Descripción del proyecto
EL CARBONIFERO FUE UN PERIODO DE PROFUNDOS CAMBIOS AMBIENTALES CON DRASTICAS VARIACIONES CLIMATICAS DE DIVERSA AMPLITUD Y FRECUENCIA, LAS PLATAFORMAS CARBONATADAS SON SISTEMAS PARTICULARMENTE SENSIBLES A DICHOS CAMBIOS, REGISTRANDOLOS EN LAS SUCESIONES SEDIMENTARIAS QUE LAS FORMAN, LOS AFLORAMIENTOS CARBONATADOS DE LOS PICOS DE EUROPA Y AREAS ADYACENTES SON PARTE DE UNA GRAN PLATAFORMA CARBONATADA DE MARGENES ELEVADOS Y TALUDES INCLINADOS, DESARROLLADA EN EL BORDE DISTAL DE UNA CUENCA DE ANTEPAIS CARBONIFERA, SIENDO LOS MAS EXTENSOS Y MEJOR CONSERVADOS DEL MUNDO DE ESTE TIPO DE SISTEMAS SEDIMENTARIOS, ESTE PROYECTO PROPONE ESTUDIAR LAS VARIACIONES AMBIENTALES (CLIMATICAS, OCEANOGRAFICAS, BIOTICAS, ETC,) CARBONIFERAS REGISTRADAS EN SUS SUCESIONES,AMPLIAMENTE ESTUDIADOS EN SU SECTOR N (SIERRA DEL CUERA) POR SUS ANALOGIAS EN EDAD, FACIES Y GEOMETRIA CON LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS DE LA CUENCA DEL MAR CASPIO, LOS AFLORAMIENTOS DEL SECTOR S (U, DE LOS PICOS DE EUROPA), MAS EXTENSOS, HAN SIDO MENOS ESTUDIADOS, NO OBSTANTE, LOS PRIMEROS ESTUDIOS DETALLADOS (BAHAMONDE ET AL,, 2000, SEDIMENTOLOGY; BAHAMONDE ET AL, 2007, SEDIMENTARY GEOLOGY; MERINO ET AL, 2007, IN PRESS, IAS SPEC, PUBL,; MERINO ET AL,, IN PRESS, GEOL,AM,SOC,BULL,) HAN PUESTO DE MANIFIESTO EL GRAN POTENCIAL DE ESTOS AFLORAMIENTOS PARA EL ESTUDIO DE LAS VARIACIONES AMBIENTALES CARBONIFERAS (EXPOSICIONES SUBAEREAS CON LATERITAS Y PALEOCARSTS JUNTO CON NIVELES CONDENSADOS DE CALIZAS NODULOSAS ROJIZAS), LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESTE PROYECTO SERIAN:1- MODELIZAR LA CICLICIDAD DE LAS SUCESIONES CARBONIFERAS,- LA COMPOSICION ATMOSFERICA Y CONDICIONES CLIMATICAS VARIARON DESDE CONDICIONES CALIDAS CON UN NIVEL DEL MAR ALTO (GREENHOUSE CLIMATE CONDITIONS) EN EL CARBONIFERO INFERIOR, A CONDICIONES COMPARABLES A LAS CUATERNARIAS -BAJA T, BAJOS CONTENIDOS EN CO2 Y ALTERNANCIA DE PERIODOS GLACIARES E INTERGLACIARES CON AMPLIAS FLUCTUACIONES DEL NIVEL DEL MAR (ICEHOUSE CLIMATE CONDITIONS)- EN EL CARBONIFERO SUPERIOR, WRIGHT (1992) Y READ (1995) PROPUSIERON DOS MODELOS DE CICLOS CARBONATADOS DIFERENTES ASOCIADOS A CONDICIONES CLIMATICAS CALIDAS Y FRIAS, LOS AFLORAMIENTOS CARBONATADOS DE LOS PICOS DE EUROPA QUE ABARCAN BUENA PARTE DEL CARBONIFERO (VISEENSE-GZHELIENSE) SON PARTICULARMENTE ADECUADOS PARA EL ESTUDIO DE CICLOS CARBONATADOS Y EVALUAR LOS MODELOS PROPUESTOS, LA APLICACION DE TECNICAS ANALITICAS DE LOS ISOTOPOS ESTABLES DEL C Y DEL O YA SE HAN LLEVADO A CABO EN LAS SUCESIONES DE PENNSYLVANNIENSE INFERIOR DE LA SIERRA DEL CUERA CON BUENOS RESULTADOS (IMMERHAUSER ET AL, 2002, J,SED,RES,; IMMENHAUSER ET AL, 2003, SEDIMENTOLOGY; KOOIJ ET AL, 2007, J,SED,RES,), 2, CONOCER LAS VARIACIONES AMBIENTALES Y LAS CAUSAS QUE MOTIVARON EL DEPOSITO DE SEDIMENTOS PRODUCTORES PRIMARIOS DE HIDROCARBUROS,- LA PARTE SUPERIOR DE LA SUCESION CARBONATADA DE LOS PICOS DE EUROPA (KASIMOVIENSE-GZHELIENSE), CONSTITUIDA POR CALIZAS NEGRAS CON GRAN ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA Y CON RESTOS DE PETROLEO Y BITUMEN EN POROS 1º Y 2º, REGISTRA EL DESARROLLO DE ESTRECHAS RAMPAS CARBONATADAS LIGADAS A UMBRALES TECTONICOS UNA VEZ QUE LA PLATAFORMA CARBONATADA PREVIA EMPEZO A SER DEFORMADA, HIPOTETICAMENTE, UN INCREMENTO EN EL NIVEL DE NUTRIENTES, ASOCIADO A UN AUMENTO DE APORTES SILICICLASTICOS A LA CUENCA ADYACENTE DEBIDO AL AVANCE DE LA DEFORMACION, Y A BAJOS NIVELES DE OXIGENO, LIGADOS A LA CONFIGURACION DE SURCOS Y UMBRALES EN LA CUENCA SINOROGENICA; PUDIERON SER FACTORES DETERMINANTES, Paleoclimatología\Carbonífero\ciclos carbonatados\plataformas carbonatadas\Picos de Europa\Zona Cantábrica