Materiales con funcionalidad eléctrica, magnética, óptica o térmica
Se propone adquirir un Microscopio de Fuerza Atómica (AFM) de escaneo rápido, alta resolución, con control de temperatura y con cantiléver y sistemas de desplazamiento de última generación, que disminuyan el ruido y mejoren la res...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se propone adquirir un Microscopio de Fuerza Atómica (AFM) de escaneo rápido, alta resolución, con control de temperatura y con cantiléver y sistemas de desplazamiento de última generación, que disminuyan el ruido y mejoren la resolución, para complementar sustancialmente la infraestructura existente en la Unidad SGIker de Macroconducta-Mesoestructura-Nanotecnología (SGIker MMN), UPV/EHU. El Servicio posee una gran experiencia en técnicas de AFM y cuenta desde 2009 con dos microscopios AFM. La AFM es una técnica muy versátil que evoluciona día a día, ofreciendo nuevas posibilidades en el estudio a nanoescala de propiedades superficiales de todo tipo de materiales. Dicho dinamismo obliga a la actualización constante. El AFM a adquirir ampliará la oferta de la observación superficial nanoscópica a procesos dependientes del tiempo y la temperatura, con lo cual el auto-ensamblado a nanoescala podrá seguirse in situ a tiempo real y a temperaturas de interés. El equipamiento solicitado permitirá la determinación de la cinética de transformación morfológica o de fases de nanomateriales que evolucionan con la temperatura. Este salto cuantitativo ofrecería al Servicio la mejora de una de sus técnicas más significativas y solicitadas dentro y fuera de la UPV/EHU, centros tecnológicos y laboratorios de I+D+i del entramado industrial, ampliando la oferta actual a un campo inexistente a nivel local, y colocándole en primera línea a nivel nacional e incluso internacional.