Descripción del proyecto
El proyecto que aquí se presenta tiene como objetivo el desarrollo de preclínico de una nueva vacuna antineoplásica basada en un antígeno de naturaleza carbohidrato, el carbohidrato tumoral Ca10 (Ca10-VAX), El proyecto está orientado a conseguir un medicamento de investigación fabricado bajo Normas de Correcta Fabricación (GMP) dispuesto para iniciar la fase clínica con los estudios de farmacodinamia, toxicidad y estabilidad realizados, El objetivo general del proyecto es desarrollar un producto que contribuya a mejorar los tratamientos existen en la actualidad contra el cáncer, que hasta la fecha no han logrado cubrir las necesidades de los pacientes ni de los profesionales sanitarios, ya que la terapia convencional del cáncer (cirugía, quimioterapia y radioterapia) tienen dos grandes limitaciones que son su falta de especificidad y/o su ineficiencia para el control de la enfermedad residual, tal y como demuestran las cifras de muertes al año en el mundo, que ascienden a 8,2 millones, a causa de esta enfermedad, El producto final obtenido en el proyecto será una nueva vacuna con la preclínica realizada que, una vez patentada, puede ser licenciada a otras empresas farmacéuticas interesadas en el desarrollo clínico de vacunas antitumorales para cánceres específicos (pulmón, colon, y próstata, entre otros),Los trabajos a realizar comenzarán con el desarrollo de diferentes complejos inmunogénicos de Ca10 para posteriormente seleccionar el más favorable según su inmunogenicidad para inducir una respuesta eficaz de anticuerpos en modelos murinos, Posteriormente se estudiará el inmunógeno seleccionado in vitro, valorando su capacidad de activación celular para linfocitos y células dendríticas, tanto murinas como humanas, El inmunógeno seleccionado se fabricará bajo condiciones de buenas prácticas de fabricación (GMP) para posteriormente realizar los estudios toxicológicos y de estabilidad necesarios,El proyecto será llevado a cabo por un consorcio formado por entidades con gran prestigio y experiencia en sus correspondientes campos, La participación empresarial está presente a través de INMUNOTEK, con amplia experiencia en el área de la inmunología y el desarrollo de vacunas, que cuenta con experiencia previa en el desarrollo de proyectos de I+D relacionados con el antincuerpo monoclonal A10 y carbohidrato Ca10, que es el punto partida para el desarrollo de este proyecto, Como centros de investigación participan en el proyecto La Fundación Hospital Clínico San Carlos, cuya participación es vital al haber sido el precisamente el equipo de investigación de este centro el que consiguió generar, en trabajos precedentes, el anticuerpo monoclonal A10 contra carbohidratos de la superficie de las células del tumor murino de Ehrlich, Completan el consorcio la Universidad Complutense de Madrid, estudiando el empleo de micropartículas de silicio mesoporoso para la adsorción del antígeno así como estudios funcionales in vitro y el CSIC a través del Centro de Investigaciones Bilógicas que participa en el proyecto estudiando el empleo alternativo de partículas de quitosano para la adsorción de Ca10, caracterizando las estructuras oligosacáridas presentes de las células tumorales y valorando la asociación de Ca10 con los diferentes soportes y polímeros generados en el proyecto,En este sentido, hay que señalar que la amplia presencia de los miembros del consorcio en distintos ámbitos internacionales, tanto empresariales como académicos, garantiza que los resultados del proyecto van a tener una importante transcendencia más allá de nuestras fronteras, Por un lado, gracias a la comercialización de la patente que se generará en el proyecto, se contribuirá a mejorar el posicionamiento del sector farmacéutico español a nivel mundial incrementando la balanza tecnológica de nuestro país, Por otra parte, está previsto realizar publicaciones en medios especializados de gran prestigio, una vez solicitada la patente,