MODELOS PROBABILISTICOS EN FIABILIDAD: ESTUDIO, COMPARACION Y SELECCION DE MODEL...
MODELOS PROBABILISTICOS EN FIABILIDAD: ESTUDIO, COMPARACION Y SELECCION DE MODELOS
EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES EL ESTUDIO DE DISTINTOS MODELOS PROBABILISTICOS AMPLIAMENTE UTILIZADOS EN EL CONTEXTO DE FIABILIDAD. PRINCIPALMENTE NOS PROPONEMOS EL ESTUDIO DE COMPARACION DE ESTOS MODELOS, UTILIZANDO COMO PRINCIP...
ver más
01/01/2016
UM
42K€
Presupuesto del proyecto: 42K€
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MURCIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores910
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto MTM2016-79943-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MURCIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores910
Presupuesto del proyecto
42K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES EL ESTUDIO DE DISTINTOS MODELOS PROBABILISTICOS AMPLIAMENTE UTILIZADOS EN EL CONTEXTO DE FIABILIDAD. PRINCIPALMENTE NOS PROPONEMOS EL ESTUDIO DE COMPARACION DE ESTOS MODELOS, UTILIZANDO COMO PRINCIPAL HERRAMIENTA LAS ORDENACIONES ESTOCASTICOS, CON EL FIN DE SELECCIONAR AQUELLOS MODELOS CON UN TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO MAYOR EN ALGUN SENTIDO PROBABILISTICO O ESTADISTICO. SON TRES GRANDES LINEAS LAS QUE ABORDAMOS EN ESTE PROYECTO. EN UNA PRIMERA LINEA ABORDAMOS EL ESTUDIO DE CONDICIONES SUFICIENTES PARA LA COMPARACION DE MODELOS DE PROBABILIDAD GENERALES, CON EL FIN DE SIMPLIFICAR LA COMPARACION DE AQUELLOS QUE TIENEN UN PARTICULAR INTERES EN TEORIA DE FIABILIDAD. SOBRE TODO ABORDAREMOS EL ESTUDIO DE CRITERIOS PARA COMPARACION DE FUNCIONES BASADAS EN CUANTILES, EN MEDIDAS DE ENTROPIA DINAMICAS Y VARIABLES DISCRETAS. EN UNA SEGUNDA LINEA ABORDAMOS EL ESTUDIO, COMPARACION Y SELECCION DE POLITICAS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO, ESPECIALMENTE POLITICAS BASADAS EN EL CONCEPTO DE RELEVACION. TAMBIEN ES OBJETO DE ESTE PROYECTO EL PAPEL DE ESTAS POLITICAS EN PROBLEMAS DE REDUNDANCIA PARA LA MEJORA DEL TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA. COMO ULTIMO OBJETIVO NOS PLANTEAMOS CONTINUAR EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS COHERENTES CENTRANDONOS PRINCIPALMENTE EN LOS SISTEMAS CON COMPONENTES HETEROGENEAS Y/O DEPENDIENTES. ESTOS CASOS TIENEN UN EVIDENTE INTERES PRACTICO, PERO HASTA AHORA SE HAN OBTENIDO POCOS RESULTADOS. TRATAREMOS DE OBTENER RESULTADOS DE ORDENACION Y ESTUDIO DE ENVEJECIMIENTO ASI COMO LA OBTENCION DE COTAS PARA SUS FIABILIDADES, TIEMPOS ESPERADOS, ETC. PARA ELLO USAREMOS LAS NUEVAS REPRESENTACIONES BASADAS EN SIGNATURAS Y LAS OBTENIDAS MEDIANTE FUNCIONES DE DISTORSION GENERALIZADAS (AGREGACIONES). ESTOS RESULTADOS SE APLICARAN A DIVERSOS SISTEMAS Y A DIFERENTES MODELOS DE DEPENDENCIA. OMPARACIONES ESTOCÁSTICAS\SISTEMAS COHERENTES\REDUNDANCIA\POLÍTICAS DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO