Materiales con funcionalidad eléctrica, magnética, óptica o térmica
El equipamiento solicitado es un microscopio electrónico de doble haz, que combina electrones e iones, y cuenta con sistemas avanzados de nanolitografía electrónica (EBL) y de iones focalizados (FIB), así como con un detector de d...
ver más
01/01/2024
UNIOVI
559K€
Presupuesto del proyecto: 559K€
Líder del proyecto
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores788
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-008139-P
Líder del proyecto
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores788
Presupuesto del proyecto
559K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El equipamiento solicitado es un microscopio electrónico de doble haz, que combina electrones e iones, y cuenta con sistemas avanzados de nanolitografía electrónica (EBL) y de iones focalizados (FIB), así como con un detector de difracción de electrones retrodispersados (EBSD) y de análisis composicional (EDX). Esta integración permite que desempeñe una amplia gama de funciones: obtención de nanoestructuras ordenadas mediante EBL y FIB; preparación de lamelas para microscopía electrónica de transmisión; nanotomografía; estudios detallados de la composición y estructura cristalina en superficie, y análisis de su variación en profundidad; e inspección de diversos tipos de muestras.Dada su versatilidad, este microscopio es atractivo para múltiples grupos de investigación de disciplinas científicas muy diversas, incluyendo Física, Química, Biología, Ingeniería y Geología. Está previsto que brinde servicio en las Unidades de Microscopía Electrónica y de Nanotecnología de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Oviedo, que cuentan ya con un amplio número de usuarios, tanto internos como externos a la universidad.El microscopio electrónico de doble haz con detector EBSD es una herramienta única en la región, ya que no existen equipos similares ni en Asturias ni en las comunidades autónomas adyacentes. Por tanto, se espera que atraiga a nuevos grupos de investigación, ampliando la capacidad investigadora y la colaboración interdisciplinaria en la región.