Descripción del proyecto
La mejora continua en seguridad alimentaria es clave para el desarrollo de la actividad del sector de la industrialización del cereal. Si el cereal no es seguro, la industria transformadora lo rechaza, con las consecuentes pérdidas económicas del sector primario y el consecuente desabastecimiento para la industria transformadora.Pese a las inversiones destinadas al asesoramiento agronómico y la colaboración de los agricultores en el desarrollo de proyectos de I+D+i, las empresas comparten una problemática común en cuanto a la materia prima:la presencia de micotoxinas provenientes del desarrollo de hongos patógenos en campo. Las micotoxinas no sólo son un requerimiento legal, sino que son una exigente especificación de los clientes, que establecen límites de detección aplicables en el control de calidad muy inferiores al límite legal.El foco del problema a abordar en el proyecto trata un área climática que permite la realización de cultivo de cebada con segunda cosecha de maíz. Esta rotación de cultivos permite mantener la rentabilidad agraria y supone el punto de partida de un manejo que retroalimenta la problemática de la proliferación de hongos que generan micotoxinas. Hay varios tipos de micotoxinas, que afectan a las dos empresas, DON, FUM y ZEA, sin embargo, la más preocupante para INTERMALTA y TEREOS es DON, generada por hongos del género Fusarium. Las micotoxinas tienen un riesgo alto por el elevado peligro para la salud y por su concentración durante los procesos de industrialización.INTERMALTA y TEREOS son empresas dedicadas a la industrialización y transformación de cereales. INTERMALTA compra cebadas malteras para transformarlas, mediante remojo, germinación y tostación, en maltas base como la Pilsen para la industria cervecera. TEREOS compra maíz isogénico, que tras secar, macerar y separar, produce almidones, azúcares y proteínas, destinados a industria alimentaria y farmacéutica. INTERMALTA trabaja con agricultores de cebada en España, que abastecen a sus tres plantas. Las tres malterías producen 350.000 t. de malta al año. TEREOS trabaja con agricultores en España y Francia, con un aprovisionamiento de 400.000 t. anuales de maíz, equivalente a 35.000 ha de cultivo, el 37% es territorio aragonés, el resto en su mayoría proviene de Francia. Las compañías apuestan por el aumento del consumo de materia prima de proximidad, ambos grupos están tratando de desarrollar más superficie de abastecimiento en Aragón y Navarra.Geoslab trabaja en el desarrollo de sistemas de información en la nube en los que la componente geográfica juega un papel fundamental. El acceso a estos sistemas se proporciona desde los navegadores Web o desde aplicaciones móviles con capacidades de trabajo sin cobertura de datos. Geoslab focaliza sus trabajos en diferentes ámbitos, pero desde 2016 la agricultura se ha convertido en una de los más relevantes para la empresa.El objetivo del proyecto es el desarrollo de un modelo predictivo para conocer el desarrollo de hongos Fusarium y fusariosis de la espiga de cebada y de la mazorca de maíz, y, poder prever la generación de micotoxinas en grano, así como el desarrollo de un prototipo de sistema de información en la nube que permita alojarlo y explotarlo. Otro objetivo es la implementación de alternativas agronómicas para la prevención y control de la fusariosis.La entidad encargada del desarrollo del modelo predictivo será la OPI IPE-CSIC (Dpto de Biodiversidad y Restauración). La entidad encargada de liderar el desarrollo del sistema de información en la nube para alojar el modelo, será Geoslab. La OPI FITA será responsable de la detección de síntomas de la enfermedad en los cultivos y la OPI UNIZAR tendrá dos roles: Dpto de Informática e Ingeniería de Sistemas será responsable de control de calidad del prototipado del sistema de información y Dpto de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos será responsable de la detección de micotoxinas en laboratorio. BISFENOLES\MELATONINA\ESTROGENOS\INTRACRINOLOGIA\INFLAMACION\ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR\OBESIDAD\TEJIDO ADIPOSO\MENOPAUSIA\FTALATOS