Microscopía Infrarroja FTIR (simulación y aplicación) en el desarrollo de materi...
Microscopía Infrarroja FTIR (simulación y aplicación) en el desarrollo de materiales para aplicaciones medioambientales
El equipamiento solicitado consta de un Microscopio infrarrojo FTIR y el software de cálculo correspondiente, El Microscopio infrarrojo FTIR permite detectar las zonas de los materiales en las que se produce una preponderancia de...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El equipamiento solicitado consta de un Microscopio infrarrojo FTIR y el software de cálculo correspondiente, El Microscopio infrarrojo FTIR permite detectar las zonas de los materiales en las que se produce una preponderancia de los enlaces químicos lo que ayudará a caracterizar la distribución de centros activos en el fotocatalizador e identificar los mismos, El paquete de software es el idóneo para la simulación de materiales a escala atómica lo que permitirá abordar estudios de propiedades ópticas y electrónicas de interfases y superficies y procesos fotocatalíticos, fotoconductividad y propiedades fotoquímicas, en sólidos, La combinación de la caracterización de centros activos junto con los cálculos y modelización teórica, permitirá diseñar estrategias de modificación y síntesis de fotocatalizadores más eficientes, que reduzcan el tiempo necesario para llevar a cabo tratamientos fotocatalíticos de eliminación de contaminantes presentes en efluentes acuosos y en aire,lo que supondrá un salto cualitativo en las líneas de investigación que mantiene el grupo solicitante,Asimismo, el conjunto del material solicitado resulta especialmente útil para estudios superficiales de metales sometidos a procesos de degradación natural o artificial y análisis de defectos en materiales de interés industrial, lo que permitirá su uso por diversos grupos de investigación que avalan la propuesta que se presenta y por parte de empresas que han mostrado su interés en los resultados,