ESTE PROYECTO PRETENDE RECOGER NORMAS DE ASOCIACION LIBRE PARA LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE). COLABORAREMOS ESTRECHAMENTE CON COLEGAS DE EEUU QUE ESTAN TRABAJANDO EN UNA BASE DE DATOS LEXICA DE LA LENGUA DE SIGNOS DE ESTADOS...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2022-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO PRETENDE RECOGER NORMAS DE ASOCIACION LIBRE PARA LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE). COLABORAREMOS ESTRECHAMENTE CON COLEGAS DE EEUU QUE ESTAN TRABAJANDO EN UNA BASE DE DATOS LEXICA DE LA LENGUA DE SIGNOS DE ESTADOS UNIDOS (ASL) Y RECOPILAREMOS DATOS DE ASOCIACION LIBRE PARA LA ASL EN PARALELO A ESTE PROYECTO EN UN PRIMER INTENTO CONJUNTO DE RECOPILAR DATOS DE ASOCIACION LIBRE PARA LA LENGUA DE SIGNOS. EL CONJUNTO DE DATOS RESULTANTE NOS PERMITIRA MAPEAR LA SEMANTICA DEL LEXICO LSE MEDIANTE LA CREACION DE UNA RED QUE CARACTERICE COMO SE INTERCONECTAN LOS DIFERENTES SIGNIFICADOS Y CUANTIFICAR LAS PROPIEDADES SEMANTICAS COMO LA ENTROPIA, LA DENSIDAD DE VECINDAD SEMANTICA Y LA AGRUPACION. ADEMAS, UTILIZAREMOS ESTE CONJUNTO DE DATOS PARA INVESTIGAR COMO LA INTERSECCION DE LA FORMA (FONOLOGIA) Y EL SIGNIFICADO (SEMANTICA) DAN LUGAR A LA SISTEMATICIDAD Y LA ICONICIDAD EN EL LEXICO DE SIGNOS. ES IMPORTANTE DESTACAR QUE TENER DOS GRANDES CONJUNTOS DE DATOS NOS PERMITIRA COMPARAR LOS DOS IDIOMAS PARA ENCONTRAR PUNTOS EN COMUN QUE SE PUEDAN RASTREAR HASTA LA MODALIDAD VISUAL-GESTUAL COMPARTIDA. LA COMPARACION DE LOS DATOS DE LSE CON CONJUNTOS DE DATOS SIMILARES EXISTENTES PARA EL ESPAÑOL HABLADO REVELARA COMO LA MODALIDAD AFECTA LA FORMA EN QUE SE EXPRESA EL SIGNIFICADO LEXICO. ESTE PROYECTO DARA CONTINUIDAD A UNA IMPORTANTE LINEA DE INVESTIGACION SOBRE EL LEXICO DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA, UNA LENGUA POCO ESTUDIADA, Y PROPORCIONARA INFORMACION VALIOSA SOBRE EL PAPEL DE LA MODALIDAD EN LA CONFIGURACION DE COMO LA MENTE HUMANA ESTRUCTURA Y PROCESA EL LENGUAJE. LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA\COMPARACION ENTRE LENGUAS\ANALISIS DE REDES\ICONICIDAD\LEXICO MENTAL\NORMAS DE ASOCIACION LIBRE