MODELOS DEEG CON FRICCIONES FINANCIERAS: FLUCTUACIONES AGREGADAS, APRENDIZAJE, N...
MODELOS DEEG CON FRICCIONES FINANCIERAS: FLUCTUACIONES AGREGADAS, APRENDIZAJE, NOTICIAS ANTICIPADAS Y TEMAS RELACIONADOS
ESTE PROYECTO ANALIZA MODELOS DINAMICOS ESTOCASTICOS DE EQUILIBRIO GENERAL (DEEG) CON RIGIDECES FINANCIERAS. ESTOS MODELOS EXTIENDEN EL MODELO DEEG DE MEDIA ESCALA DE SMETS AND WOUTERS (2007) AL CONSIDERAR FRICCIONES FINANCERAS. M...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2020-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO ANALIZA MODELOS DINAMICOS ESTOCASTICOS DE EQUILIBRIO GENERAL (DEEG) CON RIGIDECES FINANCIERAS. ESTOS MODELOS EXTIENDEN EL MODELO DEEG DE MEDIA ESCALA DE SMETS AND WOUTERS (2007) AL CONSIDERAR FRICCIONES FINANCERAS. MAS CONCRETAMENTE, ESTE PROYECTO SE CENTRA EN DOS APROXIMACIONES ESTANDAR PARA LA INCORPORACION DEL SECTOR FINANCIERO EN UN MODELO DEEG: (I) EL ACELERADOR FINANCIERO DE BERNANKE, GERTLER Y GILCHRIST (1999), Y (II) Y LA APROXIMACION BASADA EN EL CANAL CREDITICIO PROPUESTO POR GERTLER Y KARADI (2011). ESTE PROYECTO PLANTEA OCHO OBJETIVOS PRINCIPALES: (1) EVALUAR EL POTENCIAL DE UN MODELO DEEG ESTANDAR DE MEDIA ESCALA EXTENDIDO CON RIGIDECES FINANCIERAS PARA EXPLICAR LAS PRINCIPALES RECESIONES ECONOMICAS DE EE.UU. (2) ANALIZAR LA IMPORTANCIA RELATIVA DE FUENTES ALTERNATIVAS DE NOTICIAS ANTICIPADAS (NEWS SHOCKS) PARA EXPLICAR LAS FLUCTUACIONES ECONOMICAS. (3) EXTENDER EL ANALISIS DEL SEGUNDO OBJETIVO INCORPORANDO APRENDIZAJE ADAPTATIVO. (4) ESTUDIAR EL IMPACTO ECONOMICO DE LA CRISIS FINANCIERA DE 2007-2008 EN ESPAÑA. (5) ESTUDIAR LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACION SOBRE LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES EN LOS MODELOS DE APRENDIZAJE ADAPTATIVO. (6) EXTENDER EL ANALISIS DEL QUINTO OBJETIVO PARA CONSIDERAR DESVIACIONES DE LA HIPOTESIS DE EXPECTATIVAS DE LA ESTRUCTURAL TEMPORAL DE TIPOS DE INTERES QUE RESULTA DEL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY DE EXPECTATIVAS ITERADAS. (7) ESTUDIAR LA PRESENCIA Y DETERMINANTES DE LA PARADOJA DE GIBSON EN OTROS PAISES DE LA OCDE ADEMAS DE EE.UU. (8) ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS DE LA INFLACION EN TIEMPO REAL EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DE LA POLITICA MONETARIA EN PAISES CARACTERIZADOS POR TENER BANCOS CENTRALES INDEPENDIENTES. ODELOS DEEG\NOTICIAS ANTICIPADAS\APRENDIZAJE\FLUCTUACIONES AGREGADAS\PERTURBACIONES ESTOCASTICAS\FRICCIONES FINANCIERAS