Microscopio de Fuerzas Atómicas con control de temperatura y ambiental.
En esta propuesta se solicita un Microscopio de Fuerzas Atómicas con el que es posible variar la temperatura durante el proceso de medida desde -35ºC a 250ºC, trabajando en ambientes de gases inertes en condiciones controladas, e...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En esta propuesta se solicita un Microscopio de Fuerzas Atómicas con el que es posible variar la temperatura durante el proceso de medida desde -35ºC a 250ºC, trabajando en ambientes de gases inertes en condiciones controladas, e incluso en medios líquidos, Las condiciones de medida mencionadas son imprescindibles para abordar estudios específicos en materiales poliméricos y/o biológicos, de incidencia tanto científica como industrial (viscoelasticidad, biocriogenia, etc,), Nuestro grupo de investigación trabaja en el desarrollo de nuevas técnicas de Microscopía de Fuerzas Atómicas basadas en ultrasonidos, tales como la Microscopía de Fuerza Ultrasónica (Ultrasonic Force Microscopy, UFM) especialmente concebida para el estudio de propiedades mecánicas de materiales a escala nanométrica (como el módulo de Young), la Microscopía de Fuerzas Heterodinas (Heterodyne Force Microscopy, HFM), capaz de proporcionar resolución temporal del orden de nanosegundos en la medida de propiedades viscoelásticas (tiempos de relajación), y la Microscopía de Fuerzas de Fricción Ultrasónica en modo diodo mecánico (Mechanical Diode Ultrasonic Friction Force Microscopy) específica para abordar estudios de nanofricción y nanolubricación, Hasta el momento, estas técnicas han sido implementadas principalmente en aire y a temperatura ambiente, Su desarrollo en distintos ambientes constituye una línea de investigación pionera, de gran interés,