MOLECULAS BIOPLATAFORMA PARA EL ALMACENAMIENTO QUIMICO DE HIDROGENO Y LA SINTESI...
MOLECULAS BIOPLATAFORMA PARA EL ALMACENAMIENTO QUIMICO DE HIDROGENO Y LA SINTESIS DE MONOMEROS RENOVABLES
ESTE PROYECTO EXPLORA DOS APLICACIONES DE LAS MOLECULAS BIOPLATAFORMA DERIVADAS DE LA BIOMASA, EN CONCRETO LAS MOLECULAS DE ESTRUCTURA FURANICA (FURFURAL, 5-HIDROXIMETILFURFURAL Y DERIVADOS). LA PRIMERA DE ESTAS APLICACIONES ES LA...
ver más
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores790
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2020-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PID2020-112587RB-I00
Líder del proyecto
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores790
Presupuesto del proyecto
263K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO EXPLORA DOS APLICACIONES DE LAS MOLECULAS BIOPLATAFORMA DERIVADAS DE LA BIOMASA, EN CONCRETO LAS MOLECULAS DE ESTRUCTURA FURANICA (FURFURAL, 5-HIDROXIMETILFURFURAL Y DERIVADOS). LA PRIMERA DE ESTAS APLICACIONES ES LA UTILIZACION DE MOLECULAS PREPARADAS A PARTIR DE ESTOS COMPUESTOS (MOLECULAS PLATAFORMA DE SEGUNDA GENERACION) COMO COMPUESTOS ACTIVOS PARA EL ALMACENAMIENTO QUIMICO DE HIDROGENO VIA REACCIONES DE HIDROGENACION Y DESHIDROGENACION. LOS COMPUESTOS ACTUALMENTE USADOS COMO PORTADORES QUIMICOS DE HIDROGENOS SON DE ORIGEN NO RENOVABLE. ESPECIFICAMENTE, SE PROBARAN ADUCTOS DE CONDENSACION DE ESTOS COMPUESTOS CARBONILICOS OBTENIDOS EN FASE ACUOSA Y COMPUESTOS OBTENIDOS EN FASE GAS MEDIANTE CONDENSACIONES DIELS-ALDER DE MOLECULAS FURANICAS. SE COMPARARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPUESTOS DE ESTE TIPO CON POTENCIALES PROPIEDADES PARA ESTA APLICACION CON LOS PORTADORES QUIMICOS ACTUALMENTE MAS USADOS PARA ESTA APLICACION (DIBENCILTOLUENO), EN FUNCION DE SU FACILIDAD PARA LA HIDROGENACION/DESHIDROGENACION Y SU ESTABILIDAD EN SUCESIVOS CICLOS DE HIDROGENACION-DESHIDROGENACION. SE CONSIDERAN DISTINTOS CATALIZADORES PROPUESTOS PARA ESTA REACCION (CONCRETAMENTE NANOPARTICULAS METALICAS O BIMETALICAS SOBRE SOPORTES MICRO Y MESOPOROSOS) Y SE ANALIZARA LA CINETICA DE ESTA REACCION Y LA DESACTIVACION CATALITICA PARA LOS PORTADORES Y LOS CATALIZADORES SELECCIONADOS. ESTOS DATOS SERAN UTILIZADOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA DISEÑAR REACTORES PARA LAS ETAPAS DE HIDROGENACION Y DESHIDROGENACION.LA OTRA APLICACION QUE SE CONSIDERA ES LA OBTENCION DE ACIDO FURAN-2,5.-DICARBOXILICO (FDCA) A PARTIR DE 5-HIDROXIMETILFURFURAL O FURFURAL. EN EL PRIMER CASO, LA TRANSFORMACION OCURRE EN UNA SOLA ETAPA, LA OXIDACION PARCIAL DEL COMPUESTO SOBRE CATALIZADORES DE METAL PRECIOSO SOPORTADO, MIENTRAS QUE LA SEGUNDA ESTRATEGIA CONSTA DE DOS ETAPAS, LA OXIDACION PARCIAL DEL FURFURAL A ACIDO FUROICO, SEGUIDA DE LA CARBOXILACION DE ESTE ACIDO CON CO2 EN MEDIO BASICO PARA PRODUCIR EL FDCA (REACCION SOLIDO-FLUIDO). SE ESTABLECERAN LAS CONDICIONES OPTIMAS DE REACCION PARA AMBAS RUTAS, ESPECIFICAMENTE SE OPTIMIZARAN LOS CATALIZADORES Y CONDICIONES DE REACCION Y SE ESTABLECERA UN MODELO CINETICO (CONSIDERANDO TAMBIEN LA DESACTIVACION, SI ESTA ES RELEVANTE) PARA LAS DOS REACCIONES DE OXIDACION PARCIAL. TAMBIEN SE OPTIMIZARAN LAS CONDICIONES DE OPERACION PARA LAS REACCIONES DE CARBOXILACION, REACCIONES HETEROGENEAS FLUIDO-FLUIDO CUYO ANALISIS DETALLADO NO SE HA REALIZADO HASTA AHORA. FINALMENTE SE UTILIZARA LA INFORMACION OBTENIDA EN AMBAS APLICACIONES PARA REALIZAR DISEÑOS PRELIMINARES DE REACTORES Y PROCESOS PARA LA SINTESIS Y APLICACION DE PORTADORES QUIMICOS Y PARA LA OBTENCION DE FDCA A PARTIR DE BIOMOLECULAS DE NATURALEZA FURANICA. A PARTIR DE ESTOS DATOS, E INCLUYENDO TAMBIEN HERRAMIENTAS DE ANALISIS DE CICLO DE VIDA, SE ESTABLECERAN LAS ESTRATEGIAS OPTIMAS PARA LA ELECCION Y SELECCION DE CONDICIONES DE OPERACION DE DERIVADOS DE LA BIOMASA PARA EL ALMACENAMIENTO QUIMICO DE HIDROGENO Y PARA LA OBTENCION DE FDCA A PARTIR DE MOLECULAS BIOPLATAFORMA. IOMASA\VALORIZACION DE CO2\5-FURANDICARBOXILICO\ACIDO 2\POLIMEROS SOSTENIBLES\CARBOXILACION\OXIDACION PARCIAL DE FURFURAL Y HMF\DESHIDROGENACION CATALITICA\HIDROGENACION CATALITICA\ALMACENAMIENTO DE HIDROGENO