En esa dirección, el compromiso del Gobierno español para 2030 es reducir un 23% las emisiones respecto a 1990. Este reto, además de contribuir a la lucha contra el cambio climático y reducir la dependencia energética del país, presenta múltiples oportunidades para generar valor en la economía de nuestro país, a través del desarrollo de sectores estratégicos como las energías renovables, el hidrógeno verde y el almacenamiento energético.Los principales vectores energéticos que liderarán la transición energética son la electricidad y los gases descarbonizados, en concreto el hidrógeno verde. El hidrógeno verde además de ser 100% sostenible, puesto que se obtiene a partir de fuentes de energía renovables, es fácil de almacenar (lo que permite compensar la variabilidad de la producción renovable o su utilización posterior en otros usos y en momentos distintos), transportable y versátil (pudiendo transformarse en electricidad o combustibles sintéticos, favoreciendo la descarbonización del transporte de larga distancia). En el sistema energético de las próximas dos décadas, la descarbonización de los procesos industriales de frío/calor, el papel central del hidrógeno, la participación de la demanda y la coordinación de los distintos mercados a través de señales económicas eficientes, serán aspectos clave.Esta necesaria transformación de la economía en general y del sector energético en particular plantea innumerables retos: desde la planificación de la expansión energética (por ejemplo, cómo secuenciar el desarrollo de los diferentes vectores o métodos que optimicen el esfuerzo inversor) hasta una reconsideración del papel del consumidor (cómo conseguir que la transformación no ponga en riesgo su bienestar económico y social y al tiempo los convierta en agentes activos de la misma).En ese contexto, será clave contar con herramientas que evalúen estrategias que permitan a la economía española ser relevante en el proceso de la descarbonización en Europa; mediante el aprovechamiento del potencial renovable, para satisfacer las necesidades locales y su exportación, en forma de energía eléctrica, o a través de la generación y distribución de hidrógeno verde.A fin de aportar soluciones a los retos y las limitaciones actuales, el objeto del proyecto ONESYSTEM es investigar y desarrollar herramientas de integración de los vectores energéticos que permitan el aprovechamiento de las sinergias entre ellos para mejorar la eficiencia del suministro energético y minimizar el coste de la descarbonización de la economía. Estas herramientas son de dos tipos: herramientas de modelado y herramientas regulatorias. Las primeras se fundamentan en el desarrollo de análisis numéricos, imprescindibles en un contexto en el que la incertidumbre tecnológica y económica no tiene parangón. Las segundas, cruciales en un sector en el que la coordinación público-privada es esencial, están enfocadas al diseño del marco normativo necesario para el adecuado desarrollo de nuevos modelos de negocio. Estas herramientas deben facilitar el desarrollo coordinado de las tecnologías clave para afrontar el proceso de descarbonización, mitigando barreras de entrada tanto estructurales, como económicas y ofreciendo a los inversores y usuarios finales mecanismos adecuados que maximicen el potencial de la integración.En el presente proyecto se pretende desarrollar modelos de análisis de posibles rutas futuras de integración de los sistemas de energía, que tendrán el foco en España y en su interacción con el resto de Europa. Como parte del proyecto, se buscará también que las herramientas desarrolladas sean replicables a otros mercados europeos. El presupuesto total estimado es de 889.172 y tiene una duración prevista desde el 01/11/2023 al 31/10/2026" ESTRUCTURA DE VIRUS\BIOLOGIA ESTRUCTURAL IN SITU\NUEVOS MATERIALES\VIRUS MARINOS\ADENOVIRUS\VIRUS COMPLEJOS\INACTIVACION DE VIRUS\DESENSAMBLAJE DE VIRUS