Los antinutrientes son compuestos naturales que interfieren en la absorción y digestión de los diferentes nutrientes de la dieta y están presentes en cantidades suficientes en las leguminosas. La digestibilidad de las legumbres de...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2022-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Los antinutrientes son compuestos naturales que interfieren en la absorción y digestión de los diferentes nutrientes de la dieta y están presentes en cantidades suficientes en las leguminosas. La digestibilidad de las legumbres depende por tanto de factores externos durante su procesado como pueden ser las operaciones básicas de hidratación, cocción, triturado, como factores internos ligados a la propia composición de la legumbre que condicionan su digestibilidad. El presente proyecto se va a ejecutar con el objetivo general del proyecto que investigar y desarrollar productos alimenticios basados en legumbres con digestibilidad mejorada a través de la aplicación de tratamientos físicos, fermentativos y enzimáticos en una o varias etapas del proceso productivo y que mantengan todas las propiedades organolépticas y calidad nutricional del producto original.Para ello se van a investigar e identificar los tipos de compuestos enzimáticos cuya aplicación puedan disminuir la presencia de antinutrientes en las legumbres enteras y las condiciones óptimas de su aplicación dentro del proceso productivo, se van a evaluar la eficacia de los tratamientos físicos y químicos en las legumbres y el impacto que pueden llegar a causar en el proceso de disminución de antinutrientes mediante el estudio de microondas y el proceso de fermentación. Determinar el proceso tecnológico más adecuado para la obtención en grandes cantidades de los compuestos estudiados, asegurando su estabilidad y funcionalidad, y validar las propiedades de los nuevos procesos en distintos tipos de legumbre. Y, por último, definir el marco legal y etiquetado al que se tiene que ajustar el prototipo final según los tratamientos y sustancias a las que se le ha expuesto.El presente proyecto se va a desarrollar en consorcio, formado por dos empresas GVTARRA (Líder) y CULTIPLY y 2 centros tecnológicos, CTIC CITA y EURECAT. Con el conocimiento técnico y servicios y productos desarrollados por cada uno de los miembros del consorcio se enfocarán los desarrollos e investigaciones en la aplicación de procesos fermentativos, físicos y enzimáticos sobre productos en base de legumbre.El desarrollo del presente proyecto va a tener una duración total de 36 meses, comprendidos entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2026 con un presupuesto total de 517.768,43 . Con la finalización del proyecto se obtendrá el desarrollo de nuevo proceso productivo que implemente distintas tecnologías que disminuyan o eliminen los antinutrientes en distintas leguminosas para que en el futuro se pueda aplicar a nivel industrial y se pueda llegar a comercializar, de tal forma que el consumidor final pueda beneficiarse de estos avances en materia de tecnología alimentaria. BIBLIOTECA DIGITAL\SIGLOS XV-XVI\BOCCACCIO\RECEPCION\TRADUCCION\EDICION