Descripción del proyecto
ESTE ES UN PROYECTO DE HISTORIA CULTURAL DE LA CIENCIA QUE PRETENDE ESTUDIAR LAS RELACIONES ENTRE CIENCIA Y ARTE EN EL MUNDO IBERICO EN LA EDAD MODERNA, QUEREMOS EXPLORAR UN DOMINIO DOBLEMENTE POSTERGADO: EL DE LA CIENCIA IBERICA (TENIDA POR MARGINAL EN EL CONTEXTO DE LA REVOLUCION CIENTIFICA) Y EL DE LAS IMAGENES (TRADICIONALMENTE ENTENDIDAS COMO MERAS ILUSTRACIONES POR LA HISTORIA DE LA CIENCIA, UNA DISCIPLINA CENTRADA A MENUDO EN LA PALABRA ESCRITA Y LAS IDEAS), ¿CUAL ES EL ESTATUS EPISTEMOLOGICO DE LAS IMAGENES? ¿CUALES SUS PROPIEDADES Y FUNCIONES? ¿CUAL LA EXTRAÑA RELACION ENTRE LO ESTETICO, LO RACIONAL Y LO EMOCIONAL, TODO ESE JUEGO QUE MOVILIZA UNA IMAGEN? GOBERNADOS COMO ESTAMOS HOY POR LAS TECNOLOGIAS DE LA IMAGEN, EN ESTE PROYECTO NOS PREGUNTAMOS POR LAS RELACIONES ENTRE CONOCIMIENTO Y CULTURA VISUAL, ESTUDIAREMOS MATERIALES DIVERSOS: OLEOS, TRATADOS, GRABADOS E ILUSTRACIONES, EXTRAIDOS TODOS DE UN CONTEXTO FAMILIAR PARA LOS MIEMBROS DE NUESTRO EQUIPO, UN GRUPO HETEROGENEO DE HISTORIADORES DE LA CIENCIA, EL ARTE Y LA CULTURA IBERICA EN LA EDAD MODERNA,EN UN NUMERO MONOGRAFICO DE LA REVISTA ISIS (SCIENCE AND VISUAL CULTURE, 2006), NORTON WISE ABRIA SU ARTICULO INTRODUCTORIO CON ESTA FORMULA PROGRAMATICA: ¿MUCH OF THE HISTORY OF SCIENCE COULD BE WRITTEN IN TERMS OF MAKING NEW THINGS VISIBLE ¿OR FAMILIAR THINGS VISIBLE IN A NEW WAY¿, ¿TODA HISTORIA DE LA CIENCIA ES UN RELATO DE COMO HEMOS LLEGADO A VISUALIZAR Y REPRESENTAR LOS PRODUCTOS Y FENOMENOS DEL MUNDO NATURAL? ¿ACASO ES FORTUITO QUE LA VOZ ¿TEORIA¿ NO SIGNIFIQUE OTRA COSAS QUE OBSERVAR, VER, ESPECULAR? ¿ES POSIBLE REESCRIBIR LA DISCIPLINA DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA SUSTITUYENDO LOS VERBOS RAZONAR, DECIR, ESCRIBIR POR IMAGINAR, FIGURAR, REPRESENTAR? SIN NECESIDAD DE FORZAR EL ARGUMENTO, LO CIERTO ES QUE, COMO OTRAS FORMAS DE HISTORIA CULTURAL, LA HISTORIA DE LA CIENCIA HA EXPERIMENTADO EL IMPACTO DE LOS ESTUDIOS VISUALES EN LOS ULTIMOS AÑOS, UN HECHO QUE OBEDECE A MUCHAS RAZONES, ALGUNAS DE LAS CUALES AFECTAN AL CONJUNTO DE LA CULTURA DE NUESTRO TIEMPO (LA REVOLUCION TECNOLOGICA Y LA HIPERINFLACION DE LA IMAGEN EN LAS QUE VIVIMOS) Y OTRAS A LA PROPIA EVOLUCION DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA (QUE HA BASCULADO DESDE UNA HISTORIA DE LAS IDEAS Y LAS TEORIAS HACIA LAS PRACTICAS Y LAS REPRESENTACIONES), HACE TIEMPO QUE LA HISTORIA DE LA CIENCIA, EN EFECTO, HA DEJADO DE INTERESARSE TANTO POR EL QUE, PARA PREOCUPARSE MAS POR EL COMO, O DICHO DE OTRO MODO: SABEMOS QUE LOS CONTENIDOS DEL SABER VIENEN DETERMINADOS POR LAS FORMAS DE PRODUCCION Y TRANSMISION DE CONOCIMIENTO, EN ESTE SENTIDO, NADA MAS LOGICO QUE LA NUEVA HISTORIA CULTURAL DE LA CIENCIA ASUMA EL PODER DE LAS IMAGENES (FREEDBERG, 1989) Y TRATE DE EXPLORAR SUS VIDAS, SUS COMETIDOS, SUS ROLES, SUS FUNCIONES, SI SE NOS PERMITE, SUS DESEOS (MITCHELL, 2005), NUESTRO PROYECTO ES UN PUNTO DE ENCUENTRO EN EL QUE UN GRUPO HETEROGENEO DE HISTORIADORES DE LA CIENCIA, LA CULTURA Y AL ARTE, ESPECIALISTAS TODOS EN LA EDAD MODERNA, NOS DISPONEMOS A EXPLORAR UN TERRITORIO FRONTERIZO, UBICADO ENTRE LA CIENCIA Y EL ARTE, ESOS DOS HEMISFERIOS DE NUESTRA ECONOMIA BINARIA (JONES & GALISON, 1998), O SI SE PREFIERE, ENTRE LO EPISTEMOLOGICO Y LO ESTETICO, NOS INTERESAN LAS IMAGENES DE LA CIENCIA EN EL MUNDO IBERICO ALTOMODERNO, Y NOS INTERESAN PORQUE SON UNOS MATERIALES QUE ENCIERRAN ¿ES NUESTRA HIPOTESIS- ALGUNOS RETAZOS DE LA PARADOJA DE LA MODERNIDAD IBERICA: CIENTIFICA Y BARROCA, ES DECIR, VISUAL, POETICA Y SENSIBLE,