MONITORIZACION MEDIANTE NIR DE LOS CAMBIOS EN EL CARBONO ORGANICO DE LOS SUELOS
LOS SUELOS ALMACENAN GRANDES CANTIDADES DE CARBONO ORGANICO (CO). LOS DIFERENTES USOS Y MANEJOS DE LOS SUELOS PUEDEN HACER QUE ESTOS SE COMPORTEN COMO FUENTES O COMO SUMIDEROS DE CARBONO. INCREMENTAR LOS NIVELES DE CO EN LOS SUELO...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LOS SUELOS ALMACENAN GRANDES CANTIDADES DE CARBONO ORGANICO (CO). LOS DIFERENTES USOS Y MANEJOS DE LOS SUELOS PUEDEN HACER QUE ESTOS SE COMPORTEN COMO FUENTES O COMO SUMIDEROS DE CARBONO. INCREMENTAR LOS NIVELES DE CO EN LOS SUELOS ES UNA ESTRATEGIA CON DOS VERTIENTES POSITIVAS, YA QUE MEJORA LAS PROPIEDADES DE LOS SUELOS Y ES UNA MEDIDA DE MITIGACION DE CAMBIO CLIMATICO. POR ELLO, EXISTEN INICIATIVAS COMO LA DEL "4 POR MIL" QUE PRETENDE QUE SE INCREMENTEN LOS CONTENIDOS DE CO EN LOS SUELOS. DETECTAR QUE USOS Y MANEJOS SON ADECUADOS PARA ESE FIN, ASI COMO PARA EVALUAR EMISIONES Y MITIGACION, IMPLICA REALIZAR MONITOREO DE LOS CONTENIDOS DE CO. A PESAR DE SU GRAN IMPORTANCIA, EL MONITOREO DEL CO EN SUELOS ES UN RETO. ELLO SE DEBE A QUE SE TRATA DE UNA TAREA BASTANTE DIFICIL, YA QUE LOS CONTENIDOS SON MUY VARIABLES (A VARIAS ESCALAS), Y LOS CAMBIOS SUELEN SER COMPARATIVAMENTE PEQUEÑOS. EN ESAS CIRCUNSTANCIAS ES NECESARIO CONTAR CON UN NUMERO DE MUESTRAS MUY ELEVADO. NORMALMENTE ESA PREMISA NO SE CUMPLE EN LAS REDES DE MONITOREO, YA QUE ANALIZAR EL CO EN MUCHAS MUESTRAS ES ECONOMICAMENTE INVIABLE. ELLO RESULTA EN MEDICIONES CON UN PODER ESTADISTICO MUY BAJO, QUE A EFECTOS PRACTICOS SUPONE GRAN INCERTIDUMBRE Y UNA MONITORIZACION INEFICAZ. EN ALGUNOS CASOS SE INCREMENTA EL TIEMPO DE RE-MUESTREO, CON LA INTENCION DE INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE DETECTAR CAMBIOS CON UN NUMERO DE MUESTRAS RAZONABLE. PERO ESTA OPCION SOLO EN VALIDA CUANDO LOS CAMBIOS SE ACUMULAN EN EL TIEMPO, E IMPLICA MUY POCA CAPACIDAD DE INFORMAR SOBRE EL EFECTO DE LOS USOS Y MANEJOS HASTA QUE NO HA PASADO MUCHO TIEMPO. EN ESTE PROYECTO SE PLANTEA USAR LA ESPECTROSCOPIA NIR PARA MEDIR CO EN SUELOS. ESTA TECNICA TIENE LA VENTAJA DE QUE PERMITE ANALIZAR CO EN SUELOS A BAJO COSTE, FACILITANDO QUE SE PUEDA ANALIZAR EL NUMERO DE MUESTRAS NECESARIO DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTADISTICO. SIN EMBARGO, LA TECNICA NIR TIENE ERRORES DE PRECISION Y EXACTITUD. EN ESTE PROYECTO SE VAN A EVALUAR DIFERENTES MUESTREOS, DISEÑADOS PARA MINIMIZAR ESTE ERROR DE LA EXACTITUD. EN ESTE PROYECTO SE VAN A EVALUAR DIFERENTES DISEÑOS DE MUESTREO Y APROXIMACIONES PARA REALIZAR MONITOREO DE CO EN SUELOS. CADA UNO DE LAS DIFERENTES COMBINACIONES TENDRAN VENTAJAS Y DESVENTAJAS. SE PLANTEA LA HIPOTESIS DE QUE CON UN DISEÑO DE MUESTREO ADECUADO, ALGUNOS DE LOS ERRORES DE ESTIMACION DE NIR PODRIAN SER POCO IMPORTANTES, OFRECIENDO MULTIPLES VENTAJAS RESPECTO DE LOS METODOS DE ANALISIS DE CO CLASICOS, PERMITIENDO MONITORIZAR CON EFICACIA Y A BAJO COSTE. UELO\STOCK CARBONO\EXACTITUD\PRECISIÓN\DISEÑO MUESTREO\DIFERENCIA MÍNIMA DETECTABLE\INICIATIVA 4 POR MIL\MONITOREO\ESPECTROSCOPÍA DE INFRARROJO CERCANO (NI\CARBONO ORGÁNICO