Descripción del proyecto
ENTENDER LOS MECANISMOS EVOLUTIVOS QUE GENERAN LA BIODIVERSIDAD IMPLICA EXPLORAR LA INTERACCION ENTRE SELECCION, DERIVA Y FLUJO GENICO COMO MOTORES DE LA DIVERGENCIA POBLACIONAL Y EL AISLAMIENTO REPRODUCTIVO, LA INVESTIGACION SOBRE ESPECIACION AFRONTA DOS RETOS PRINCIPALES: VINCULAR LA VARIABILIDAD FENOTIPICA ADAPTATIVA A REGIONES ESPECIFICAS DEL GENOMA, Y VINCULAR LOS PROCESOS SELECTIVOS LOCALES CON LA FORMACION DE LINAJES Y ESPECIES, LAS RADIACIONES EVOLUTIVAS RECIENTES APORTAN UNA OPORTUNIDAD UNICA PARA ESTUDIAR MECANISMOS DE ESPECIACION PUES PERMITEN ESTUDIAR TAXONES EN DIFERENTES ESTADIOS A LO LARGO DE UN CONTINUO DE ESPECIACION, DESDE POBLACIONES DIVERGENTES HASTA ESPECIES REPRODUCTIVAMENTE AISLADAS, SON DE PARTICULAR INTERES AQUELLOS CASOS EN LOS QUE LA DIVERGENCIA HA OCURRIDO EN PRESENCIA DE FLUJO GENICO, DANDO LUGAR A UN PATRON DE GENOMA MOSAICO Y PICOS DE DIVERGENCIA QUE PUEDEN AYUDAR A IDENTIFICAR GENES INVOLUCRADOS EN ADAPTACION LOCAL, EVOLUCION DE SEÑALES SEXUALES, Y AISLAMIENTO REPRODUCTIVO, AQUI PROPONEMOS LLEVAR A CABO ANALISIS COMPARATIVOS BASADOS EN DOS COMPLEJOS DE ESPECIES DE ORIGEN RECIENTE: EL PINZON VULGAR (FRINGILLA COELEBS), Y EL JUNCO DE OJOS OSCUROS (JUNCO HYEMALIS), AMBOS SISTEMAS INCLUYEN UN RANGO DE VARIACION FENOTIPICA A MULTIPLES NIVELES, DESDE POBLACIONES LIGERAMENTE DIFERENCIADAS HASTA LINAJES DIVERGENTES EN ISLAS OCEANICAS, LOS PINZONES HAN FORMADO LINAJES DISTINTOS AL COLONIZAR LAS ISLAS DE MACARONESIA, Y DENTRO DE LA ISLA DE LA PALMA (CANARIAS), HEMOS ENCONTRADO EVIDENCIA PRELIMINAR DE ADAPTACION LOCAL A DIFERENTES HABITATS QUE HA DADO LUGAR A UNA DIVERGENCIA GENOMICA INCIPIENTE A UNA ESCALA DE POCOS KILOMETROS, LOS JUNCOS HAN PROTAGONIZADO UNA RAPIDA Y RECIENTE EXPLOSION DIVERSIFICADORA A TRAVES DE NORTE AMERICA, Y NUESTRA INVESTIGACION PREVIA HA REVELADO EL PAPEL CONJUNTO DE LA SELECCION SEXUAL Y LA SELECCION NATURAL EN PROMOVER LA DIVERGENCIA A ESCALAS DE POBLACIONES, LINAJES Y ESPECIES, ESTOS DOS SISTEMAS CONSTITUYEN UNA OPORTUNIDAD UNICA PARA EXPLORAR LA VARIACION FENOTIPICA Y LA ESTRUCTURA GENOMICA EN DIFERENTES ESTADIOS DE DIVERGENCIA E INFERIR LA INTERACCION DE ENTRE SELECCION, FLUJO GENICO Y DERIVA, PROPONEMOS USAR DATOS FENOTIPICOS, DEMOGRAFICOS Y GENOMICOS PARA ABORDAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: (1) MEDIR LA VARIACION FENOTIPICA EN CARACTERES ECOLOGICAMENTE RELEVANTES (MORFOLOGIA) Y CARACTERES DE SEÑALIZACION SEXUAL (COLOR Y CANTO) ENTRE POBLACIONES Y LINAJES; (2) INFERIR LA HISTORIA DEMOGRAFICA DE LAS POBLACIONES USANDO DATOS GENOMICOS Y MODELOS DE COALESCENCIA PARA TESTAR ESCENARIOS DE FLUJO GENICO Y TAMAÑO POBLACIONAL; (3) REALIZAR ESCANEOS GENOMICOS PARA IDENTIFICAR REGIONES GENOMICAS ALTAMENTE DIFERENCIADAS QUE ACOJAN LOCI BAJO SELECCION; (4) EXPLORAR LA FUNCION DE GENES CANDIDATOS HALLADOS EN REGIONES DIVERGENTES MEDIANTE ANALISIS DE ENRIQUECIMIENTO DE ONTOLOGIA DE GENES (GO); (5) USAR ANALISIS DE ASOCIACION GENOMICA (GWAS) PARA ASOCIAR CARACTERES BAJO SELECCION A REGIONES ESPECIFICAS DEL GENOMA Y DETERMINAR EL PAPEL RELATIVO DE LA SELECCION NATURAL (CARACTERES POLIGENICOS EN AUTOSOMAS) Y LA SELECCION NATURAL (CARACTERES OLIGENICOS EN CROMOSOMA Z) EN LA DIVERGENCIA ADAPTATIVA; (6) IMPLEMENTAR TESTS FUNCIONALES EN CAUTIVIDAD BAJO CONDICIONES CONTROLADAS PARA TESTAR HIPOTESIS ECOMORFOLOGICAS RELACIONADAS CON FORRAJEO Y DIETA; Y (7) REVISAR LA TAXONOMIA DE LOS GRUPOS DE ESTUDIO EN BASE A LOS RESULTADOS OBTENIDOS, E IDENTIFICAR TAXONES CUYAS POBLACIONES REQUIERAN PROTECCION, BIODIVERSIDAD\ESPECIACIÓN\ADAPTACIÓN\GENÓMICA\RADIACIÓN\TAXONOMÍA\CONSERVACIÓN