El presente proyecto plantea la adquisición de un microscopio Raman para complementar la oferta tecnológica del Servicio de Espectroscopía Infrarroja de la Universidad de La Laguna, y constituir el Servicio de Espectroscopía Vibra...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El presente proyecto plantea la adquisición de un microscopio Raman para complementar la oferta tecnológica del Servicio de Espectroscopía Infrarroja de la Universidad de La Laguna, y constituir el Servicio de Espectroscopía Vibracional. El equipamiento que se solicita es un sistema Raman de última generación, que consta de un espectrómetro de alto rendimiento, controlado por ordenador y acoplado a un microscopio de altas prestaciones, junto con un conjunto adecuado de óptica con lentes objetivos, redes de difracción, detectores, láseres con controladores y filtros y otros accesorios para obtener espectros Raman de alta calidad en modo puntual y mapping. La principal característica de este equipamiento es que permite el enfoque automático durante la medida utilizando el mismo láser, recopilado datos de calidad óptima, fundamental para el estudio de muestras irregulares o que experimentan cambios morfológicos durante el análisis.Se trata de una técnica no destructiva muy versátil, que demandan los investigadores de áreas diferentes debido a sus amplias aplicaciones, tales como la caracterización de materiales, estudios electroquímicos in situ, diseño de fármacos y su control de calidad, monitoreo medioambiental de contaminantes en suelos y agua, así como la detección e identificación de microplásticos. Además, la utilización de un brazo articulado y una sonda Raman permite su aplicación a estudios arqueológicos y de conservación y restauración de obras de arte, entre otros