Descripción del proyecto
EL PROYECTO PLANTEA DOS EJES PRINCIPALES DE ESTUDIO: 1) UN ANALISIS COMPARADO ENTRE DISTINTOS CENTROS ARTISTICOS DEL EJE ATLANTICO, CONSIDERANDO LOS AGENTES, PERSPECTIVAS CRITICAS Y ENFATIZANDO FORMAS DE MEDIACION, NEGOCIACION Y RESISTENCIA AL CISMA IDEOLOGICO, ESTETICO Y CULTURAL DE LA GUERRA FRIA, 2) UN ESTUDIO DEL IMPACTO QUE SIGUEN TENIENDO HOY EN DIA LAS FORMACIONES (SOCIALES, CULTURALES Y POLITICAS) DE DICHO PERIODO HISTORICO, TANTO EN LA CONFIGURACION DE LAS REALIDADES DE NUESTRO PRESENTE, COMO EN LAS PRACTICAS ARTISTICAS ACTUALES,PRIORIZANDO UN ANALISIS TRANSNACIONAL Y TRANSVERSAL SE PROBLEMATIZARA EL PROYECTO MODERNO DESDE LA ESFERA CULTURAL DE ENCLAVES CONCRETOS (PRINCIPALMENTE ESPAÑA, FRANCIA, MEXICO, ARGENTINA, BRASIL, CUBA, COLOMBIA, ESTADOS UNIDOS), HACIENDO HINCAPIE EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA E INTERCAMBIO Y SU RELACION CON LAS DINAMICAS SOCIO-POLITICAS, SE PLANTEA PONER DE RELIEVE LOS VINCULOS ENTRE EL MUNDO ARTISTICO/CULTURAL Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, OBREROS, DE LIBERACION NACIONAL Y CONTRACULTURALES QUE SIRVIERON COMO PLATAFORMAS PARA VEHICULAR RESPUESTAS DISIDENTES AL ORDEN GEOPOLITICO DE LA GUERRA FRIA Y PARA DESCENTRALIZAR LA MODERNIDAD NORMATIVA, OCCIDENTAL Y COLONIAL,LOS OBJETIVOS CONCRETOS DEL PROYECTO SERAN: REALIZAR UNA CARTOGRAFIA CRITICA DE LAS REDES Y CIRCULACIONES ARTISTICAS ESTABLECIDAS; DISCUTIR EL PAPEL DE LAS PRACTICAS ARTISTICAS Y CRITICAS EN LA CONSTRUCCION DE IMAGINARIOS CULTURALES, POLITICOS E IDENTITARIOS ALTERNATIVOS; INTERROGAR LAS BASES ESTETICAS, PLASTICAS E IDEOLOGICAS DE LOS MOVIMIENTOS ARTISTICOS Y CONTRACULTURALES; ESTUDIAR LAS RELACIONES COMPLEJAS ENTRE LAS POLITICAS INSTITUCIONALES Y LAS PRACTICAS ARTISTICAS; ANALIZAR LA CONTRIBUCION DEL ARTE EN LA CONFIGURACION DE LAS MULTIPLES CONCIENCIAS COLECTIVAS (DE CLASE, DE GENERO, DE RAZA); ESTABLECER UN VOCABULARIO DE CONCEPTOS QUE ANALICE LOS GIROS SEMANTICOS DEL LENGUAJE ARTISTICO Y CULTURAL CONFIGURADOS DURANTE LA GUERRA FRIA Y VIGENTES HOY EN DIA Y; EVALUAR EL PAPEL DE LAS PRACTICAS ARTISTICAS Y CURATORIALES CONTEMPORANEAS EN LA NARRACION CRITICA DE LOS LEGADOS SOCIALES, POLITICOS, ECONOMICOS Y CULTURALES DE LA GUERRA FRIA, POR ULTIMO, SE TRASLADARAN LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION A UNA VISUALIZACION GEOESPACIAL CUANTITATIVA, A TRAVES DE LAS HERRAMIENTAS OFRECIDAS POR LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA, ACCESIBLE EN LA PLATAFORMA Y ARCHIVO ONLINE DEL PROYECTO,A TRAVES DE LA COMBINACION DE LOS ANALISIS CRITICOS, JUNTO A LA VISUALIZACION GEOESPACIAL CON PARAMETROS HISTORICOS, SE ESPERA NO SOLO EVALUAR PROCESOS COMPLEJOS, SI NO TAMBIEN HACER COMPRENSIBLE COMO LAS PRACTICAS ARTISTICAS Y LOS DISCURSOS ESTETICOS, CRITICOS Y CURATORIALES, ASI COMO LOS INTERCAMBIOS ARTISTICOS, MODIFICARON E INCLUSO TRANSFORMARON LAS ESTRATEGIAS OFICIALES DURANTE LA GUERRA FRIA, GENERANDO MOVIMIENTOS ARTISTICOS Y CULTURALES TRANSNACIONALES QUE CONTRIBUYERON A LA FORMACION DE LA SOCIEDAD MULTICULTURAL Y GLOBAL EN LA QUE VIVIMOS HOY EN DIA,LAS CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION SE IMPLEMENTARAN MEDIANTE EL DESARROLLO DE ACCIONES DE TRANSFERENCIA Y DIFUSION DE CONOCIMIENTOS, A NIVEL TANTO NACIONAL, PERO SOBRE TODO INTERNACIONAL, QUE INCLUYEN UNA PLATAFORMA ONLINE CON UN ARCHIVO DIGITAL, SEMINARIOS PERIODICOS, UNA CONFERENCIA INTERNACIONAL, PUBLICACIONES INDIVIDUALES Y CONJUNTAS DE IMPACTO CIENTIFICO, QUE GARANTICEN TANTO LA REPERCUSION ACADEMICA COMO EN EL AMBITO SOCIAL, MODERNIDADES PLURALES\GUERRA FRÍA\IDEOLOGÍA\PRACTICAS ARTÍSTICAS\CIRCULACIONES\HISTORIA TRANSNACIONAL DEL ARTE