Descripción del proyecto
EL SUBPROYECTO MUSICA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO (1936-1960): CULTURAS POPULARES, VIDA MUSICAL E INTERCAMBIOS HISPANO-AMERICANOS PROPONE EXTENDER LAS INVESTIGACIONES YA REALIZADAS SOBRE LA RELACION ENTRE MUSICA, IDEOLOGIA Y POLITICA DURANTE EL FRANQUISMO (INTERCAMBIOS MUSICALES Y ARTISTICOS EN LA EUROPA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, HUM2006-07832/ARTE; MUSICA, IDEOLOGIA Y POLITICA EN LA CULTURA ARTISTICA DURANTE EL FRANQUISMO (1937-1975), HAR2010-17968) PARA, DESDE NUEVOS ENFOQUES Y CON UN MARCO CRONOLOGICO MAS RESTRINGIDO, ABORDAR EL ANALISIS DE OTRAS MUSICAS EN EL MARCO DE LOS FENOMENOS CULTURALES,EL EQUIPO ESTA FORMADO POR INVESTIGADORES DE CUATRO UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (GRANADA, AUTONOMA DE BARCELONA, VALLADOLID, JAEN) Y TRES EXTRANJERAS (RIVERSIDE LOS ANGELES, UNIVERSITY OF CALIFORNIA DAVIS, Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES); DOS CONSERVATORIOS SUPERIORES, UNA FUNDACION MUSICAL PRIVADA Y TRES BECARIOS (UNIVERSIDAD DE GRANADA Y CENTRE DE RECHERCHES SUR LES ARTS ET LE LANGAGE, PARIS), DADA LA NECESARIA ORIENTACION INTERDISCIPLINAR DE LOS OBJETIVOS, SE INCLUYEN, ADEMAS DE MUSICOLOGOS, DOS ESPECIALISTAS EN ARTE Y LITERATURA RESPECTIVAMENTE, TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE INVESTIGADORES Y DE TRABAJO POSEEN UNA AMPLIA EXPERIENCIA EN TRABAJOS CONJUNTOS REALIZADOS EN EL AMBITO DE PROYECTOS DE I+D+I, GRUPOS PERMANENTES DE INVESTIGACION PERMANENTES Y COLABORACION EN CONGRESOS Y PUBLICACIONES, HECHO QUE SE AMPLIA A LA RESPONSABLE DEL SUBPROYECTO DE DANZA,EL PROYECTO SE ARTICULA EN TORNO A CUATRO LINEAS TEMATICAS: 1) LA MUSICA EN LAS CULTURAS POPULARES (JAZZ, FLAMENCO, ROCK AND ROLL, ZARZUELA Y TEATRO MUSICAL), SU RELACION CON LOS DISCURSOS Y POLITICAS OFICIALES (APROPIACION, CONVIVENCIA, ADAPTACION, DISIDENCIA), UTILIZACION PROPAGANDISTICA Y VALOR SIMBOLICO E IDENTITARIO; 2) LOS FENOMENOS QUE CONSTITUYEN LA VIDA MUSICAL (POLITICAS, INSTITUCIONES, ASOCIACIONES, PROGRAMACIONES, ESPECTACULOS, CRITICA Y RECEPCION), LOS USOS DE LA MUSICA EN LA SOCIEDAD Y LAS HERENCIAS E INNOVACIONES EN LOS CONSUMOS MUSICALES; 3) RECUPERACION DEL PATRIMONIO, PARTICULARMENTE DE LA MUSICA DE LA DECADA DE LOS CINCUENTA, PARTE DEL CUAL ESTA POR CATALOGAR, ANALIZAR E INTERPRETAR, PARA SU TRANSFERENCIA, INTERPRETACION Y DIFUSION, CONTAMOS CON EL APOYO DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA DE GRANADA Y DEL SELLO DISCOGRAFICO VERSO, ESPECIALIZADO EN ESTE REPERTORIO; 4) LAS RELACIONES MUSICALES HISPANO-AMERICANAS (ESTADOS UNIDOS, ARGENTINA Y CUBA), QUE SE DESARROLLARON TANTO EN AMBITOS POLITICOS COMO POPULARES, LOS PROCESOS E ITINERARIOS, Y EL IMPACTO QUE TALES RELACIONES TUVIERON EN LAS PRACTICAS MUSICALES EN AMBAS ORILLAS, LA AYUDA DE LOS TRES PRESTIGIOSOS MUSICOLOGOS AMERICANOS, DOS DE ELLOS HISPANISTAS, NOS PERMITIRA REALIZAR EL ANALISIS CON FUENTES PROCEDENTES DE LOS PAISES IMPLICADOS, LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS HASTA AHORA PRESTARAN UNA BASE PARA EL ANALISIS CRITICO DEL NUEVO PROYECTO PERO, DADO QUE PLANTEA OBJETIVOS DISTINTOS, BUSCAREMOS EL APOYO TEORICO DE LAS CORRIENTES METODOLOGICAS MAS INNOVADORAS EN MUSICOLOGIA QUE CONSIDERAN LA MUSICA POPULAR COMO UN ESPACIO INESTABLE Y DIALECTICO EN EL QUE SE PUEDEN EXAMINAR LAS CONSTRUCCIONES DE LA VIDA COTIDIANA Y LAS RELACIONES DE PODER, TAMBIEN EL DE LOS ESTUDIOS CULTURALES QUE INTERPRETAN LAS EXPERIENCIAS MUSICALES, SIN DELIMITACION DE GENEROS, ESTILOS O PRACTICAS, COMO EXPRESIONES SOCIALES Y CULTURALES, MÚSICA\ FRANQUISMO\ GUERRA CIVIL\ MÚSICA POPULAR\ VIDA MUSICAL\ INTERCAMBIOS MUSICALES\ CRÍTICA MUSICAL\ POLÍTICA\ INSTITUCIONES MUSICALES\ PRÁCTICAS MUSICALES.